PLAN DE ESTUDIOS 2542 PROYECTO A12 – P LAN DE M EJORAMIENTO Acuerdo No 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario Acuerdo 008 del 2008 del Consejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE PÉRDIDA DE ASIGNATURAS 2009-II Dirección Curricular Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Advertisements

III Foro Bienal de Profesores de F í sica y de Qu í mica en la E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Polit é cnica de Madrid Madrid, 10 de julio.
ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
¿Qué es un Ingeniero de Telecomunicación? Un Ingeniero de Telecomunicación es un profesional experto en el campo de las tecnologías de la información.
UNIVERSIDAD FAVALORO EDUCACIÓN EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Ing. Eduardo de Forteza Vicedecano Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Ley / 92 ESCUELAS Ciencia y Tecnología Economía y Negocios Humanidades Política y Gobierno Posgrado.
1.Profesionales que requieren formación en Salud Familiar en la RISSS (En que funciones se desempeñan en todos los niveles de la Red) Profesional1er Nivel2º.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CARRERAS AGROPECUARIAS Plan de acciones para la Internacionalización de las Carreras Agropecuarias.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” CARRERA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL AREAS DE FORMACION PROFESIONAL Presentación:
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Modelo de Formación Se entiende como una representación de las relaciones que definen la propuesta de Educar para la Formación Integral en la UPB.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
AJUSTE AL PLAN DE ETUDIOS FACULTAD DE JUSTICIA Y DEL DERECHO 172 Créditos Primer PeríodoSegundo Período Tercer Período Cuarto PeríodoQuinto PeriodoSexto.
Materias por cursos en la ESO de la LOMCE IES GABRIELA MISTRAL ARROYOMOLINOS.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
MARCO EDUCATIVO QUE RIGE LAS ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS Y NO OBLIGATORIAS.
PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
LA INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN COLOMBIA. Gregorio Calderón Hernández Ph. D. Universidad Nacional de Colombia III SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN. Medellín,
Después de la ESO, ¿qué? Curso Organigrama del Sistema Educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Universidad.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ROSARIO MARIA GUTIERREZ ESKILDSEN VILAHERMOSA TABASCO TALLER: FORMACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS LUGAR: Instalaciones de la Escuela.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
Instituto Tecnológico de Puebla División de Estudios Profesionales Coordinación de Apoyo a la Titulación.
PROYECTO APOYO A LA DOCENCIA Nª PRESENTACION NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE ARQUITECTURA 2009.
Implementación del Modelo Educativo CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DE REDISEÑO.
La oferta de BACHILLERATOS en Salesianos Barakaldo MODALIDADITINERARIOS TRONCALES DE OPCIÓN 1º TRONCALES DE OPCIÓN 2º UNIVERSIDAD / CICLOS Formativos CIENCIAS.
Reestructuración de Actividad docente CICATA-IPN Unidad Querétaro.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
IES LUIS MANZANARES ORIENTACIÓN 3º ESO ORIENTACIÓN 3º ESO CURSO 2015/2016.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Hacia la Universidad Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación2010.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
ITINERARIOS EDUCATIVOS 4º E.S.O. CURSO
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Asamblea N°2 Departamento de Educación Matemática Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa 10 de Julio de 2009.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
MODALIDADES 1º BACHILLERATO CURSO Nota: Los itinerarios y optativas se mantendrán siempre que la Consejería de educación de la CAM no modifique.
SEGURIDAD EN INSTALACIONES INDUSTRIALES Dr. Juan Lorente García Dpto. Expresión Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial 1.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS LITOLOGÍA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DISCONTINUIDADES Estructuras geológicas y Problemas geotécnicos PROCESOS GEOLÓGICOS Obras hidráulicas.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Resultados de Participación
Diferencias programador vs Ingeniero de software
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Si quieres, puedes estudiar GEOLOGÍA en tu instituto, el IES “Miguel Espinosa” GEO= Tierra -logía= Ciencia.
MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA - 09
superación de un procedimiento de admisión
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ESTUDIOS 2542 PROYECTO A12 – P LAN DE M EJORAMIENTO Acuerdo No 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario Acuerdo 008 del 2008 del Consejo Superior Universitario Acuerdo 257 del 2008 del Consejo Académico Resolución ____ de 2011 del Consejo de Facultad

2 18 PLAN 2542 DE 2009 Res. 133 de 2010 C de F

3 18 FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL Para la concepción y materialización de obras públicas y de infraestructura con: 1.Capacidad técnica y científica 2.Conocimiento de los contextos 3.Sensibilidad Ambiental 4.Conciencia de lo nacional y de lo público 5.Potencial para la investigación, la innovación y el liderazgo La Universidad Nacional ha diseñado un plan de estudios con base en la tradición y en las políticas de excelencia académica, flexibilidad, integralidad e internacionalización, estructurado en las siguientes componentes: 1.Fundamentación 2.Disciplinar profesional 3.Libre elección

4 18 COMPONENTES

5 18 NIVELACIÓN  20 COMPONENTES Matemática BásicaLecto-EscrituraInglés: 1, II, III y IV

6 18 FUNDAMENTACIÓN  48 AGRUPACIONES Matemáticas, Probabilidad y Estadística  23Física  4Biología y Química  6Expresión Gráfica  3Herramientas de Ingeniería  6Económicas y Financieras  6

7 18 DISCIPLINARES  96 AGRUPACIONES Básica Disciplinar  38Electiva Técnica  3Recursos Hidráulicos  6Geotecnia  9Vías y Transporte  9Estructuras  9Saneamiento Básico  9Construcción  6Trabajo de Grado  6

8 18 LIBRE ELECCIÓN  36 Otras Básicas o Disciplinares OptativasElectivas del planCursos de cualquier otros planElectivas de los Posgrados del ÁreaElectivas de los Posgrados de la FacultadElectivas de otros posgradosCátedras de Facultad y SedeCátedras InternacionalesCursos de Contexto

9 18 Electivas del Plan -Además de las asignaturas ya señaladas en la Tabla, que son interdisciplinarias, en el campo de profundización quedaron otras asignaturas, ahora unidisciplinares y de libre elección, a saber: Diseño Básico de Estructuras Metálicas Diseño Básico de Puentes Riesgos Geotécnicos Cimentaciones Túneles Taller de Instalaciones Hidráulicas Taller de Modelación de Hidrosistemas: Hidrología Taller de Modelación de Hidrosistemas: Hidráulica Transporte Intermodal

10 18 TRABAJO DE GRADO  Opción de Grado  Asignaturas de Posgrado  Trabajos de Investigación  Trabajos Monográficos  Proyecto Final  Participación en Proyectos de Investigación  Prácticas de Extensión  Pasantías  Actividades Docente - Asistenciales

11 18 RESUMEN

12 18 PLAN 2542 DE 2011 Acuerdo XX de 2011 C de F

13 18 Componente: FUNDAMENTACIÓN Agrupación: BIOLOGÍA Y QUÍMICA CAMBIO 1

14 18 CAMBIO 2 Componente: FUNDAMENTACIÓN Agrupación: HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA

15 18 Componente: FUNDAMENTACIÓN Agrupación: ELECTIVA TÉCNICA CAMBIO INGENIERÍA DE COSTAS

16 18 Componente: FUNDAMENTACIÓN Agrupación: ECONOMÍA Y FINANZAS CAMBIO 4

17 18 Componente: PROFESIONAL Agrupación: BÁSICA DISCIPLINAR CAMBIO 5

18 Componente: PROFESIONAL Agrupación: BÁSICA DISCIPLINAR CAMBIO 6

19 18 Componente: PROFESIONAL Agrupación: CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES CAMBIO 7

20 18 Componente: LIBRE ELECCIÓN Agrupación: - CAMBIO 8

21 18 PLAN 2542 MODIFICADO