Shirampari matsari itsiro antiriti irobane (asháninka)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haga ahora Habla con la pareja:
Advertisements

Los países hispanohablantes
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
Integrantes: Victoria Núñez Profesor: Marcos Gonzales
Profesor: Juan Luis Condori Gutiérrez ÁREA: Formación Ciudadana y Cívica.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
EL CASTELLANO EN EL MUNDO
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Lengua de toda mi raza, habla de plata y cristal, ardiente como una llama, viva cual un manantial.
Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento escolar en el Perú: balance y perspectivas Santiago Cueto GRADE.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Estudio de la población
Orígenes y Evolución del Castellano
En la Época de los Juglares
ALFABETIZACIÓN BILINGÜE E INCLUSIVA
Historia de nuestro lenguaje
Tema 11.
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
La evolución del latín en España
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ Recopilación de textos Prof. David Arévalo.
Distribución geográfica del idioma español
Historia y origen del idioma español
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Historia y origen del idioma español
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
The countries of South America There are nine countries in South America that speak Spanish.
La Geografía de Latinoamérica Norteamérica, Sudamérica, La América Central y El Caribe.
Why are some of these countries in blue?. 1 Europe Europa.
¿Cuales son los países hispanohablantes? Vocabulario Importante Norte Sur Este Oeste Nor-este Nor-oeste Sur-este Sur-oeste País/ Países Península Continente/Continentes.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
La historia de España Español 3/4 * Capítulo 8. Descargo de responsabilidad La historia de España es larga y compleja. No es posible aprenderla toda en.
LENGUAJE Y SOCIEDAD III MEDIO Profesor Jonathan Segovia S. Abril, 2016 Apunte Complementario ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Instituto Inmaculada Concepción.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
El bilingüismo en Hispanoamérica 2 Día 10, 3 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
LENGUA ROMÁNICA : Surge en consecuencia del Latín Vulgar.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 1 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Los primeros habitantes de la península ibérica…
El Mundo Hispano México y la América Central La América del Sur Europa España Cuba La República Dominicana Puerto Rico El Caribe.
¿Cuales son los países hispanohablantes? Vocabulario Importante Norte Sur Este Oeste Nor-este Nor-oeste Sur-este Sur-oeste País/ Países Península Continente/Continentes.
Corea del Sur Claudia Marcela Suarez Arenas Elkin Darío Ruiz Delgado 6-03 Gimnasio Superior.
El español en el mundo. El español actual
Esta celebración promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
10 pts. Due 8/20/15.  México. *La Ciudad de México/ *México D.F.
Introducción Las diapositivas que verán a continuación nos hablaran de la caligrafía ,su historia ,sus tipos y los diversos tipos de escritura.
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
¿Dónde se habla español?. El español o el castellano  Es una lengua que viene del latín o del romance.  Es la segunda lengua más hablada del mundo por.
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO ██ Países que hablan español como lengua oficial ██ Países con más de de estudiantes de español ██ Países con más de 100.
El Mundo Hispano.
ESPAÑOL POR EL MUNDO MARIA Y CLARA.
Área 3 Convivencia Armónica con el medio natural y social
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 7 feb 2018
21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna Tema 2018: La diversidad lingüística y el multilingüismo cuentan para el desarrollo sostenible PROGRAMA.
Los Países Hispanohablantes
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Durante el desarrollo de nuestra clase, responderemos a estas tres preguntas: 1.¿Cómo surgió el idioma que hablamos? 2.¿Cómo evolucionó? 3.¿Qué lenguas.
El español en el mundo.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO. ¿Cómo surgió el idioma que hablamos? ¿Cómo evolucionó? ¿Qué lenguas han contribuido en su formación?
Transcripción de la presentación:

Shirampari matsari itsiro antiriti irobane (asháninka) Westiora oshi joninra jalen wai ani menoai (shipibo) Tseusana yoxikasata jeje pomenulo (yine) Un hombre flaco está quemando su chacra grande.  

Antiguamente se presume que en nuestro país existía un número mayor de culturas que se comunicaban en aproximadamente más de 200 lenguas que con el transcurrir de los siglos se han extinguido, por ejemplo: La Lengua mochica, quignam, puquina, chachapoya, etc.

En necesario anotar que también existen lenguas extranjeras que grupos de emigrantes mantienen en sus comunidades, como los alemanes y austriacos en Pozuzo (Pasco), japoneses en Huaraz (Lima) y chinos en algunos distritos de Lima. También se puede mencionar el caso del portugués en algunos distritos fronterizos con Brasil.  

Buenos días Rimaykullayki Good Morning EL MULTILINGÜISMO

DEFINICIÓN ES UN FENÓMENO LINGÜÍSTICO. ES LA COEXISTENCIA DE LENGUAS EN UN MISMO TERRITORIO. ES UNA RIQUEZA CULTURAL.

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

CAUSAS LINGÜÍSTICAS DIALECTIZACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LENGUAS Las diferencias entre los dialectos originan diversas lenguas. Ejm: El latín. DESARROLLO DE INTERLENGUAS Uso de un código común donde existen diversas lenguas. Ejm: Spanglish.

CAUSAS EXTRALINGÜÍSTICAS MIGRACIONES E INVASIONES CONCENTRACIÓN DE CULTURAS

REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERU

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Son lenguas oficiales del Perú: QUECHUA, AYMARA Y TODAS LAS QUE tengan origen en el PERÚ.

El Perú es un país multilingüe y pluricultural. Existen lenguas amerindias y no amerindias. 18 familias de lenguas amerindias: 16 amazónicas y 2 andinas.

FAMILIA LINGÜÍSTICA Es una clasificación que se da a un grupo de lenguas que mantienen características comunes, vinculadas a un mismo pasado histórico y descendientes de un antepasado idiomático común. Las lenguas que están emparentadas, lo están en sus elementos gramaticales, en especial relacionadas al léxico o palabras, y muestran correspondencia regulares en el significado y significante.

Nuestro país es considerado como “multilingüe y pluricultural”. Actualmente está constituido aproximadamente por 70 lenguas (incluyendo al castellano) que pertenecen a 19 familias lingüísticas.  

LENGUAS NO AMERINDIAS LLAMADAS LENGUAS EXTRANJERAS. ESPAÑOL JAPONÉS CHUNA INGLESA ITALIANA ETC.

EL ESPAÑOL PERUANO SEGÚN ALBERTO ESCOBAR ESPAÑOL ANDINO Comprende la sierra y costa sur. ESPAÑOL NO ANDINO Comprende: Español ribereño Costa norte y centro. Español amazónico La Amazonía.

LENGUAS AMERINDIAS SON DOS FAMILIAS: AMAZÓNICAS Posee 16 familias lingüísticas ANDINAS Posee 2 familias lingüísticas DENOMINADAS VERNÁCULAS, NATIVAS O ABORÍGENES. LENGUAS PROPIAS DEL PERÚ.

LENGUAS AMAZÓNICAS (16) FAMILIAS LENGUAS HABLANTES Aragua ARAWAK Culina 400 Campa Ashénica 20 000 MAchiguenga 13 000 Campa Caquinte Chamicuro IÑAPARI Nomatsiguenga RESÍGARO Piro Llaneza (Amuesha) 300 20 4 4 500 11 2 500 5 000 Bora 2 000 Cahuapana CANDOSHI Chayahuita 12 000 Jebero Candoshi – shapra 3 000 Harakmbut 1 000 Huitoto Ocaína 150 Jíbaro Aguaruna 39 000 Achuar-shiwiar Huambisa Pano Shipibo-Conibo 16 000 Arahuaca Capanahua Cashibo-cacataibo Cashinahua Matsés-Mayoruna Yaminahua Nahua Sharanahua 1 500 670 450 Peba-Yagua Yagua 4 000 Simaco Urarina Tacama Ese eja ? Ticuna 40 000 Tucano Orejón 250 Secota 600 Tupi-Guaraní Cocama-cocamilla 15 000 Záparo Omagua 630 Iquito Arabela 100 TAUSHIRO 7

LAS CINCO LENGUAS AMAZÓNICAS MÁS IMPORTANTES AGUARUNA ASHÁNINKA SHIPIBO COCAMA- COCAMILLA MACHIGUENGA CHAYAHUITA

Aimara: Puno-Moq-Tacna Cauqui -Jacaru: Yauyos (Lima) LENGUAS ANDINAS FAMILIA ARU Aimara: Puno-Moq-Tacna Cauqui -Jacaru: Yauyos (Lima) FAMILIA QUECHUA

FAMILIA QUECHUA NOMBRE ORIGINAL: RUNA SIMI O LENGUA DE HOMBRES. ORIGEN COSTEÑO: CHINCHA POSEE 5 LENGUAS.

Quechua Costeño Central (MAYOR NÚMERO DE HABLANTES) FAMILIA QUECHUA LENGUA QUECHUA FAMILIA QUECHUA LENGUA Y VARIEDAD LOCALIZACIÓN HABLANTES Quechua Norteño Chachapoyas Cajamarca Provincia de Luya y Chchapoyas Prov. De Cajamarca y Bambamarca Pocos 10,000 Ferreñafe (Incahuasi – Canarias) Cañaris, Incahuasi, Salas (Lambayeque) Miracosta, Querecotillo (Cajamarca) 24 00 Quechua Central Quechua Costeño Central conchudos Callejón de Huaylas Alto Pativilca Callejón de Conchudos (Ancash) Callejón de Huaylas (Ancash) Provincia de Bolognesi (Ancash) 500 000 350 000 ? Yaru Prov. Cajatambo, Chancay, Yauyos, Junin, Yauli y Tarma. 38 000 Huanta Valle del Mantaro (Prov. De Jauja, Concepción y Huancayo) 35 000 Yauyos Pacaraos Valle del río Cañete Prov. De Huaraz (Lima) 100 Sureño (MAYOR NÚMERO DE HABLANTES) Ayacucho – Chanca Departamentos de Huancavelica, Ayacucho y parte occidental de Apurimac. 900 000 Cuzco - Collao Distritos de Napo y Torres Causana. Ríos Pastaza, Huasaga, lago Anático (Dpto. de Loreto) 1 400 000 Quechua de la Selva Q. del Napo Q. Del Pastaza Distrito de Napo y Torres Causana. Río Pastaza, Huasaga, lago Anático (Dpto. de Loreto) 8 000 1 500 Q. de San Martin (Lamas) Provincia de Lamas, El Dorado, río Huallaga, río Ucayali (San Martin) 15 000 Q. Santarrosino Q. del tigre Distrito de Napo Ríos Tigre, Curaray y Arabela 450 1500

Departamentos donde no se habla Quechua: Tacna, Tumbes, Piura y La Libertad. Países donde se habla quechua: Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y Brasil. Mayor número de hablantes quechuas: QUECHUA SUREÑO (Ayacucho y Cusco) Lugar de nacimiento del Quechua: Chincha. RECUERDA

FAMILIA ARU PRESENTA DOS LENGUAS: AIMARA Lengua nativa más importante después del quechua. Se habla en Puno, Moquegua, Tacna. CAUQUI (JACARU) En proceso de extinción. Hablada en la provincia de Yauyos (Lima).

EL MULTILINGÜISMO CONCEPTO: es la existencia de varios idiomas que se hablan en un mismo país o región. Lenguas Andinas: quechua, aimara, jacaru, cauqui. Lenguas de la Selva: asháninka, aguaruna, shipibo LENGUAS AMERINDIAS (nativas o vernáculas) Lenguas que existen en el Perú antes de la llegada de los españoles. CLASIFICACIÓN DE LOS IDIOMAS QUE SE HABLAN EN EL PERÚ Lenguas: español, inglés, francés, etc. Lenguas que ingresaron en el Perú con la llegada de los españoles (Siglo XVI) LENGUAS NO AMERINDIAS OJITO: El Perú es un país multilingüe

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO

¿Cómo surgió el idioma que hablamos? ¿Cómo evolucionó? ¿Qué lenguas han contribuido en su formación?

INVASIONES PRERROMANAS

a.C. 200 VIII S. 1 2 INICIO S. III a.C. A) ÍBEROS : B) VASCOS A) ÍBEROS : Fueron los más cultos de los primitivos pueblos hispánicos. Le dieron el nombre de “Iberia! a la Península. E) CELTÍBEROS: Proviene de la fusión de celtas e íberos. Vocabulario: Balsa, barrio, losa, perro, vega, manteca, alondra. D) CELTAS: Ocuparon el tercio occidental de la Península, cruzaron los pirineos y llevaron la cultura del hierro. Vocabulario : Brío, cabaña, camisa, carro, cerveza, legua. S. VIII B) VASCOS De origen caucásico que se mantuvieron alejados de la posterior influencia romana. Lengua: Euskera, conservó su autonomía: guijardo, izquierdo, barril, barriga, urraca … C) TARTE SIOS Tenían un rico imperio al sur de la Península a orillas del Atlántico. Los productos de su minería son citados en la Biblia en la construcción del templo de Salomón. 1 2 INICIO S. III a.C. FIN

Periodo Prerromano Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses. Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa...

APORTE CELTA álamo, alondra, bachiller, berro, betún, bruja, camino, colmado, crema, lata, llanta, mineral, raya, trapo, túnel, vereda, etc. Además, los nombres de lugares que finalizan en briga, terminación que significa lugar Fortificado.

INVASIONES ROMANAS Los romanos llegaron a España en el siglo III antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín clásico de las personas cultas, sino el latín vulgar que utilizaban los soldados y la gente normal.

LLEGADA DEL LATÍN Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga...), los numerales, etc.

Evolución de la palabra pueblo en diferentes lenguas romances Latín Castellano Catalán Gallego Francés Italiano populu pueblo poble pobo peuple popolo

INVASIÓN DE LOS VISIGODOS Durante el siglo V después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invaden la Península Ibérica. Los más importantes fueron los visigodos.

APORTE VISIGODO Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España; pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman germanismos: parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía, tapa, brotar...

INVASIÓN ÁRABE Se produce en el año 711 d.C. y en menos de ocho años dominan casi la totalidad de la Península. En el 1492, con la conquista de Granada finaliza el poder árabe en la Península. Su cultura es superior a la de los visigodos. Por esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron con nosotros (casi 10 siglos).

APORTE ÁRABE En el castellano hay más de 4,000 palabras de origen árabe. Agricultura (acequia, alberca, noria, zanahoria, berenjena, naranaj algodón, etc.) Comercio (tarea, tarifa, aduana, etc.) Vivienda (aldea, arrabal, almacén, alcoba, azotea, alcantarilla, azulejo, etc.) Utensilios domésticos (taza, alfiler, almohada, alfombra, ajuar, etc.)

Jardinería: alhelí, azucena, azahar Construcción: albañil, alcoba, tabique, alcantarilla, azotea, azulejo. Ropa y utensilios: alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz Ciencias: álgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre, alambique.

LENGUAS ROMANCES La distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas romances: CASTELLANO FRANCÉS ITALIANO PORTUGUÉS PROVENZAL RUMANO SARDO CATALÁN ROMANCHE GALLEGO

Nacimiento y expansión del castellano En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano. Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.

Expansión del castellano en España Según parece, el castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y Burgos. A la vez que el castellano y debido a diferentes evoluciones del latín, se desarrollaron otras lenguas que se extienden frente a la dominación árabe. El vasco, en cambio, permaneció aislado y sin alteraciones con el paso de los siglos gracias a su situación geográfica. De esta manera se va formando el actual mapa lingüístico de la Península ibérica, formado por cuatro lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una lengua no románica: el vascuence.

A partir del siglo XIV, comienzan a aparecer obras literarias que aportan definitivamente a la primacía del castellano como idioma. El conde Lucanor de Don Juan Manuel El libro del buen amor del Arcipreste de Hita Las coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique La Celestina de Fernando de Rojas Arte de la lengua castellana de Antonio de Nebrija

La obra de Antonio de Nebrija, Arte de la lengua castellana del 1492, fue la primera gramática de una lengua moderna europea. La aparición de esta obra consolidó la primacía del castellano como el idioma nacional del imperio español.

El español en el mundo

DISTRIBUCIÓN DEL CASTELLANO EN EL MUNDO Hispanoamérica:Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Venezuela. Estados Unidos: California, Florida, Nuevo México, Tejas, Arizona, Colorado, Nueva York... África: Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental. Otros: Filipinas, Israel, Zonas de Asia Menor

IMPORTANTE! Castellano Provenzal Italiano Sardo Retorromano Rumano Las lenguas romances son las que tienen el latín como lengua madre. Castellano Provenzal Italiano Sardo Retorromano Rumano Portugués Catalán Gallego Francés

Resumen PERIODO DOMINACIÓ N ROMANA DOMINACIÓN PRERROMANO INVASIÓN DE LOS VISIGODOS DOMINACIÓ N ROMANA DOMINACIÓN DE LOS ÁRABES RECONQUISTA EXPANSIÓN EN AMÉRICA

¡GRACIAS!