Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Macroeconomía del posneoliberalismo
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Evolución de la economía ecuatoriana
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Página 1 Mayo, 2009 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2009 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
ENTENDIENDO LA ECONOMÍA ARGENTINA Nadin Argañaraz.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Martín REDRADO Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Segundo Trimestre 2005 Buenos Aires 20 de Abril de 2005.
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Página 1 Abril, 2007 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2007 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
La inflación en Argentina ANDRES ASIAIN CATEDRA NACIONAL DE ECONOMÍA ARTURO JAURETCHE.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
El proceso de aceleración e inflacionaria Parte I Causas originarias: Curso Macro I Julio de 2010 Nicolás Salvatore CEDES y Buenos Aires City.
1. Aspectos macroeconómicos
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Página 1 Octubre, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Octubre, 2008 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Página 1 Abril, 2011 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2011 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
EL MOMENTO ECONÓMICO Y POLÍTICO JUNIO 2011 Willy Kohan.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
La Mejora en los Términos del Intercambio explica, en gran medida, el Crecimiento Reciente del PBI en Argentina El Campo continúa siendo la Principal.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Dirección de Estudios Macroeconómicos Manual para la elaboración de gráficos y cuadros (Observatorio Regional, Notas de Coyuntura, Reporte Semestral, Reportes.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Argentina: Del estancamiento al Desarrollo. Agenda Ordenando el desorden Cuidando a los vulnerables Trabajando para recuperar la confianza Estamos…
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Reunión de Trabajo – Mendoza Argentina: la economía después del 10 de diciembre, riesgos y oportunidades Jorge Vasconcelos* Investigador Jefe de IERAL.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Transcripción de la presentación:

Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016

Periodización : Crisis de la convertibilidad : Presidencia de Néstor Kirchner (TCRCE) 2007: Intervención del INDEC : Primera Presidencia de Cristina F. de Kirchner 2010: Se consolida el cambio de orientación de la política macroeconómica : Segunda Presidencia de Cristina F. de Kirchner Diciembre de 2015: Inicio de la presidencia de M.Macri

Gráfico 1. Tipos de cambio reales (bilateral con EE.UU. –línea roja- y multilateral, diciembre de 2001 = 100).

Gráfico 2. Costo laboral unitario industrial relativo Argentina-Brasil (promedio = 100).

Gráfico 3. Reservas internacionales del BCRA (en millones de U$S).

Gráfico 4. Brecha cambiaria (pesos por dólar).

Gráfico 5. Formación bruta de activos externos del S. Privado (en M U$S)

Gráfico 6a: Resultado fiscal primario y financiero (% del PIB).

Gráfico 6b. Subsidios al sector privado y saldo comercial energético (% del PIB).

Gráfico 7. Financiamiento del Banco Central al Sector público (% del PIB).

Gráfico 8. Tasa de inflación mensual interanual (IPC).

Gráfico 9. Tasa de variación interanual de salarios nominales, índice de precios al consumidor y tipo de cambio nominal oficial.

Gráfico 10. Primas de riesgo país (Promedio para las economías emergentes: EMBI +, Argentina y Brasil (en puntos básicos).

Gráfico 11. Nivel de actividad agregada (100=2004).

Gráfico 12a. Evolución del índice de ocupación en la industria manufacturera y de las tasas de empleo y de empleo a tiempo completo.

Gráfico 12b. Creación de empleo (miles de personas).

Gráfico 12c. Tasa de desempleo abierto.

Gráfico 13. Evolución de los salarios reales medios (promedio 2004 Q Q1 =100).

Gráfico 14. Tasa de pobreza: Dato oficial (INDEC) y del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina.

Gráfico 15. Distribución del ingreso: Indice GINI ocupados e ingreso per capita familiar.

Gráfico 16. Deuda pública total y externa (en % del PIB)

Gráfico 17. La devaluación reciente.

Principales variables macroeconómicas.