D-VALOR El valor de la dispensación 16 de noviembre 2012 V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios Luis Salar Ibáñez Farmacéutico comunitario Secretario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
MIGUEL ANGEL GASTELURRUTIA
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Validez Interna-Externa Dr. Pere Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Impacto de las Asignaciones Familiares en la Indigencia, Pobreza y la Distribución de Ingreso mayo de 2006 Francisco Javier Dabusti Dirección Nacional.
Programa Compartel de Telecomunicaciones Sociales
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Cuestiones y problemas
1 Ahora hay una luz muy brillante.. 2 Ahora/ hay/ una luz muy brillante.
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
Resultado 1.3 con actividad 1.3.1
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
ESTRATIFICACION DE RIESGOS POR CONSEJOS POPULARES. Dra María Lina Valdés Gómez. Lic. María Gloria Fabregat Rodríguez.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
DIRECCIÓN NACIONAL DEL AREA PARA LA DOCENCIA AREA DE POSTGRADO
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Prescripción o Entrega para Uso
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
De la Calidad Individual a la Calidad de los Sistemas Dr. Enrique Ruelas Barajas Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud “Las Palancas para.
Estadística: Errores y omisiones
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
“Modelo utópico para hacer feliz a una mujer” Miguel-A.
XIII Congreso SESPAS Sevilla, 5 de marzo de 2009 MEDAFAR Coordinación entre médicos de atención primaria y farmacéuticos comunitarios Dr. Raimundo Pastor.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
PARTICIPACIÓN DEL HOSPITAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: ¿SOMOS EFICIENTES EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? Marisol Galeote Mayor.
DISPENSACIÓN FARMACÉUTICA
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
Farmacéutica Comunitaria Sevilla
USO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS
Valor en la cadena del medicamento
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Transcripción de la presentación:

D-VALOR El valor de la dispensación 16 de noviembre 2012 V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios Luis Salar Ibáñez Farmacéutico comunitario Secretario SEFAC-CV Patrono Fundación Pharmaceutical-Care

Dispensación Es el servicio profesional del farmacéutico encaminado a garantizar, tras una evaluación individual, que los pacientes reciban y utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado, con la información para su correcto uso y de acuerdo con la normativa vigente. Conocimientos Estudio Metodología Práctica

Organizan Patrocina Avalan

Formación Comunicación Dispensación Tema Resumen Ayuda a la dispensación Objetivo: Evaluar el impacto de protocolizar y registrar la dispensación en farmacia comunitaria en la mejora del conocimiento del paciente sobre su medicación, el cumplimiento terapéutico y los resultados en salud del uso de los medicamentos. Bifosfonatos Antiasmáticos Benzodiazepinas Estatinas AINE

Práctica.

Participación Inscritos 4407 farmacéuticos 3281 farmacias Participantes 2529 farmacéuticos 1927 farmacias Hicieron el examen ,2 créditos Lo aprobaron (80% de aciertos) 1574

Resultados

Bifosfonatos % no toma suplementos de calcio 33% desconoce la técnica de administración Antiasmáticos % desconoce la técnica de administración 35% interrumpe tratamiento si mejora Benzodiazepinas % lo toma mas de 3 meses 18% no sabe que no debe tomar alcohol 22% no sabe que no debe suspender bruscamente

Estatinas % tenia problemas musculares 2% tenia insuficiencia hepática AINE % tenia problemas de estómago 23% tomaba otros medicamentos susceptibles de interacción 17% Antihipertensivos 3% Anticoagulantes 3% Corticoides

Derivaciones al médico : (5%) (Benzodiazepinas 6,2%) Derivaciones a seguimiento : (6%) (Bifosfonatos 6,5%) Notificaciones a farmacovigilancia. 485 (0,24%) (Bifosfonatos 0,32%)

Lo sabe todo 57 % Falla en algo 43 % No sabe nada 2 %

Las carencias de información son importantes. El tratamiento es menos efectivo y menos seguro si el paciente tiene carencias de información. Mediante la dispensación protocolizada el farmacéutico es capaz de proporcionar esa información. Gracias Conclusión