Fuentes de financiación del Sinap y experiencia de Patrimonio Natural Noviembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
La Cooperación Italiana a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ha impulsado desde el 2005 un Programa para el empoderamiento.
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Organización Mundial de la salud
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DISTRITAL 2014
Proyecto de Modernización del Sector Forestal de Honduras ( MOSEF ) Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
Oscar Rojas Bustamante Secretario Técnico FMPLPT Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza Seminario Taller.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA LAS AREAS PROTEGIDAS ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS Santa Cruz, Noviembre 2013.
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Taller Gestión de los Fondos Ambientales para la Sostenibilidad Financiera de la Conservación de la Biodiversidad CAPTACION Y APALANCAMIENTO DE RECURSOS.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Grupo del Banco Mundial
Grupo Base Democrática de Información Análisis de requerimientos compilación, clasificación y definición de acuerdos mínimos de la plataforma. Grupo de.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
SISTEMA FINANCIERO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrectoría Administrativa 2010.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Turismo Comunitario Sustentable
Econ. NORHA FAISSULE PEREZ SANCHEZ. Los Ingresos de las vigencia 2008 al 2011 fueron por un valor total de $ miles, como se evidencia en la.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Proceso de Planificación en Sololá:
Mesa MinAmbiente, CAR, Corponor, DAMA. 1) ¿Qué porcentaje de la inversión de las AAU representan los recursos de crédito FIGAU? Caso DAMA:
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados TABIO Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
1 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Sociedad civil Mecanismos financieros de largo plazo para.
Banco Interamericano de Desarrollo
Ministerio de Economía y Finanzas
FINANCIAR EL DESARROLLO LOCAL DESAFÍOS A LA INNOVACIÓN FINANCIERO- INSTITUCIONAL Summer COMUNIDAD Y DESARROLLO LOCAL Construir estrategias de.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
1 Cuentas Públicas Gobierno de Entre Ríos Año 2015.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
4. Bases jurídicas y económicas del sector. Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Mario Ossandón Cañas Gerente General de SERCOTEC Presidente Directorio Nacional de Chile Emprende Gobernanza del Programa Chile Emprende Washington DC,
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Fuentes de financiación del Sinap y experiencia de Patrimonio Natural Noviembre 2009

Estrategia Financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ¡Una inversión debida!

Misión Contribuir a sostenibilidad financiara de Sistema: Canalizar recursos desde y hacia el Sistema Inducir mejoras en instrumentos económicos y financieros Propiciar gestión como sistema

Determinantes Determinantes de la sostenibilidad financiera: Solidez institucional Coherencia técnica Solidez financiera

Variedad de áreas Reservas privadas de la sociedad civil Zonas aledañas: Extensión indeterminada 12 millones ha. del SPNN. *Más de 200 municipios 7.5 millones ha. Marino costeras. 3.5 millones ha. Municipios, departamentos o corporaciones. Regional The PeakRegional The Peak Reserva NariñoReserva Nariño

Necesidades Parques Nacionales (adicionales) –$ millones –$ a $ millones ( ) Corporaciones Autónomas y Autoridades Urbanas –Algunas con estimaciones. Municipios y departamentos Redes de reservas privadas Territorios colectivos Institutos de investigación Zonas aledañas

Instrumentos y fuentes Sinap Fuentes actuales: 177 mil millones Fuentes potenciales: 463 mil millones

Fuentes Sinap. Sector ambiental: Presupuesto General de la Nación Fondo Nacional Ambiental –Rentas propias de Parques Nacionales Presupuesto corporaciones autónomas –Transferencias de otros sectores (eléctrico) –Tasas uso del agua –Participación impuesto predial –Rentas de capital Fondo de Compensación Ambiental (corporaciones) Porcentaje municipios y departamentos (1%)

Presupuesto general de la Nación

Resultados de la estrategia de sostenibilidad financiera

Fuentes Sinap. Otros sectores: Fondo Nacional de Regalías (regalías en general) Sistema General de Participaciones (posible) Compensaciones ambientales (públicas y privadas) Instrumentos sectoriales –Programas y proyectos –Otros instrumentos Iniciativas ciudadanas: Sector empresarial Reservas privadas Internacional:(capacidad de negociación) Cooperación internacional (fondos ambientales) –Multilateral –Bilateral –Empresas y ONG

2. Factores condicionantes 1.Automarginamiento (territoriales) 2.Limitada movilización de audiencias 3.Reglamentaciones 4.Desbalance de necesidades, intereses y poderes 5.Sistemas de seguimiento y control (información) 6.Rentas condicionadas (destinación específica) 7.Desarticulación de políticas 8.Distanciamiento de vocación de fuentes

Experiencia Patrimonio Natural (Jun Nov 2009) US$ Millones 1.Bilaterales(4)19,35 2.Multilaterales(4)15,31 3.Nacionales públicos(14) 9,685 4.ONG Internacionales(5) 3,77 5.Nacionales privados (2) 0,337 6.Total: 48,452

Fondo Patrimonial 1. Fecha de inicio: Junio Aportes y rendimientos a Oct. de 2009: Total :$ Contrapartida (Administra el Fondo para la Acción Ambiental) Del Forest Conservation Act.

Misión Contribuir a sostenibilidad financiara de Sistema: Canalizar recursos desde y hacia el Sistema Inducir mejoras en instrumentos económicos y financieros Propiciar gestión como sistema