Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen de la Unidad Senati
Advertisements

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
1.Revisión de compromisos anteriores. 2.Presentación de cumplimiento de objetivos e indicadores de los procesos del mes de abril de Proyectos.
Promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de la disciplina a través de la orientación educativa, se ofrece a estudiantes.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
6ta Reunión Annual PulseNet América Latina y Caribe Buenos Aires 26 de Mayo 2008.
PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL DS N°49. DESTINATARIOS DEL PHS  Operaciones individuales  Adquisición de vivienda de la nómina de oferta (adscripción previa.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
AUDITORÍA LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA (INTRODUCCIÓN)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
OFICINA DE CONTROL INTERNO CARACTERIZACION DE PROCESO Y MATRIZ DE SERVICIOS ALCALDÍA DE PASTO.
CAPACITACIÓN de COMITÉS Consejo Escolar Local Comité Asesor para los que Aprenden Inglés Comité Asesor del Distrito para los que Aprenden Inglés.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
 MARCO LEGAL. MARCO LEGAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (Registro Oficial N0. 754) REGLAMENTO INTERNO DE LA MONOGRAFÍA.
Planificando Paso a Paso
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Propuesta: REFERENCIA. Objetivo: Enriquecer el servicio de Referencia de tal forma que cubra las necesidades de información, desde una investigación básica.
Tutorial del catálogo de la Biblioteca Universitaria Actualización septiembre 2011 La pantalla que estás viendo muestra la descripción de un documento.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
MÓDULO CONTRATACIÓN JULIO DE MODULO DE CONTRATACIÓN MENÚ PARAMETRIZACIÓN CONTRATACIÓN PARÁMETROS ESTUDIOS PREVIOS PARÁMETROS PROCESO CONTRACTUAL.
LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE ABSTRACTS (LISA).
CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Prevención de Pérdidas
Sistema GAD oficinas de ventas Calidad y Mejora Continua Oficinas de venta Gerencia Desarrollo Oficinas de venta Noviembre 2015.
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
Martha Lucía Medina Martínez Enfermera
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
Blogs Elaborado por May Portuguez Para el curso Detección de Problemas de Aprendizaje Centro Universitario de Alajuela.
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise Mariano Bibbó.
El portafolio electrónico
DIFUSION DE CONTENIDOS DE CURSO DE OIT PIT-CNT OCTUBRE 2010.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
HOSPITAL AMIGO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VICUÑA COMPROMISO DE GESTION EDWARD NAVARRO D. KINESIOLOGO MSP&G.
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante “…como instrumentos de participación social, que favorezcan la transparencia, eficiencia y correcta.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Desarrollar competencias en el manejo de las principales herramientas utilizadas para la gestión de los proyectos.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL YARACUY Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Nuevas Tecnologías en los SEAD Facilitadora:
Objetivo general y objetivos específicos Clasificación de la comunidad de estudiantes y menú de recursos y servicios Clasificación de la comunidad docente.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
1 LINEAMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS Comentarios recibidos por parte del Consejo Consultivo.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS. Requerimientos técnicos a considerar Alfabetizadores con: – Cuenta de correo electrónico activa – Conocimiento sobre el uso básico.
Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
SERVICIO AL CLIENTE.
PROCESO DE TUTORÍA. ¿Qué elementos debe contener? 1. - Agenda de la reunión.  Fecha de presentación entre tutores y tutorados.
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Referencia

Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia de su presencia con el contacto directo con el usuario, así como el control de su participación. Familiarizar al bibliógrafo al uso de las herramientas operativas tal como el registro de usuarios atendidos, el uso del “human click” y la forma de dar de alta los proyectos alternos.

9: :45 Herramientas y Logística de Referencia. 10: :00 Breve descanso y dudas. 11: :30 Examen diagnóstico. Orden del día

Herramientas Operativas en Referencia Registro de usuarios atendidos Human click Proyectos Alternativos Apertura de las Agendas: cuándo y cómo

Registro de usuarios en referencia Esta base de datos nos permite concentrar la información de cada usuario atendido en referencia y por medio de la cual podemos observar cual tipo de referencia es más utilizada, la fecha de atención, y quien fue el referencista que atendió. Además a través de esta base podemos observar las referencias en estatus pendiente que llegan en la modalidad de referencia por correo.

Funcionamiento Human Click A través de esta herramienta podemos desarrollar la modalidad conocida como Chat.

2. COMPROMISOS de Bibliógrafos en Referencia Asistir presencialmente a Referencia (1) al menos 2 hrs. por semana del semestre escolar Aquellos bibliógrafos que tengan horario de 6 hrs., asistirán 1 hora. Agendar y cumplir con su participación del semestre. Buscar un reemplazo y avisar al Coordinador un día antes en caso de no poder asistir. Participar en al menos un proyecto alternativo (2). Justificar con el Director en caso de tener 3 o mas faltas. Participar en el agente “Human Click” 1.Referencia existe en cualquier lugar, sin embargo se iniciará la Referencia Presencial a partir de la segunda etapa de Capacitación. 2.Actividades a desarrollar en un tiempo planeado de acuerdo a sus objetivos. Se realizará procedimiento en previa cita con los Coordinadores del Proyecto para acordar el proceder y prioridades durante la hora programada de Referencia

Proyectos Alternativos Se visitará a cada bibliógrafo para que la definición, tiempos y entregables los proyectos. Se ha desarrollado la siguiente base de datos en Infobib: MTYARU :Proyectos Alternativos Bibliografos Referencistas : proyectos

Proyectos alternativos En conjunto con Desarrollo de Colecciones, mantener actualizados los Libros de Consulta en Referencia Hacer reseñas de: –Libros de Adquisición reciente. –Artículos de las principales publicaciones periódicas Elaboración Guías de Referencia por área o disciplina. Creación de una página “Referencia Virtual” en que se incluyan los sitios más usado Elaboración de tutoriales de las bases de datos existentes en Biblioteca Digital por área o disciplina.

Agenda de participación Se realizará un ajuste de acuerdo a la participación original, por el momento ignoren las FECHAS, lo que cuenta es el DIA DE LA SEMANA (Lunes, Martes, etc) Por ejemplo, una de sus dos horas (mínimo) que marcan es el lunes a las 3:00pm, significa que se están comprometiendo a ir cada lunes de aqui a junio de 3- 4pm ahi en Referencia en el 1° piso. php?idEvento=481 php?idEvento=481

9: :30 Herramientas de Referencia. 10: :45 Logística de los Proyectos Alternos. 10: :00 Breve descanso y dudas. 11: :30 Examen diagnóstico. Próxima cita: la entrevista Orden del día

php?idEvento=481 Examen diagnóstico

Gracias y nos vemos el martes 25 regresando de vacaciones !!

DUDAS Y ACLARACIONES?

1. COMPETENCIAS de un Referencista: Debe ser capaz de llevar a cabo una entrevista efectiva para detectar las necesidades de información. Debe conocer y mantenerse actualizado en los recursos de información de la Biblioteca. Debe tener los conocimientos básicos de la tecnología de información. Debe desarrollar la habilidad en el uso en las herramientas de búsqueda de información. Debe de ser capaz de lograr que el usuario obtenga una información requerida. CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS HABILIDADES

3. Programa de Desarrollo del Bibliógrafo en Referencia Reporte de mejora continua en proceso de enseñanza. Reunión semestral para compartir conocimiento. Base de datos de conocimientoLograr consolidar el conocimiento generado cuando se lleva acabo la referencia. Reporte de evaluación en cada etapa Realizar un Plan de Capacitación del Bibliógrafo en Referencia. Estudio del diagnostico de nivel de conocimiento de cada Bibliógrafo Diagnosticar el nivel de conocimiento y habilidades de cada Bibliógrafo. EntregablesEstrategias INSISTO: QUE AL INICIO DEBE SER CON MAS FRECUENCIA LAS REUNIONES, TAL VEZ MENSUAL, HASTA QUE SE ESTABILICE EL PROCESO. EL INSTRUMENTO DEBE EVALUAR TANTO: - CONOCIMIENTO - HABILIDADES - COMPETENCIAS