Departamento de Educación Física IES. Trassierra de Córdoba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

Los factores de la postura corporal
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN (MURCIA)
EVALUACIONES ANTROPOMETRICAS
COMPOSICIÓN CORPORAL.
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
Antopometría y Biomecánica
LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y DIETETICA PRACTICA NO.9
EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
“Evaluación Antropométrica en Escolares deportistas y no deportistas”
SALUD INTEGRAL DEL NIÑO
Desnutrición en México
COMPOSICION CORPORAL, SALUD Y DEPORTE
KINANTROPOMETRÍA. Kinanthropometrie (Ross, 1972) Kinein = (Moverse).
Nataly Salazar Acevedo
Desnutrición en México
VALORACION DEL RENDIMIENTO FISICO EN EL FUTBOL Características fisiológicas de los partidos de fútbol: – Solicitación elevada del metabolismo aeróbico.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
EP - Antropometria
EVALUACION DE LA EDAD OSEA
Evaluación del estado de nutrición.
OBESIDAD.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD N°2 “ERGONOMIA Y TRABAJO FORESTAL”
Índice De Masa Corporal EVELIN SOSA GODOY DECIMO Ed. Física
“Entrenamiento de fuerza resistencia, evaluación de composición corporal y consumo máximo de oxígeno en estudiantes de la Universidad Católica del Maule”
Distribución del tejido adiposo
Ángela María Viafara Echeverry
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
CONSECUENCIAS DE UNA DIETA INCORRECTA Ma. del Rayo Luna Pacheco.
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
Tejido adiposo 13/04/ :20.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
Cecilia Bahamonde P. UMCE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
MEDICIONES ANTROPOMETRICAS
NATHALIA TENORIO GARCIA DECIMO PROGRAMA:
EVALUACION DE LA COMPOSICION CORPORAL
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Daniel Juan Serna1 ENTRENAMIENTO PERSONAL. Daniel Juan Serna2 ¿POR QUÉ UN ENTRENADOR PERSONAL? Lograrás los objetivos propuestos en menos tiempo, de forma.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS: CIRCUNFERENCIAS CORPORALES
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Valoración Antropométrica
Unidad 1: Generalidades sobre estadística
Desnutrición en México
TESTS DE ESTIMACION DE LA MOVILIDAD ARTICULAR
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
Dr. Andy Ng. P.H.E.C. “Donde se aprende a vivir”.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
Miopatías inflamatorias
OBESIDAD.
«Conceptos de actividad física»
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
 Distingue MG y MM  Distingue MO, MG y MM  ENFA: basado en modelo Phantom. Permite la mediciones de la masa grasa, esquelética, muscular, visceral.
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
Universidad Maimónides Lic. Graciana Espasandin
ANTROPOMETRÍA.
Indices antropométricos Indice de masa corporal Indice cintura / cadera Area Muscular Area de grasa ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL EN ANCIANOS CUBANOS Maria.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Transcripción de la presentación:

Departamento de Educación Física IES. Trassierra de Córdoba ANTROPOMETRÍA Departamento de Educación Física IES. Trassierra de Córdoba

Cineantropometría Ciencia que engloba a las evaluaciones morfológicas. Es el estudio de la forma, la composición y la proporción humanas, utilizando medidas del cuerpo. Su objetivo es comprender el movimiento del hombre con relación al ejercicio, al desarrollo, al rendimiento y a la nutrición. Los datos que se obtienen aportan información muy valiosa sobe el somatotipo del cuerpo, como lo son la cantidad de masa muscular, la cantidad de masa grasa, masa ósea, piel y la cantidad de masa residual, todos ellos en kilos y en porcentajes.

El origen de la moderna Cineantropometría data de mediados del siglo XX y los inicios formales de esta nueva disciplina se remontan al Congreso Científico Olímpico celebrado en Quebec (Canadá) en 1976 con motivo de los Juegos Olímpicos de Montreal y denominado International Congress of Physical Activity Sciences, aunque los primeros interesados en las medidas humanas se remontan a edades antiguas como los primeros egipcios, griegos, hindúes y romanos.

Una clasificación basada en criterios metodológicos, permitirá un conocimiento más racional de la validez científica de los métodos utilizados para la estimación de la composición corporal: 1.Métodos Directos: disección de cadáveres. 2.Métodos Indirectos: que para calcular cualquier parámetro (la cantidad de grasa) lo hacen a partir de la medida de otro, (la densidad corporal total), presuponiendo una teórica y constante relación cuantitativa entre ambas variables. 3.Métodos Doblemente Indirectos: que resultan de ecuaciones o nomogramas derivados a su vez de alguno de los métodos indirectos.

La Antropometría constituye un buen ejemplo de los métodos doblemente indirectos, pues a partir de la medida de algunos parámetros y de la densidad corporal de una población determinada se calcula una ecuación de regresión. La Antropometría es uno de los métodos más utilizados en la Cineantropometría, que consta de medidas de: perímetros musculares diámetros óseos pliegues cutáneos tallas peso diferentes partes del cuerpo.

Antropometría Especialidad que evalúa a través de mediciones diversas, las características humanas de tamaño, forma, proporción, composición, maduración y estudia los problemas relacionados con el crecimiento y la nutrición.   El uso de la Antropometría es primordial para los deportistas o todas aquellas personas que realizan actividad física (en particular) y para toda la población (en general) por diversos motivos que más adelante se detallarán.

Esta técnica consta de cuarenta y seis mediciones en el cuerpo y se le debe agregar datos que el deportista aporta, como lo son el nivel de actividad física, si toma algún medicamento, cual es el deporte que practica y en el caso de las mujeres saber a qué altura del ciclo menstrual se encuentra. La medición puede hacerse de dos maneras, la completa o de manera restringida. Los datos que se obtienen aportan información muy valiosa sobe el somatotipo del cuerpo, como lo son la cantidad de masa muscular, la cantidad de masa grasa, masa ósea, piel y la cantidad de masa residual, todos ellos en kilos y en porcentajes. En definitiva la cineantropometría nos aporta muchos datos interesantes para estudiar la estructura y la función de los distintos individuos y también de mucha importancia en las áreas de prevención primaria y secundaria.

MATERIAL QUE SE EMPLEA EN LA PRÁCTICA Un plicómetro Un paquímetro o compás de corredera graduado Un compás de ramas curvas Una báscula y tallímetro Una cinta antropométrica Un antropómetro Y un lápiz dermatográfico

MEDIDA DE LOS PLIEGUES DE PIEL Cómo pellizcar los pliegues: Bien (piel+grasa) 1cm hacia dentro Mal (piel+grasa+músculo)

Dónde pellizcar: Pliegue de la pierna Pliegue del muslo Pliegue abdominal

Pliegue tricipital Pliegue suprailíaco Pliegue subescapular

MEDIDA DE LOS PERÍMETROS CORPORALES Dónde se toman los perímetros: Cuello Torácico Cintura Brazo contraído Brazo relajado Antebrazo Muslo Tobillo Pierna

MEDIDA DE LOS DIÁMETROS CORPORALES Dónde se toman los diámetros: Biacromial Biileocrestal Bitrocantéreo Tórax antero-posterior Bicondíleo fémur Bicondíleo húmero Biestiloideo Bimaleolar Anchura mano Anchura pie

MEDIDA DE LONGITUDES Y ALTURAS Dónde se toman las longitudes y alturas: Altura Acromial Altura trocánter Altura cabeza peroneal Altura maléolo-peroneal Longitud de la mano Longitud del pie Longitud antebrazo Longitud del brazo Longitud de la pierna Longitud del muslo Envergadura Talla

APLICACIONES PARA REALIZAR CÁLCULOS ANTROPOMÉTRICOS Existen multitud de fórmulas para realizar estos cálculos, cada una especializada en un tipo de población diferente (niños, adultos, diferenciando sexos, deportistas, ancianos…). Los siguientes pueden considerarse estándar. Test de Control de Variables Físicas (con 4 pliegues de piel) Test de Composición Corporal (con 6 pliegues de piel)

Antropometría y Deporte La masa grasa no proporciona de forma directa energía al individuo, pero si contribuye al peso que, en la práctica deportiva, hay que movilizar, siendo por tanto un impedimento cuando sobrepasa los valores adecuados. En la mayoría de las especialidades deportivas, los practicantes que presentan una escasa proporción de grasa corporal se hallan en mejores condiciones para lograr el éxito. Algunos deportes (judo, halterofilia, boxeo, etc.) realizan divisiones de categorías según el peso total, por ende si se excede en el porcentaje adiposo a expensas de la masa muscular se favorece al adversario.

El grado alcanzado de desarrollo muscular dentro de la población deportiva es el mejor determinante del rendimiento físico. El conocimiento de la grasa corporal es primordial para la planificación de la actividad física y para que el deportista llegue al momento más importante de la competición, con la cantidad idónea de dicho tejido para obtener la máxima performance. La localización de la grasa en diferentes regiones corporales necesita un estudio particular. Primeramente la distribución difiere en la mujer del hombre. También existe en algunas especialidades deportivas cierta tendencia a la concentración en distintos lugares del cuerpo. El estudio de los cambios regionales de la composición corporal permite evaluar más específicamente las adaptaciones experimentadas en respuesta al entrenamiento.

Antropometría y salud El exceso de tejido adiposo afecta a la salud. Es un hecho bien comprobado que la obesidad acorta la existencia y por ello las compañías aseguradoras sólo admiten el contrato de seguros de vida con obesos mediante sobreprima. La hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se dan con mucha mayor frecuencia en obesos. Los reumatismos degenerativos y deformantes de las articulaciones de las rodillas y de la cadera puede decirse que son regla en todos los grandes obesos de mediana edad. La insuficiencia respiratoria y la litiasis biliar son también muy frecuentes.

Existe un mayor riesgo en las operaciones y, según las estadísticas, hasta los accidentes laborales y de tráfico son más comunes en las personas con sobrepeso. Estados de delgadez intensos y desnutrición grave pueden ocasionar trastornos menstruales o acompañar a numerosas enfermedades, especialmente las infecciones severas y prolongadas, las afecciones digestivas y algunos procesos endocrinológicos (diarreas crónicas, diabetes juvenil, hipertiroidismo, etc.).

Departamento de Educación Física IES. Trassierra de Córdoba ANTROPOMETRÍA Departamento de Educación Física IES. Trassierra de Córdoba

PLICÓMETRO

PAQUÍMETRO O COMPÁS DE CORREDERA GRADUADO

COMPÁS DE RAMAS CURVAS

BÁSCULA Y TALLÍMETRO

CINTA ANTROPOMÉTRICA

ANTROPÓMETRO

LÁPIZ DERMATOGRÁFICO