1 La palabra “matemáticas”, utilizada para referirse a esta ciencia, es mencionada en El Quijote en cuatro ocasiones Y Lotario prosiguió diciendo: -Paréceme,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Música: “Cant dels ocells” de Pau Casals
Advertisements

¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
La lluvia había convertido en fango espeso e intransitable el camino de tierra, mil metros faltaban pavimentar para que Vera no quedara aislada en tiempos.
El País de Cartón Texto: Oscar Julián Finochietti Voz: Gustavo Jorge Monti Para aplicarlo en cualquier punto del Pais…………. Corre solo.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Cuadrado en el país redondo.
Mensaje EL CAMINO DEL AMOR Hno. Isaías Rodríguez.
El cielo estaba poblado de estrellas de todos los colores y tamaños. Parpadeaban continuamente como queriendo hacer cosquillas a la noche. Un día.
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
PADRES E HIJOS Cada vez que veas que tus hijos no hacen lo que tú les dices y parecen fuera de control, consuélate pensando que ni siquiera la omnipotencia.
nueve palabras que las mujeres utilizan ...
Capitulo III Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo Don Quijote de armarse caballero.
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
Ahora que morí.
Ahora que he muerto… ..
Un día dos amigos estaban caminando por el camino a Emaús.
Ahora que ya morí.
Era la hora del mediodía.
La Joven Del Bello Rostro
Me tocó ser de los que aman
Don Quijote De Miguel de Cerbantes.
Don Quijote Capítulos 7, 8 y 9
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
                               
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Nombre: Hajar Rabii Curso: 1er Bachillerato B Data: Con los capítulos que hay que leer en bachillerato.
Ahora que ya morí.
“La tela de araña de la ley” Miguel-A.. En castellano tenemos un refrán según el cual: "si no hubiese tercos, no habría pleitos". Este dicho es de certeza.
Distintivos de un verdadero discípulo
Gn 3 1La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que Yahveh Dios había hecho. Y dijo a la mujer: « ¿Cómo es que Dios os ha dicho:
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Adorando al Dios Revelado Ap cap 4 al 7
REY DE DEVIR Josue 12:13. REY DE DEVIR Josue 12:13.
MI MADRE, MI MEJOR AMIGA CLICK.
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
Como “Caminar”? Cuando se nació para “Correr”!. Mis papas se pueden equivocar!!!! El no saber: No nacieron Se dieron cuenta Sus errores Estan tratando.
No quería ver a nadie sin trabajo. El primer grupo trabajó duramente doce horas. Los últimos en llegar sólo trabajaron sesenta minutos. Los últimos.
Lección 11 para el 11 de diciembre de 2010
“Edades” 153 seg. (Juanito Segarra) Miguel-A. Aunque algunos, en ocasiones, jugamos a creadores, la cabeza y las posibilidades de formación que han influido.
Vivo Esta.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Las bodas de Cana de Galilea
Don Quijote de La Mancha
Evangelio según San Lucas
Basada en una historia real
Venta “la Abuela” Miguel-A. Dedicado a Darío P., (de Valencia). 152 seg. (Desmadre 75)
Ahora que he muerto… ¿Que sucede? no entiendo, solo sentí un dolor fuerte en la cabeza, mareos... y ahora estoy tan confundido. ¿Que pasa? ¿Porque.
Comunidad Cristiana Plenitud
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com Disfrútela Tiene música y avance automático de slides.
nueve palabras que las mujeres utilizan ...
Lección 11 para el 11 de diciembre de 2010
Tómate tiempo para leer este mensaje, es muy importante.
MI MADRE, MI MEJOR AMIGA Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro:
Anécdota en una capacitación
Carolina tiene dolor de cabeza porque a ella le gustan dos chicos. ¡Qué lío!
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
La leyenda del ESPANTAPÁJAROS
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
COMIENZA ASI... LEA ÉSTO Y DESPUÉS...
¡¡¡TE MUCHO!!!....
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

1 La palabra “matemáticas”, utilizada para referirse a esta ciencia, es mencionada en El Quijote en cuatro ocasiones Y Lotario prosiguió diciendo: -Paréceme, ¡oh Anselmo!, que tienes tú ahora el ingenio como el que siempre tienen los moros, a los cuales no se les puede dar a entender el error de su secta con las acotaciones de la Santa Escritura, ni con razones que consistan en especulación del entendimiento, ni que vayan fundadas en artículos de fe, sino que les han de traer ejemplos palpables, fáciles, inteligibles, demonstrativos, indubitables, con demostraciones matemáticas que no se pueden negar. Capítulo XXXIII de El ingenioso hidalgo: Novela del "Curioso impertinente" Don Quijote refiriéndose a las cualidades del caballero andante […..] ha de ser astrólogo, para conocer por las estrellas cuántas horas son pasadas de la noche, y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de saber las matemáticas, porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad dellas; y, dejando aparte que ha de estar adornado de todas las virtudes teologales y cardinales, descendiendo a otras menudencias, digo que ha de saber nadar...etc. Capítulo XVIII de El ingenioso caballero: En casa de Don Diego Miranda. 12

1 En lo que faltaba de camino les fue contando el licenciado las excelencias de la espada, con tantas razones demostrativas y con tantas figuras y demostraciones matemáticas, que todos quedaron enterados de la bondad de la ciencia y Corchuelo reducido de su pertinacia.. Capítulo XIX de El ingenioso caballero: Pleito del bachiller y el licenciado. La cola, o falda, o como llamarla quisieren, era de tres puntas, las cuales se sustentaban en las manos de tres pajes asimesmo vestidos de luto, haciendo una vistosa y matemática figura con aquellos tres ángulos acutos que las tres puntas formaban; por lo cual cayeron todos los que la falda puntiaguda miraron que por ella se debía llamar la condesa Trifaldi, como si dijésemos la condesa de las Tres Faldas, y así dice Benengeli que fue verdad. Capítulo XXXVIII de El ingenioso caballero: La dueña dolorida 3 4

2 Encontramos el primer principio de equivalencia para ecuaciones (primera parte, capítulo XXXIII). Dice Lotario: "Les han de traer ejemplos palpables, fáciles, inteligibles, demonstrativos, indubitables, con demostraciones matemáticas que no se pueden negar, como cuando dicen: "Si de dos partes iguales quitamos partes iguales, las que quedan también son iguales"; y, cuando esto no entiendan de palabra, como en efecto no lo entienden, háseles demostrar con las manos..." a = b  a - c = b - c

3 Un error interesado (primera parte, capítulo IV): "El labrador bajó la cabeza y, sin responder palabra, desató a su criado al cual preguntó don Quijote que cuánto le debía su amo. Él dijo que nueve meses, a siete reales cada mes. Hizo la cuenta don Quijote y halló que montaban setenta y tres reales, y díjole al labrador que al momento los desembolsase, si no quería morir por ello" 9 x 7 = ¿ ?

3 El manejo de fracciones era algo habitual en los tiempos cervantinos Mejorado en un tercio y un quinto (primera parte, capítulo XXI) Tres cuartos de legua habían andado (primera parte, capítulo XXIX) Envió a la duquesa hasta medio celemín [de bellotas] (segunda parte, capítulo LII) Y como la noche iba casi en las dos partes de su jornada (2/3) (primera parte, capítulo XLII)

4 Y se hace una descripción basada en la belleza geométrica (segunda parte, capíyulo XXXVIII): Tras ella venía la condesa Trifaldi [...] vestida de finísima y negra bayeta por frisar [...]. La cola, o falda, o como llamarla quisieren, era de tres puntas, las cuales se sustentaban en las manos de tres pajes, asimesmo vestidos de luto, haciendo una vistosa y matemática figura con aquellos ángulos agudos que las tres puntas formaban. (Segunda parte cap. XXIX):.- Mucho -replicó don Quijote-, porque de trescientos y sesenta grados que contiene el globo, del agua y de la tierra, según el cómputo de Ptolomeo, que fue el mayor cosmógrafo que se sabe, la mitad habremos caminado, llegando a la línea que he dicho.

4 Indirectamente a un razonamiento de proporcionalidad geométrica para determinar el tamaño de un gigante (segunda parte capítulo I): - [...] también en la isla de Sicilia se han hallado canillas y espaldas tan grandes, que su grandeza manifiesta que fueron gigantes sus dueños, y tan grandes como grandes torres; que la geometría saca esta verdad de duda. La pirámide se usa también metafóricamente como figura de gran base que se reduce a nada en la cúspide (segunda parte, capítulo VI) : …aunque tuvieron principios grandes acabaron en punta como pirámides...Habiendo disminuido y aniquilado su principio hasta parar en nonada, como lo es la punta de la pirámide.

“No ames lo que eres, sino lo que puedes llegar a ser.” Miguel de Cervantes