República Oriental del Uruguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
Uruguay 课件制作:西语系0901 刘晓初 指导老师:孙康玮.
La República Argentina
Paraguay Y Uruguay Christine Garry.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
TEMA 4: I.E.S. ENRIQUE NIETO PCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICA PROFESORA: Aurora Mingorance Muley.
ECONOMIA COLOMBIANA Única nación de América del Sur que tiene costas océano Pacífico y en el Mar Caribe, posee diversas islas como el archipiélago de San.
BOLIVIA.
MÉXICO Estados Unidos Mexicanos.
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
PERÚ Por: NAHUEL e IAN.
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
Aspectos Sociales y Políticos de américa
REPUBLICA ORIENTAL URUGUAY
PARAGUAY.
una forma de integración regional
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
Profesora Natacha Morales Castro
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
ASEAN.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE ECUADOR.  ACTIVIDADES HUMANAS QUE BUSCAN SATISFACER NECESIDADES A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CON VALOR ECONÓMICO.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
I) ¿ Qué es el MERCOSUR ? II) Los textos fundamentales del MERCOSUR
Término creado por Jim O´neill, economista británico. Término creado por Jim O´neill, economista británico. BRICS: gran población; enorme territorio;
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
BRASIL. Localización: La República Federativa del Brasil es el país más extenso de América del Sur y el quinto del mundo. Tiene límites con casi todos.
GEOGRAFÍA.
SURAMÉRICA Natalia Osorio Juliana Lopera Daniela Ortíz.
Brasil: País de habla portuguesa. Capital :Brasilia.
Alderete Paula Bordón Marisol
Chile Por: Heather Thoele.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
Colegio Reforma Longoria
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
MERCOSUR REVISAR DATOS ECONÓMICOS Y SECTOR PRODUCTIVO DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR: ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY, VENEZUELA, PARAGUAY. Melissa Machuca.
Brasil tiene límites con casi todos los países sudamericanos.
Grupo No. 7 Integrantes: Carrera :  Aura Ortiz Contaduría y Finanzas Aura Ortiz Contaduría y Finanzas  Dennis Flores Ingeniería Industrial Dennis Flores.
República de Panamá Y Uruguay
La economía de Argentina
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
Diversidad Lingüística(Argentina)
☻Venezuela☻ Antonio Campos Period 6.
Parte V – la época colonial
By: Chris Woodrum.
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
Las Vacas de Argentina Jennifer Bickham.
Capital Continente País Regiónl
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
Sectores de la economía en América
Colombia Jesús Dyson.
Este ASPECTOS ECONOMICOS Y COMERCIALES INDIA Darly Fernanda Rodríguez Vargas INDIA.
PROVINCIAS ARGENTINAS
GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA   Estado q se encuentra en Asia occidental, en el norte de la península arábica, que limita al norte con Turquía e Irán, al sur con.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Economía Americana América del Norte
Transcripción de la presentación:

República Oriental del Uruguay

Capital: Montevideo Gentilicio: Uruguayo/a Idioma: Español / Rioplatanese

Población total: 3 251 526 Densitad:18,5 hab/ kmq Superficie : 176 215 kmq Fronteras: 1564 km

Geografía Límites: Norte Brasil Clima: Templado “Uruguay puede vivir Este Brasil Oeste Argentina Sur Océano Atlántico Clima: Templado “Uruguay puede vivir todas las estaciones en un dia”

Historia Pueblo originario: Charrúas Conquistadores: Españoles Portuguéses Indipendencia: 25 Agosto 1825 Riconocida 28 Agosto 1828

Los primeros cuarenta años del país fueron testigos da una grande inestabilitad política Los continuos enfrentamientos entre Blancos y Colorados dieron llugar a la llamada Guerra Grande con el país dividido entre dos gobiernos rivales Después la Revolucion del las Lanzas en 1872 comenzò una etapa de resolución más pacifica de las situaciones politicas

A finales del siglo XIX el país había completado su organización y consolidó su democracia. El país fue llamado “la Suiza de América” Durante el período entre 1940-1944 que fue el año en que Uruguay entró en la Segunda Guerra Mundial, la economía dependía excesivamente del capital extranjero Desde este período empezó la industrilización del país

Hacia 1955 se inició una crisis económica que afectó tambien a las instituciones políticas El 27 de Junio de 1973 el entonces presidente, Juan María Bordaberry, disuelve el parlamento con el apoyo de las Fuerzas Armadas y meses más tarde crea un Consejo de Estado con funciones legislativas y da eso tiempo comenzó la DICTATURA

Después de varios pasajes el 1 de Marzo de 1985 en Uruguay retornó la democracia con la asunción de Julio María Sanguinetti como presidente En Julio de 2002 se inició uno de los momentos más difíciles por el país por la crisis económica, política y social Actualmente el presidente del Uruguay es José Mujica que ganó las eleciones de 2009

Gobierno y Departamentos El Uruguay es una república presidencialista y tiene departamentos locales El gobierno local de cada uno de los 19 departamentos se organiza a semejanza del gobierno central

Relaciones internacionales Uruguay tradicionalmente ha tenido fuertes vínculos políticos y culturales con sus vecinos y Europa Uruguay partenece al Mercosur integrada también por Brasil, Argentina, Paraguay,Chile,Perú, Venezuela, Bolivia,Colombia y Ecuador

Deportes El deporte con más seguidores en Uruguay es el fútbol L’albiceleste tiene el primer lugar en cantidad de copas América (15) y conquistó la Copa Mundial de Fútbol en dos ocaciones (1930 y 1950) Otros deportes son básquetbol, tenis, rugby, handball y el remo

Economìa Uruguay tiene un sistema económico bien desarrollado, lo que gracias a la estabilidad política y al trabajo de reconstrucción nacional siguiente de la dictadura de los militares, ha sido capaz de crecer de manera significativa. Al estado actual de crecimiento económico, Uruguay ha llegado también a través de la crisis de principios de 2000, provocada por los efectos indirectos de los problemas económicos de sus grandes vecinos, Brasil y Argentina. La calidad de vida es relativamente alta y ciertamente superior a la media de América del Sur. Según datos de 2011 del FMI, el PIB (Producto interior bruto) nominal es de $ 47,99 mil millones, mientras el PIB per cápita es de $ 12,000, con una tasa de desempleo del 6,5%.

Agricultura y ganaderìa Uruguay es un país agroexportador, por lo cual la agriculura y la ganadería son los recursos fundamentales de la economía. Los principales productos agrìcolas son el arroz, el trigo, el maíz, el girasol, el sorgo, la cebada, la soja, la caña de azúcar, la vid, los citricos. Los principales ganados son el ganado bovino y ovino por la producción de carne y lana.

Industria Los cultivos industriales (caña de azúcar, soja y girasol para el aceite) alimentan el aparato industrial casi totalmente concentrado en Montevideo. Otras industrias principales son los frigoríficos, la lechera y derivados, la textil, la de papel y cartón, los fertilizantes, los alcoholes, el cemento y la refinación de hidrocarburos así como la pujante industria de las tecnologías de la información, en particular el desarrollo de software y servicios vinculados.

Recursos minerales y energía El subsuelo está totalmente desprovisto de minerales energéticos: Uruguay debe recurrir a las importaciones para compensar su ausencia. Sin embargo, el consumo de petróleo ha disminuido mucho gracias a la creciente explotación de potencial hidroeléctrico nacional. Los recursos minerales en general son muy variadas, pero de pequeñas cantidades, y son secundarios al desarrollo económico. Los principales son: el cuarzo, el cobre, el granito y el talco, oro, hierro, piedras preciosas, el mármol, el zinc, plomo, manganeso.

Balanza comercial y relaciones económicas internacionales Por lo que respecta al comercio exterior, la balanza comercial es muy fluctuante y en la actualidad es negativa: de hecho las exportaciones de productos agrícolas y de la electricidad no compensan las importaciones de bienes de capital y de petróleo crudo. También, el Uruguay es parte de Mercosur, una importante organización comercial y económica entre los países de América Latina, que tiene su sede en Montevideo. La sede del Mercosur en Montevideo

El turismo Es un recurso importante para el paìs; los turistas provienen en su mayorìa de otros paìses de Amèrica Latina. Uruguay tiene muchos destinos turísticos entre los que se destacan Punta del Este (una importante ciudad balnearia situada en la costa del Ocèano Atlàntico), Piriàpolis (otra importante ciudad balnearia situada en la lìnea costera del el Rìo de la Plata), Montevideo, Colonia del Sacramento (tìpico ejemplo de arquitectura colonial española y Patrimonio cultural de la UNESCO), Salto, Lavalleja y Rocha entre otros. Punta del Este

Religión Desde 1916 tiene la separación entre Iglesia y Estado, la libertad de culto está consagrada en la Constitución y la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad, a diferencia de otros países de América Latina, es relativamente pequeña. Sin embargo, la mayoría de la población es sólo nominalmente religiosa. Existe en la sociedad un amplio clima de tolerancia hacia los distintos cultos y Uruguay es considerado el país más laico en el hemisferio sur. La composición religiosa del país es la siguiente: Católicos 66% Protestantes 11%, Judios 2%, No religiosos 21%.

Derechos Humanos La política de derechos humanos ha pasado por un periodo de oscuridad durante los años de dictadura militar, donde han habido muchos abusos contra los opositores políticos. Después de que, Uruguay ha reconocido la mayor parte de los derechos fundamentales; deben subrayarse los esfuerzos en el contexto de la libertad religiosa, de los derechos de homosexuales y de Afrodescendientes y en la educación: : Uruguay es uno de los países con menos analfabetismo de América Latina.

La gastronomía La gastronomía de Uruguay se caracteriza por guardar ciertos paralelismos con la gastronomía de Argentina y de Río Grande del Sur (Brasil), diferenciándose, por consiguiente, de buena parte de la cocina latinoamericana. Este factor se debe en mayor medida al aporte que ha hecho sobre el país la temprana llegada de inmigrantes de origen español e italiano.La producción de carne vacuna y la amplia explotación del sector de lácteos hacen de la gastronomía uruguaya un monopolio cárnico, predominando los alimentos derivados de la ganadería, entre los cuales se encuentra el asado, las achuras, la lengua. El asado es una técnica de cocción en donde los alimentos (generalmente cortes de carne vacuna y salchichas ) son expuestos al calor de fuego o brasas con el objetivo de cocinarlos muy lentamente. Con frecuencia se prefiere como fuente de calor las brasas de una hoguera. El asado

Entre dulces es de destacar el alfajor, un producto constituido por dos o más galletas adheridas entre sí por productos, tales como mermeladas, jaleas, dulces u otras sustancias o mezclas de sustancias alimenticias. El alfajor Las bebidas típicas  son la grappamiel, una bebida alcohólica que consiste en mezclar grappa y miel, y el mate, una infusión, analcohólica y muy parecida al tè, derivada de calabaza. El mate