COLEGIO SAGRADA FAMILIA 1º GRADO NIVEL PRIMARIO 2013
AUTORIDADES: Director General: MARIO BERNABEY Director del Nivel: LUIS BENAVIDES Vice-Directora: MARISOL ALBERIO (Licencia) CLELIA CABANELAS ( Suplente) Vice-Director: JAVIER CHIAPPARO Secretaria: CLELIA CABANELAS (Licencia) PAULA CATALANO (Suplente) COORDINADORES Coordinadora de Inglés: BEATRÍZ SANTOS Coordinador de Deportes: LUIS PABLO ACCAPUTO Coordinador de Pastoral: MÓNICA GRANDINETTI Coordinadora de Arte: PAULA LEANZA Coordinador de Informática DOCENTES 1° GRADO Sección A: CECILIA LOSADA Sección B: ROSANA URSO Auxiliar: VANESA EL RASSI
NORMAS DE CONVIVECIA Y DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Horario NIVEL PRIMARIO POR LA MAÑANA ENTRADA 7.50 HORAS SALIDA 12.30 HORAS ALMUERZO POR LA TARDE 13.30 HORAS 16.05 HORAS Inasistencias Deberán ser justificadas por Sanidad Educativa a partir de cinco días corridos. Retiros anticipados y autorizaciones Únicamente por escrito en cuaderno de comunicaciones Uniforme Reglamentario Es obligatorio su uso.
PRIMER GRADO ARTICULACIÓN ENTRE NIVEL INICIAL Y NIVEL PRIMARIO Aspecto Organizativo Hábitos: cuidado de elementos y respeto por las pautas de trabajo Espacios: Conocimiento y apropiación de nuevos esquemas Tiempos: Organización más pautada, horarios: Aspecto Madurativo Crecimiento personal. Individualidad: comienza a valerse por sí mismo. Sentido de Responsabilidad y pertenencia. Aspecto Cognitivo Construcción de nuevos aprendizajes. ES FUNDAMENTAL LA AYUDA Y COMPAÑÍA DE LA FAMILIA
ADQUISICION DE LA LECTO- ESCRITURA AREAS DE TRABAJO ADQUISICION DE LA LECTO- ESCRITURA Los niños construyen el conocimiento en interacción con el medio que los rodea. Construyen hipótesis, las ponen a prueba y las reformulan intercambiando información con sus compañeros y su maestra. De esta manera los alumnos de 1° grado irán construyendo el sistema de escritura. Dicha construcción implica un proceso por el que todos los niños deberán transitar. Esto requiere saber respetar los tiempos de cada uno, a la vez de estimularlos y generar situaciones nuevas que los ayuden a avanzar en cada una de las etapas.
EL CONOCIMIENTO MATÉMATICO EN PRIMER GRADO Espacio, formas y medida Los alumnos construyen el conocimiento matemático interactuando en la resolución de problemas. Los conocimientos fundamentales para primer grado están organizados a partir de dos ejes: Números y operaciones Espacio, formas y medida
CONOCIMIENTO DEL MEDIO Enseñar ciencias es abrir una nueva perspectiva, identificar regularidades, hacer generalizaciones e interpretar cómo funciona la naturaleza.
Áreas: Lengua y Matemática TALLERES Áreas: Lengua y Matemática OBJETIVO Desarrollar espacios de diálogo y reflexión que transformen a la clase en un ámbito de investigación, reflexión y afianzamiento de los aprendizajes obtenidos. LENGUA Desarrollo de la expresión oral y escrita. Interés por la lectura placentera y producción de textos. MATEMÁTICA Construcción del pensamiento lógico-matemático Resolución de problemas.
Celebraciones – convivencias - campamentos Pastoral y Catequesis CATEQUESIS COMO INICIACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA FE 1er grado: JESÚS NOS INVITA A CUIDAR LA VIDA HACIENDONOS AMIGOS Y AMIGAS OTROS ESPACIOS DE EVANGELIZACION Celebraciones – convivencias - campamentos ESPACIOS PARA LAS FAMILIAS Clases abiertas y celebraciones.
Educación Física - Deporte EDUCACION FISICA Desarrolla las capacidades motoras individuales para las actividades deportivas posteriores Desplazamientos, Saltos, Coordinación Lanzamientos, Rolidos, Equilibrio MUJERES Actividades Predeportivas, Hóckey, Atletismo, Básquetbol, Vóleibol y Hándball Educa en el juego limpio, el respeto a las reglas, la coordinación de los esfuerzos, la búsqueda de objetivos comunes, el respeto y la cooperación DEPORTES VARONES Actividades Predeportivas Fútbol, Hándball, Vóleibol, Básquet y Atletismo VIDA EN LA NATURALEZA Desarrolla las capacidades de autonomía, respeto y cuidado por el medio ambiente. Además de promover el intercambio y respeto por los demás Salidas Campamentos Educativos
INGLÉS OBJETIVOS EVALUACIONES FINALES Habilidad audio-oral. Desarrollar el conocimiento de las consignas. Incorporación natural de palabras y frases cotidianas. Respuesta natural al lenguaje del aula. Producción autónoma de respuestas y frases. EVALUACIONES FINALES Internas Externas optativas
ARTE MÚSICA-EXPRESIÓN RITMICO CORPORAL- PLÁSTICA OBJETIVOS Desarrollar las potencialidades de los niños/as, a través del quehacer reflexivo, expresivo y creativo, permitiendo el desarrollo integral del pensamiento humano. Favorecer la comunicación y la expresividad de los niños, afirmando su personalidad, autoestima y autonomía. Atender, en las propuestas metodológicas, a las tres dimensiones del ser: Pensar Hacer Sentir Ampliar el campo de las experiencias estético-expresivas desde las distintas áreas que la componen en proyectos de trabajo.
INFORMÁTICA- TICS OBJETIVOS Garantizar el acceso a la alfabetización digital en el marco de la sociedad de la información. Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como fuente de información y como plataforma de comunicación e interacción Formar ciudadanos digitales, con libertad responsable, para el buen uso de las tecnologías existentes y las que vendrán, priorizando los valores en todas y cada una de sus acciones. Trabajamos con modalidad taller generando un espacio donde se aprende haciendo…