Grupo 39 Corrección 1 Profesor: Nombres Integrantes: Andrés Vélez Levy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

TALLER CARTAGENA Conclusiones y Gráficos.. ¿POR QUÉ SOMOS INVESTIGADORES? 1° El interés en los temas, en las problemáticas de la comunidad y por.
NIÑOS Y TV.
“Nueva Normativa en el Proyecto Geométrico de Carreteras”.
Cansado de Estar Cansado
Proyecto de Investigación 1
¿Cansado de estar cansado?
EL PERIÓDICO:.
EL DEPORTE Y LA IDENTIDAD JUVENIL
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
Francisco Álvarez Cristian Fraga Marcelo Hernández Federico Kunze
Necesidades primarias y secundarias
Desafíos de la Ingeniería ING1004 Sección 2 Prof. Sr. Juan Carlos Herrera GRUPO 19 Rodrigo Bocaz Rodrigo Bocaz Christian Busse Christian Busse Raimundo.
Autores: Sorcelina Lugo José Suarez Dirección
Prioridades en el desarrollo (Capital Humano)
CFOSC Juárez. Julio Domínguez Padilla..
MINERIA: COMPETITIVIDAD Y COSTOS OCULTOS
Educación superior y sus efectos económicos y sociales Nombre del Conferencista: José S. Rodríguez Cargo: Profesor Principal Institución: Departamento.
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA ING1004 GRUPO 35 Catalina Contreras Constanza Bugueño Jorge Muñoz Nicolas Gebauer Cristian Carreño Ignacio Marquez Ignacio Acosta.
“CARTA DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN AL PRESIDENTE”
2012  Instituto Akatu. Investigaciones en Brasil Dalberto Adulis.
-Presentación- Estudio Distribución de Roles y Estrés Preparado para Clínica Las Condes y Comunidad Mujer Julio 2007.
Presentación 1 Grupo 39 Andrés Vélez Levy
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
ING 1004 – 1 19/04/10 1 Presentación 1 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.
Las necesidades del niño con diabetes en la escuela
Alumno: Jorge Ahumada A. Profesor Guía : Nelson Baloian T.
Curso Gestión de Procesos Mejora continua de procesos
CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez junio de 2007 Juan Carlos Palafox.
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES LEY DEL DEPORTE
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE JORNADA CONTINUA
Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.
La vida saludable.
WEBQUEST 2010 patricia gonzález gonzález
Presentación 2 Desafíos de la ingeniería ING1004 Sección 1 Equipo 12 Profesor: Claudio Fernández Integrantes: Agustín Alliende Sebastián Barrientos Cristian.
Grupo 44 PRESENTE Karen Arias, Mauricio Barra, Miguel Fadić, Pablo Grifferos, Nicolás Lobos, Josefina Navarrete, Sebastián Neira, Ricardo Rivas, Critósbal.
LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “LA NOCHE ES JOVEN”. 1.MARCO REGULADOR: Población de Santander de entre años. Alternativas de ocio y tiempo libre, para.
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
El subjuntivo Expresar opiniones y valorar (Unidad 5, p.58-59)
Presentación 1 Grupo 24 BOHMER MATIAS FERRER AGUSTIN GUTIERREZ RICARDO GUZMAN JOSE KING MACARENA LEON TOMAS LIRA FRANCISCO NARVAEZ MARCO ORELLANA SERGIO.
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Urbes se trasladan ubicadas exitoso Ciudad de México es una de las urbes más contaminadas y congestionadas del mundo. Pero desde este año cuenta con una.
Tema: Fuentes de información – primarias y secundarias
Trabajo Final de Asignatura
 Factores asociados a las acciones exitosas y logros académicos en estudiantes de Nivel Medio Superior del IPN Lic. María Álvarez y Duncan Lic. Martha.
ADOPCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Con este trabajo se pretende conocer la situación actual de la adopción en la Comunidad.
E DUCACIÓN ACTUAL Ya muchas veces sea señalado que México no es el país con una educación modelo e incluso grandes cantidades de docentes han intentado.
Desafíos de la Ingeniería: ING 1004 Profesor: Ricardo Serpell Sección: 5 Numero de Equipo: 46 Integrantes.
Resultados: Recopilar la información de acuerdo con el instrumento diseñado por la organización. ANDRÉS CAMILO GUEVARA VALENTINA SOLARTE 11-1 Tabular la.
B U E N V I V I R Promover adolescentes sanos
ENTREGA 1 DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA GRUPO 35. INACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD “La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la.
Desafíos de la Ingeniería ING Andrés Vélez Levy Grupo 18 Integrantes: Cristóbal Abarca Isidora Carrasco Gonzalo del Solar Juan Francisco Farren Roberto.
Conceptualización de los Fundamentos de la Computación  IMPACTO SOCIAL DEL INTERNET Israel Esteban Santos UDG Código:
Vida saludable.
Proceso de desarrollo profesional en el que los maestros japoneses participan, examinando sistemáticamente su práctica docente. ¿Qué es? Estudio de la.
Análisis Critico de un Proyecto INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ESCANERES APLICABLES AL AREA DE MEDICINA Presenta: Daniel Levi Flores Rosales.
Identificar las expectativas del vecino en relación a la utilización del Programa Estaciones Saludables, observando tanto la percepción del vecino respecto.
CORTOS EN LA NET ¿ SABES LO QUE COMES? ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA Escuela Técnica Juan XXIII.
Prevención de enfermedades y vida saludable en los niños Expositor: Constanza Toro Docente: Pilar Pardo Fecha: 23 de Mayo 2014.
CEIP FRANCISCO DE ORELLANA
Alumno : Pablo Garrido Lozano Master en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas.
Lic. Salomón Hernández.  Población en edad de trabajar - Se refiere a toda la población de 10 años y más, con independencia de que se encuentren disponible.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
Transcripción de la presentación:

Grupo 39 Corrección 1 Profesor: Nombres Integrantes: Andrés Vélez Levy Francisco Álvarez Cristian Fraga Marcelo Hernandez Federico Kunze Esteban Miño Renato Munita Juan José Ochagavía Viviana Retamal Rocío Rudloff Desafíos de la Ingeniería ING1004 Sección 4

Introducción Según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física 2009, realizada por el Instituto Nacional del Deporte (IND) El 86,4% de la población chilena es sedentaria (practica menos de 90 minutos semanales de actividad física).

Causas: Puede ser debido a una mala organización del tiempo, o a la prioridad que se le da a otras actividades, relegando al deporte a un plano secundario e incluso irrelevante.

Búsqueda del Problema

Tendencias a hacer deportes Adultos con amplio horario laboral: Menores de 20 años

Entrevistas: Pablo Alfaro a cargo de las ventas de vehículos nos dice: “Por lo general, por falta de tiempo no hago deporte” Valentina Zúñiga, Dermoconsejera también nos da su opinión: “Me encantaría hacer más deporte, pero si no es trabajo, es la familia.”

Contexto internacional del sedentarismo Según la investigación del año 2012, de horas de trabajo promedio anual, de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compuesta por 34 estados, Chile es el segundo país en donde se trabaja la mayor cantidad de horas anuales. Contexto internacional del sedentarismo

Crítica y análisis En Chile se evidencia las excesivas horas de trabajo. Pero…. ¿Será realmente la razón por la que no se prioriza el deporte?

Observando la encuesta: Chileno adulto promedio: Ocho horas: Dormir Ocho horas: Trabajo Cuatro horas: alimentación, transporte y otros. Cuatro horas: libres (familia, ocio, deporte)

Usuario: Según los datos recogidos durante la investigación las personas que se ven más perjudicadas por la falta de actividad física, debido a la falta de tiempo, son las madres o padres de familia, entre los 30 y 50 años, que no pueden compatibilizar descanso, deporte, familia y trabajo.

Benchmarking

Conclusiones Las personas en la mayoría de los casos prefieren hacer otras actividades antes que hacer deportes. Debido a esto, el proyecto estará enfocado principalmente a buscar un artefacto para unir: familia, deporte y recreación. Y así poder aprovechar más eficientemente el tiempo.