LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Advertisements

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LA RESISTENCIA Definición:
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Adaptación a la resistencia
LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
Director de titulación: Juan José Morales Acosta
LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Las cualidades físicas básicas
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
Generalidades y métodos de desarrollo
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA? SEGÚN DIFERENTES AUTORES:
Test para evaluar la resistencia
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
CLASIFICACION DE LA VELOCIDAD
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
ESTAMOS YA EN MADERO MED AREA DEPORTIVA PARA QUE PUEDAS SER EVALUADO EN TU APTITUD FISICA Y RENDIMIENTO.
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
TAE BO JUAN ESTEBAN BADILLO MÚNERA PROFESIONAL EN DEPORTE
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Juan José Gras Moreno David Calderón Albero Pablo Romero Pérez Miguel Ángel Collado Ocaña.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
FUERZA. Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mediante una contracción muscular. Esta fuerza según la variación de la longitud total.
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
FUERZA.
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
FUERZA.
FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDU. FISICA GRUPO N. 3 SEMILLERO DEL SABER LAURA CLARENA DIAZ CASTRO HECTOR FABIO ZAMUDIO JULIAN HORTA MOSQUERA YEFERSON.
LA RESISTENCIA (repaso)
La Velocidad Capacidad De Recorrer Un Espacio O Realizar Un Movimiento Simple En El Menor Tiempo Posible.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
La condición física es el estado en el que se encuentra una persona en un momento dado. Si mejoramos nuestra condición física, mejoraremos nuestra salud.
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
LA RESISTENCIA Definición:
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ingeniería Colegio de Ingeniería Civil Tecnología del concreto Variación de la resistencia del.
Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Misión Formar personas íntegras y capaces de adaptarse a un mundo cambiante que, con una excelente calidad profesional y humana, promuevan el auténtico.
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
Por: Fernando San Miguel Valbuena
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD LIBRE ESPECIALIZACION ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NO HAY SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA UNA PRIMERA IMPRESIÓN.
27/10/20151 Adaptación y carga de Entrenamiento Curso Preparación Física Nivel 2.
«Conceptos de actividad física»
Departamento de Educación Física Principios Básicos del Entrenamiento Deportivo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Es la parte de un componente del proceso dl entrenamiento deportivo. Es un conjunto de actividades fisicas que preparan a deportista para una competicion.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENTRENAMIENTO CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNAD, Innovación y excelencia educativa para todos Imagen tomada de:
LA CONDICIÓN FÍSICA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD Alumna:
Transcripción de la presentación:

LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA   CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES PRODUCCION DE MATERIALES EDUCATIVOS GUIA COMENTADA E ILUSTRADA SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA PARA EL CURSO DE SISTEMAS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA (ATLESMO) MH228 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES PRESENTA CARLOS MURILLO CASTRO DIRECTOR DE TITULACIÓN JUAN JOSUE MORALES ACOSTA GUADALAJARA, JALISCO. JUNIO DE 2011

CONCEPTO DE RESISTENCIA: Para Zintl es la “Capacidad de soportar física y psíquicamente una carga durante largo tiempo, produciendo finalmente un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma y/o de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos” LA RESISTENCIA

Se la puede conceptualizar como la capacidad para oponerse a la fatiga (Nett, 1961). Capacidad física y psíquica que posee un deportista para resistir a la fatiga. (Weineck 1992) Capacidad de resistir la fatiga en trabajos de prolongada duración. (Manno, 1991) Capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos largos y/o la capacidad de recuperación rápida después del esfuerzo (Grosser 1989) LA RESISTENCIA

FUNCIONES DE LA RESISTENCIA La resistencia tiene diferentes funciones en la práctica deportiva. La particularidad del tipo de deporte es un factor decisivo. LA RESISTENCIA

Funciones de la resistencia Se pueden destacar las siguientes funciones de la resistencia: Mantener durante el máximo tiempo posible una carga de trabajo. Mantener al mínimo las perdidas inevitables de intensidad de cargas prolongadas. Aumentar la capacidad de soportar las cargas de cantidad voluminosa durante el entrenamiento y en competiciones. Recuperación acelerada después de las cargas de entrenamiento y en competición. Estabilización de la técnica deportiva y de la capacidad de concentración en los deportes técnicamente más complicados. LA RESISTENCIA

BIBLIOGRAFIA. Fritz, Zintl, 1991. Entrenamiento de la Resistencia, fundamentos, métodos y dirección del entrenamiento. Hegedüs. , Publicación de efdeportes.com. Estudio de las capacidades físicas: La resistencia, (Arg). Weineck, 1992., Entrenamiento de la resistencia de las corredores de medio fonda y fondo, 1997, pág., 20 Manno, 1991., Entrenamiento de la resistencia de las corredores de medio fonda y fondo, 1997, pág., 20 Grosser, 1989., Entrenamiento de la resistencia de las corredores de medio fonda y fondo, 1997, pág., 20 LA RESISTENCIA