“Estadística Descriptiva”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

JAVIER MOLINA PAGÁN, ED. D. EDUC-406 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Estadística Descriptiva.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Lic. Cristian R. Arroyo López
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
ESTADÍSTICA.
“Análisis Cualitativo”
Unidad III: Organización y análisis de datos
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Medidas de tendencia central y de variabilidad
Cáp.10 MEDIDAS DE VARIABILIDAD
Metodología De las Ciencias Sociales III
Conceptos Introductorios de Estadística
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
Definiciones  Set  Universal Set  Element  Complete Set CAMPO?  Event  Sample Space, Trial  Outcome  Event Space o campo de Borel.
Estadística Descriptiva continuación
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Análisis Cualitativo”Dr. Javier Moreno Tapia.
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Coeficiente de Variación
Laboratorio de Estadística administrativa
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV Y TRABAJO DE GRADO
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
CATEDRATICO : DENIS AGUILAR ALUMNO : SERVIO IZAGUIRRE CUENTA #
1. Actualmente el marco general en el que una organización lleva a cabo su actividad se caracteriza por una alta dinamicidad y cambios permanentes. Ante.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
INFERENCIA ESTADISTICA
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Estadística Descriptiva: 2. Medidas de Tendencia y Dispersión
Diseño de EXPERIMENTOS
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Describir una variable numérica
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Titular: Agustín Salvia
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Métodos Cuantitativos
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de los Datos Cuantitativos
ANALISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Estadística Descriptiva
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Unidades de medida de tendencia central Media: media aritmética, se define por sigma de F de los elementos de la muestra entre numero de datos de la muestra.
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Capítulo 10 Análisis de los datos.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ.
Estadística descriptiva
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Estadística descriptiva
Estadística descriptiva
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
JESUS MELENDEZ SUAREZ. ESTADISTICA Recoge ordena y agrupa datos para plasmarlos en graficas o tablas para ser analízalas finalmente ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
Medidas de tendencia central
Estadística y probabilidad
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
Transcripción de la presentación:

“Estadística Descriptiva” Seminario de Tesis Unidad I. Marco Metodológico “Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia

Resumen Esta presentación incluye el concepto de Estadística descriptiva así como los criterios y consejos estratégicos para la toma de decisiones en la obtención de estos estadísticos según el contexto de la investigación y recogida de datos correspondiente. Palabras clave: Estadística Descriptiva

Estadística Es una rama de las matemáticas que desarrolla principios y métodos para organizar y analizar datos, con el propósito de representar la información resumida y hacer inferencias.

Estadística Descriptiva Se ocupa de las organización y resumen de la información contenida en un conjunto de datos, sin hacer inferencia alguna, a través de diversos procedimientos entre las que destacan los siguientes: Obtención de distribuciones de frecuencias. Cálculo de medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y variabilidad (varianza). Representaciones gráficas (diagramas, histogramas y gráficas)

Estadística: Conjunto de procedimientos para reunir, medir, clasificar, computar, analizar y resumir información numérica adquirida sistemáticamente. Éstos están integrados en un proyecto investigativo, principalmente de corte cuantitativo.

Estadísticos descriptivos a aplicar Nivel de medición Estadísticos descriptivos Nominal Análisis de frecuencias Moda Ordinal Mediana Intervalar y Razón Todas las medias de tendencia central Todas las medidas de dispersión o variación

Ejemplo de Tabla de Frecuencias

Medidas de Tendencias Central Tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo.

Medidas de tendencia central Proporcionan una estimación de la puntuación típica, común o normal encontrada en una distribución de puntuaciones. Media: es la suma de todas las puntuaciones dividida entre el número de puntuaciones. Mediana: es la puntuación de la mitad en una distribución ordenada. Moda: es la distribución que ocurre con mayor frecuencia. Suma: es la suma de todas las puntuaciones. Máximo: valor máximo que se presenta. Mínimo: valor mínimo que se presenta.

Medidas de Dispersión Se refieren a las distancias que existen entre un valor y otro dentro del grupo en una variable. Por ejemplo cuántos tienen 19 años, cuántos 21… cuántos 35, etc. Resumen la dispersión o variabilidad con que se presentan los datos.

Medidas de variación o dispersión Describen cómo se extienden las puntuaciones de una variable de intervalo/razón a través de su distribución. Rango: es una expresión de cómo las puntuaciones se distribuyen de la menor a la mayor. Desviación estándar: Describe cómo las puntuaciones de una variable de intervalo/razón u ordinal de tipo intervalo se extienden a lo largo de la distribución, en relación con la puntuación media. Varianza: es la variación promedio de las puntuaciones en una distribución.

Referencias Álvarez-Gayou, J.L. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidos Gerrish, K. y Lacey, A. (2008) Investigación en enfermería. (5ta ed.) Madrid: McGraw Hill. Hernández, R., Fernández, F. y Baptista, L. (2010) Metodología de la investigación. (5ta ed.) México: McGraw Hill. Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (1996) Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado

Colaborador: Dr. Javier Moreno Tapia Nombre de la Asignatura: Seminario de Tesis Programa Académico: Maestría en Tecnología Educativa.