UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

EL INFARTO.
DENSIDADES RADIOLÓGICAS BÁSICAS. La propiedad que tienen los rayos X de atravesar la materia con diferentes absorciones dependiendo de la sustancia.
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Juan Carlos Gálvez Aramburu
-Enfermedad de la Radiación-
INTOXICACIONES.
¿Quién tiene razón? Nadie puede estar seguro de ello. Pero lo cierto es que la respuesta no vendrá de las especulaciones teóricas.
Rayos X y Resonancia magnetica
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
Insuficiencia Cardíaca
MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICOS
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Diclofenac.
Mallory Paola Pulido Cruz Grupo 8 No. de lista: 32 Código:
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
CISTITIS Y CÁLCULOS EN EL RIÑÓN
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL PACIENTE ONCOLOGICO
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
EL SHOCK.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
M C r REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” PROGRAMA: RADIODIAGNOSTICO MEDIOS DE CONTRASTE Integrantes:
RADIACIONES IONIZANTES
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
FARMACOLOGÍA II Equipo 1: Ávila Aldana Samanta Amainari
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
MEDICAMENTOS VÍA ORAL EN PEDIATRÍA
Ácido acetilsalicílico
TERMODINÁMICA.
RIESGOS POTENCIALES PARA EL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES
Caso clínico Diciembre 2007
Quimioterapia cerebral
RRAYOS X. GNERALIDADES.
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
LSD.
QUÉ SON LOS MATERIALES ALGUNOS MATERIALES.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
CAMBIOS DE LA MATERIA.
Universidad Nacional de Colombia
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Farmacología Dr. Ricardo Curcó.
ALERGIA A ANESTÉSICOS DE USO ODONTOLÓGICO. Carolina Escamilla Luna
Rayos X Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Tema: El átomo Objetivo: Conocer sobre el átomo mediante una lectura obteniendo la información requerida para identificar las partes que lo componen.
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
Hidróxido de amonio. Toxicología..
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
MEDICINA NUCLEAR.
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E IMÁGENES CARRERA CORTA DE RADIOTECNOLOGÍAS MEDIOS DE CONTRASTE Keidy Quiroz Wendi Izaguirre Nora Duarte

RESEÑA HISTORICA La historia de los medios de contrastes se remonta 1896 un año después del descubrimiento de los rayos x cuando Haschecky Lindenthal inyectaron medio de contraste en una mano amputada y observaron los vasos sanguíneos. Posteriormente Fritz Voelcker y Alexander von Lichtenberg en 1906 utilizaron una preparcion de plata caloidal para la visualización de los ureteres por via retrograda. En 1910 se comienza a utilizar el sulfato de bario en estudios gastroenterológicos según la experiencia de H. Gunther.

Primera Angiografía de cadáver

¿QUE SON LOS MEDIOS DE CONTRASTE? Un medio de contraste es cualquier sustancia que se usa para mejorar la visibilidad de estructuras o fluidos dentro del cuerpo. Un ejemplo de esto son los líquidos opacos a la radiación que se utilizan durante un diagnóstico de rayos X, para resaltar las características que hay de un tejido a otro.

Los Medios De Contraste Deben Cumplir Los Siguientes Requisitos: a- Alto contenido de yodo. b- Alta solubilidad en el agua. c- Baja viscosidad. d- Osmolalidad igual o cercana a los fluidos corporales. e- No poseer carga eléctrica. f- Ser estable al calor.

TIPOS DE MEDIOS DE CONTRASTE Positivos: Atenúan los rayos X más que los tejidos blandos, viéndose radiopacos (blancos). Se dividen en hidrosolubles y no hidrosolubles. Negativos: atenúan los Rx menos que los tejidos blandos. Al absorber poca radiación, se ven radiolúcidos (negros). - Neutros: son utilizados para distender y rellenar el tubo digestivo.

Contrastes según vía de administración Orales Rectales

Vaginales Endovenosos

Intraarteriales Intraarticular

Via Intratecal

Contrastes según las características químicas

Iso/hiperosmolares: son cuya osmolaridad en su composición se asocia a la aparición de efectos adversos. Iónicos o no iónicos: se los divide en iónicos o no iónicos Estructura molecular: indistintamente si son iónicos o no iónicos, se los puede dividir en mononéricos y en diméricos De acuerdo con su estructura, existen 4 tipos diferentes de contraste yodado (1,3,6): Iónicos monoméricos: poseen alta osmolaridad. Iónicos diméricos: poseen baja osmolaridad c) No iónicos monoméricos: poseen baja osmolaridad. d) No iónicos diméricos: son isoosmolares.

Paramagnéticos o super paramagnéticos Se los utiliza en RM debido a que estos agentes de contraste poseen iones de metal que afectan las propiedades magnéticas de los tejidos circundantes. Fueron aprobados para su utilización en 1988 Ecográficos Su utilización es infrecuente. Emplean micro burbujas selectivas inyectadas por vía EV y se usan para incrementar la señal/ruido de los distintos tejidos

Consultas frecuentes A) Mecanismo de excreción B) Ayuno C Embarazo y lactancia D) Metformina y contrastes yodados E) Medios de contraste yodados e hipertiroidismo F) Medios de contraste y otros fármacos

Dosis Las dosis generalmente se aplican e algunos estudios según el peso del paciente por lo que decimos que 1cc/kg esa será la cantidad apropiada para la dosis de un medio de contraste no se deberán suministrar demasiado medio de contraste porque debido a su toxicidad produce algunas reacciones en el cuerpo humano. La dosis dependerá de:   •       Paciente, en lo que respecta edad, peso y estado físico. •       Tipo de estudio •       Concentración del medio de contraste •       Composición del medio de contraste 

NOMBRES COMERCIALES Telebrix® (ioxitalamato de meglumina) Hexabrix® (ioxaglato de meglumina) Peligra® (amidotrizoato de meglumina) Temistac® (diatrizoato de meglumina); mientras que los nombres comerciales de algunos de los contrastes yodados no iónicos son Xenetix® (iobitridol) Iopamiron® (iopamidol) Omnipaque® (iohexol) Optiray® (ioversol)

REACCIONES ADVERSAS Efectos Adversos de los MC Yodados (MCY) La incidencia de efectos adversos por MCY depende de las condiciones del paciente, del tipo de procedimiento radiológico, del MCY utilizado, de la dosis empleada y de las condiciones en la que se lleva a cabo el procedimiento. Si bien la incidencia de reacciones fatales por si mismas, es importante por la alta disponibilidad y uso de los procedimientos de diagnostico radiológico. (la mortalidad global para procedimientos con MCY iónico es de 1/10000 a 1/50000)

Reacciones Adversas Entre los efectos adversos mas frecuentes se encuentran: Nauseas y vómitos Extravasación

La extravasación de MCY no iónicos el paciente no siente dolor u otros síntomas aunque hay lesión del tejido, por el contrario con los MCY iónicos el paciente inmediatamente experimenta dolor. La extravasación puede dar lugar a una celulitis química. Esta inflamación se extenderá durante 48 hrs siguientes. En casos graves con necrosis tisular, puede ser necesario el desbridamiento quirúrgico. Si ocurre extravasación, es recomendable la elevación de las extremidades, aplicación de compresas y la inmovilización.

Reacciones adversas · Nauseas · Arcadas · Transpiración · Leves ·         Nauseas ·         Arcadas ·         Transpiración ·         Vómitos leves ·         Prurito Calor Urticaria

Intermedias · Disnea · Cefalea Vómitos Dolores Desmayos ·         Cefalea   Vómitos Dolores       Desmayos Urticaria extensa Edemas         Escalofríos       

Dolores torácicos y/o abdominales Broncoespasmo ·        

Infarto al miocardio · Arritmias cardiacas · Inconsciencia Graves ·         Arritmias cardiacas ·         Inconsciencia Infarto al miocardio ·       Paro cardiaco ·          Muerte    Edemas

CONTRAINDICACIONES EN EL USO DE M.D.C  ·         Arritmia cardiaca ·         Mieloma múltiple ·         Insuficiencia renal ·         Insuficiencia hepática ·         Diabetes