La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Advertisements

INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Formulación de proyectos de informática
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Proyecto de Ley de política agraria y alimentaria.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIAS AGRARIAS
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
FUNDACIÓN IDEA (INGENIERÍA Y DESARROLLO AGRARIO) CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE ESPAÑA ORGANIZA Jerez de la.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Mapa de Necesidades de Formación
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios
LA PRODUCCION ANIMAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1 ESCENARIO PARA EL SECTOR LA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES SU ESCALA Y VELOCIDAD PRINCIPALES FACTORES.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
“UN PROGRAMA ESTRATEGICO PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD, GENERANDO EL DESARROLLO COMPETITIVO Y SUPERACIÓN DE LA POBREZA EN LA REGION PIURA” Marzo de 2011.
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
Mesa redonda 8 de mayo de 2008 Universidades y empleo en la Región de Murcia Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Empleo.
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
CADI Ing. Soraya Corvalan Ing. Diana Bohn Ing. Ivana Lewis Ing. Rosana Carcamo Ing. Daniel Valdovinos Ing. Pablo Buono UTN - Facultad Regional Chubut.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
FORMACIÓN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Informe y Diagnóstico de la Industria Nacional de Software y Servicios, (GECHS), Julio Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Terciarización: población activa y PIB
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
Realidad y futuro de la economía de Almería y del sector de producción hortofrutícola y agroalimentario y su industria auxiliar Oportunidades de desarrollo.
RELEVANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA Antonio Pulido Madrid 30 Octubre 2007 Universidad Autónoma de Madrid Impacto macroeconómico.
CONCLUSIONES II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE GANADERÍA ECOLÓGICA Zamora, 9, 10 y 11 de octubre de 2006.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
CAPITAL HUMANO CONVOCATORIA Desarrollo de Capacidades Técnicas en Sectores Relevantes.
Formación para el Empleo
LA PAC POST 2013: PERSPECTIVAS, PROPUESTAS Y DEBATE POLÍTICA AGRARIA INGENIERO AGRÓNOMO Nuria Alcaide Morcillo.
El mundo rural Guerra Civil y posguerra Continuado descenso del porcentaje de ocupados en el sector agrario 2010: 4,3% Éxodo rural.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES: EL CASO DE LA ENSEÑANZA AGRARIA
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos.
BALANCE ESTADÍSTICO 2009 Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Datos calculados a 31/12/2009, a través de los datos facilitados.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Madrid, 25 y 26 de Enero 2016 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
La Región de Murcia, gran potencial de recursos que podrían suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia, 4 abril 2014 GRUPO.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
ACTOS PROGRAMADOS Jornadas “Regadío, clave para el desarrollo” (1º acto) Jornadas sobre ganadería (enero) “Focus Group” con el sector: DOs, regantes,
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS.
FORMACIÓN OFERTA PLANIFICADA SEF 2016
Transcripción de la presentación:

La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente, en un fomento de la capacidad de los recursos humanos […] La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente, en un fomento de la capacidad de los recursos humanos […] Fuente: Plan Estratégico de la Región de Murcia : 147 Murcia, 31 marzo 2014 GRUPO 1: AGRICULTURA, INDUSTRIA ALIMENTARIA y ACTIVIDADES MARÍTIMAS

Agricultura, industria alimentaria y actividades marítimas El sector de Agricultura supone 5,39% de esta región. Dentro de Industria se engloba también al sector de la industria agroalimentaria, que en esta región supone un 5,55% del PIB regional, con especial relevancia de la conserva de frutas, hortalizas y cárnicas (agrícola + agroalimentaria)  casi el 11% del PIB regional. Grafico 1. Porcentaje sectores productivos en el PIB de la Región Murcia

- En conjunto, la contratación de la agrupación equivaldría al 46,33 % del total regional de contratos realizados. Número de contratos en la Región de Murcia - Número de contratos en la Región de Murcia: 2,62 contratos/persona, siendo superior al valor que muestra el conjunto nacional (2,38 c/p). Agricultura, industria alimentaria y actividades marítimas  En 2011 este dato se situaba en 2,48 c/p. - Tasa de Paro más baja que en otros sectores, incluso con un número de demandantes en la Región de Murcia que supera el doble de la afiliación en España (15,78% frente al 7,11%, nacional).

PERSPECTIVAS POSITIVAS sector agroalimentario - Economía regional  uno de los motores es la producción hortofrutícola (exportación 23% de la total nacional) por: * Exportación y consolidación de mercados extraeuropeos * Capacidad tecnológica e innovadora en los aspectos hídricos, de producción primaria, de procesados (IV y V gama, zumos, conservas, vegetales congelados) * En biotecnología: búsqueda de variedades en invernaderos * Eficiencia hídrica * Conservación * Logística y transporte Se prevé una cierta expansión: - Agricultura ecológica - Aprovechamiento biotecnológico/energético residuos agrícolas/ganaderos Agricultura, industria alimentaria y actividades marítimas

Potencialidades del sector… Perfiles necesarios: * Ligado al aumento de: * Exportación * Tecnificación e innovaciones Se requiere trabajadores cualificados de la agricultura y la industria alimentaria: Ingenieros agrónomos Trabajadores agrícolas cualificados Técnicos en maquinaria agrícola Técnicos fitosanitarios Trabajadores cualificados de la conserva, zumos y vegetales congelados Agricultura, industria alimentaria y actividades marítimas

Necesidades formativas detectadas: * Tratamientos fitosanitarios * Tecnología de producción * Agricultura ecológica * Conserva * Producción integrada * Biotecnología Gráfico 2. Tendencias de la contratación en las actividades económicas con mejores perspectivas Agricultura, industria alimentaria y actividades marítimas

SectorColectivo Horas formación Nº acciones programadas Total nº horas formación en sector Total % horas formación en sector Agrario Desempleados % Ocupados Industrias alimentarias Desempleados % Ocupados48016 Marítimo- pesquero Desempleados % Ocupados67111 Subt. desempleados Subt. ocupados Totales … Tabla 6. Análisis muestra acciones formación 2012/2013. Fuente: Gestor de Expedientes de Formación SEF Concretamente y durante el bienio , la programación formativa se ha orientado a cubrir las siguientes necesidades: Dentro del sector agrario y en relación con la actividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, aquellas relacionadas con la gestión medioambiental, el uso de biocidas, plaguicidas y fitosanitarios, así como con las actividades auxiliares. En la industria alimentaria, las relacionadas con la calidad, la manipulación y elaboración de productos. En el sector marítimo-pesquero, las relacionadas con la formación básica en seguridad y las actividades de pesca, acuicultura y portuarias. Alcance de la formación en número de acciones ofertadas y su duración : Agricultura, industria alimentaria y actividades marítimas

- III Encuesta de necesidades Formativas y Ocupacionales de la Región de Murcia (junio y octubre de 2012)  el 25% de las empresas tenían dificultades para encontrar trabajadores con la formación adecuada a las necesidades de su empresa. - La Encuesta de necesidades Formativas (realizada por el SEF entre agentes locales de empleo y promotores de empleo por municipios de la Región de Murcia)  existen necesidades formativas en torno a las actividades auxiliares en la agricultura, el uso de fitosanisatiros, biocidas y plaguicidas, agricultura ecológica, bienestar animal y manipulación alimentaria concretarse una oferta que de respuesta a esas necesidades Aportación de datos por parte de entidades y empresas a partir de los cuales pueda concretarse una oferta que de respuesta a esas necesidades Agricultura, industria alimentaria y actividades marítimas