Virus Marburgo. Indice Replicacion del virus Contagio Epidemia de angola Estructutura del virus Inicio Antecedentes Armas Biologicas Resumen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

¿Es lo mismo VIH que SIDA?
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TERAPIA OCUPACIONAL VIÑA DEL MAR
Flavivirus FIEBRE AMARILLA.
Virus de la parotiditis
Norovirus.
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
Virus de la parotiditis
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
EL SIDA.
DIAGNOSTICO Y CONTROL DE INFECCIONES VIRALES
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
rotavirus M. Paz Microbiología II-2011
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Aparición de nuevas cepas, para las cuales no hay anticuerpos
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Virus De Transmisión Sexual
Infecciones virales agudas
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Virus Neurotropos Tema 25.
SIDA "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.".
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
Sistema de defensa del organismo
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
Gripe porcina VIRUS H1N1. HISTORIA El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
Virus, Viroides, Priones
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
Algunos tópicos. Contagio Replicación viral.
HEPATITIS EQUIPO 2.
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
Virus.   Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene.
POX VIRUS VIRUELA ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
  Historia Historia  Epidemia en Angola Epidemia en Angola  Estructura del virus Estructura del virus  Replicación viral Replicación viral  Anatomia.
U NIVERSIDAD I NTERAMERICANA DE P UERTO R ICO R ECINTO DE G UAYAMA D EPARTAMENTO DE S ALUD P ROGRAMA DE M AESTRÍA EN M EDICO Q UIRÚRGICO E LIMINATION OF.
Virus Marburgo Marburgo Marburgo 1. INDICE QUE ES? PAG 3 LA EPIDEMIO EN ANGOLA……… PAG 4 REPILACION VIRAL……… PAG 6 DIAGNOSTICO……… PAG 7 TERAPIA……..
1. ÍNDICE VIRUS MARBURGO MUERTES EL EPIDEMIA DE ANGOLA ESTRUCTURA DEL VIRUS 2.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
VIRUS MARBURGO Naara Belén Martínez Grajales ID:
{ 1. 2 ¿Qué es? Estructura del virus Replicación viral Anatomía patológica clinica Uso como arma biologica biologica Resumen.
Virus Marburgo. Marburgo 1. 2 Estructura del virus Historia Replicación viral Anatomía patológica Patogénesis Modalidades de contagio Clínica Alteraciones.
2 3 Presenta la estructura clásica de los filovirus: El virión presenta una morfología irregular (pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable.
Virus Marburgo.
Teresa de Jesús Pérez salmerón
Beatriz Arenas Espinosa
Virus Marburgo.
Virus Marburgo.
Virus marburgo.
José Carlos Zumaya Villamares.
Virus Marburgo.
INDICE LUGAR CARACTERÍSTICAS TRANSCRIPCIÓN Y REPLICACIÓN MODALIDADES DE CONTAGIO ANATOMÍA Y PATOLÓGIA.
Transcripción de la presentación:

Virus Marburgo

Indice Replicacion del virus Contagio Epidemia de angola Estructutura del virus Inicio Antecedentes Armas Biologicas Resumen

El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. Inicio

Antecedentes  En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en diversas ocasiones.  Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la aldea vecina de Watsa.  Entre se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorrágica de Marburgo de la historia. Se originó en la provincia de Uige en octubre de Tras identificarse el último caso confirmado en laboratorio, en julio de 2005, el Ministerio de Salud había notificado en total 374 casos, incluidas 329 defunciones (tasa de mortalidad del 88%) en todo el país.

Epidemia de Angola El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado luego de los actos de violencia a los que había sido sometido por parte de los habitantes del lugar, frustrados por la poca eficacia de las curas y la preocupación por la enfermedad. En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad.

Estructura del virus El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. Se cree que la proteína es una ARN polimerasa ARN dependiente y, en efecto, presenta áreas de homología con otras ARN polimerasas de virus de ARN, situadas sobre todo a la mitad de la N-terminal. La función de las proteínas VP35 y VP30 todavía no está muy clara. Se cree que posiblemente formen parte de la envoltura nuclear. Las proteínas VP24 y VP40 son ricas en áreas hidrofóbicas y se cree que forman parte de la envoltura proteica.

El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. Hay quien sostiene incluso que los receptores a los que se pega la glicoproteína pueden ser de distintos tipos. El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. Replicacion viral Anatomia patológicas  Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides.  En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas.  La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica, mientras que la necrosis tubular renal ocurre sobre todo en las últimas fases de enfermedad.

Contagio La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. Diagnostico El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. Para probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) se recurre a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la prueba ELISA.

Armas biologicas El virus de Marburgo formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito por el programa biológico soviético Biopreparat. El virus fue modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada "variante U", cepa que fue armada y aprobada por el Ministerio de Defensa de los soviéticos en 1990