Kathie Lugo Espinosa Nutri 1000 Profa: Karilyn Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

ENFOQUE PRÁCTICO DE LA NUTRICION ARTIFICIAL
NUTRICION ENTERAL.
GLUTAMINA Aislada en 1883 del jugo de remolacha encontrada en harina de gliadina. En 1935 Krebs describió la síntesis de glutamina a partir de amonio En.
NUTRICION ENTERAL Es la técnica de soporte nutricional por la cual se aporta sustancias nutritivas directamente al aparato digestivo, generalmente mediante.
DIETAS ELEMENTALES DE FORMULA QUIMICA
“Canalizaciòn de una vía venosa con fines diagnósticos/terapéuticos”
CONTROL DE LIQUIDOS Y PERDIDAS INSENSIBLES
Alimentación parenteral.
Manejo de las llaves de tres vías
DOCENTE:LIC. ENFERMERIA ALICIA GONZALEZ
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
Accessos Nutricionales en el Niño
Necesidad de nutrientes
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Indicaciones de soporte nutricional
CUIDADOS DE CATETERES.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
- Mujer de 30 años. - DMID. - RAMc: sulfamidas, salazopirina.
ROL DE LA ENFERMERA EN TERAPIA NUTRICIONAL
ACCESO VENOSO CENTRAL.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
NUTRICION La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento.
Por: Natalia Figueroa Bardález
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Elaboración y ejecución del plan de cuidados de enfermería al paciente con alteración de la nutrición.
Nutrición en Cirugía NUTRICIÓN ENTERAL
Nutrición.
THEIS HERNADEZ 11C. Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen.
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
Profa. Wanda Irizarry R.N, MSN. Al finalizar la conferencia los estudiantes serán capaces de: – Discutir los componentes de un estimado nutricional. –
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral WILMARY FIGUEROA PAGAN PROF. KEILA LÓPEZ NUTR 1000.
Noelia I. Peña Bueno Prof. Sandra M. Velez 11/febrero/2013.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN LA UCI
Terapia enteral y parenteral Pro: Kendra Caraballo Nutri: 1000 Yamarie Torres Hernández.
Alimentación Artificial
Por: Jennifer Delgado Santiago.  Es la segunda forma de proveer nutrientes a una persona.  Esta alimentación por sonda la podemos utilizar cuando el.
Leslie A. Báez Bernard NUTR-1000 Prof. Kendra V. Caraballo López
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
María del C. Torres Rosario
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
DIFERENCIA ENTRE LA TERAPIA PARENTERAL Y LA TERAPIA ENTERAL
6.1 Blog Explique el procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene ésta con la parenteral. POR: ORLANDO LABOY TORRES.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
La nutricion. Vamos a empezar por definir que es la nutrición. La nutrición es un proceso biológico natural que realizan todos los seres vivos, incluido.
Mayra Cintrón Nutrición Prof. Llerandi
Nutrición Enteral Y Parenteral
Alimentacion enteral y parenteral
DESHIDRATACIÓN.
HIDRATACIÓN Dra. Ninfa Vera Moreira.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Nutricion enteral y Parenteral Por: Ileana M. Diaz Vazquez.
Jessika Medina Negrón Profa: Cinthya Rivera Nutrición 1000
Elba Morales Montañez Nutrición Prof. Cinthia Rivera
Evelyn Adames Prof. Kendra Caraballo López NUTR Introducción a la Nutrición.
Alimentación Enteral y Parenteral Quiudinashka Ramos Laguna National University College Online Karilyn Morales.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
Docente: sta Karina bustamante.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Transcripción de la presentación:

Kathie Lugo Espinosa Nutri 1000 Profa: Karilyn Morales

 Conocer y describir alimentación enteral y parenteral.  Diferenciar las alimentaciones.  Definición de las terapias nutricionales.

 Los alimentos pueden ser ofrecidos por via oral o suplementos por sonda o via parenteral por las venas.  La sonda de alimentación enteral significa la alimentación de una formula o liquido atravez de un tubo del tracto gastrointestinal.  La alimentación parenteral designa la vía intravenosa.

 Es la alimentación por sonda, esta es la segunda forma de proveer nutrientes a un paciente.  Esta se utiliza cuando la nutrición oral no es suficiente o imposible.

 Mecánicas  Enfermedades Intestinales  Enfermedad Psicológicas  Otras condiciones: paciente en coma, traumas, quemaduras internas, infecciones crónicas y Alzheimer.

 Estos alimentos se pueden preparar con los ingredientes comprados y comidas caseras.  Son mas propensos a la contaminación.

 Continua= Va directo al intestino delgado.  Complicación el tubo se tapa con facilidad.  El aumento gradual en el volumen ofrece la oportunidad de que el sistema se acostumbre a la formula y evita complicaciones.  La bomba de infusión es necesaria para el control.

 Intermitente= se da de 4 a 6 horas durante 20 a 30 minutos.  Los pacientes toleran mejor la alimentación intermitente que la continua.  Bolo= es dar de 4 a 6 horas de alimentacion de una sola dosis.  Es frecuentemente mal tolerada ya que causa llenura y calambres.

 Es la que los nutrientes son dados por las venas vía intravenoso este es el tercer medio.  Parenteral Periférica (NPP) se alimenta atravez de una vena de distancia.  Parenteral Total (NPT) es la que alimenta desde una vena central. Esta se coloca en una vena subclavia o yugular. Esto se llama PIC.

 Soluciones intravenosas que contienen agua, dextrosa, electrólitos y a veces otros nutrientes.  Se utiliza para mantener líquidos, electrolitos y equilibrio acido-base.  No contiene Kilocalorías.  Los aminoácidos y grasas también pueden ser suministrados.

 Vena cava superior es la utilizada para la NPT.  Puede brindar mayor carga de nutrientes al paciente ya que es 1,000 veces mas rapido.

 Los pacientes necesitan un periodo de transición de la nutrición parenteral a la oral.