TEMA: EL DISCO DURO 1.1.-INTRODUCCION Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados(a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sonia Cabrejas y María Jáuregui
Advertisements

Componentes de una computadora
ALMACENAMIENTO MASIVO
HARDWARE.
DISCO DURO..
Las indagadoras de la historia
Discos Duros.
UNIDAD 4 DISCOS DUROS.
Jennifer Tabares Martínez Pensamiento analítico sistémico Disco Duro 10º2 08/02/2012.
     Disco Duro (HDD).
Laura Pérez Daniel Gómez
Debido a la cantidad de información que manejamos actualmente, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el mismísimo.
Jhonatan Espinal Steven Hernández
Prof. Enzo Curci. Blu-ray: también conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que.
EL COMPUTADOR. ALGUNAS DEFINICIONES CHIP Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones.
Leidy Tatiana Arenas Grisales 10 Informática 2
HARDWARE DE LA COMPUTADORA
 En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un.
POLITECNICO SUPERIOR DE OCCIDENTE IMFORMATICA NATALIA PAREDES JONATHAN RIVERA.
Administración del espacio
Hard disk.
Disco Duro. (Hard Drive)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
LOS DISCOS DUROS (DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DEL OREDENADOR)
Disco Rígido Instalación y reemplazo de componentes Internos.
Ejemplos 1024 Bytes = 1 Kilobyte (ejemplo: un archivo de texto plano, 20 kb)  1024 Kilobytes = 1 Megabyte (ejemplo: un mp3, 3 mb)  1024 Megabytes = 1 Gigabyte.
Disquetera La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes.
Disco duro Yeison Andrés castro García Introducción al tecnología
ANDREA GIRALDO CARDONA #12
UNIDAD DE DVD Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo.
Disco rígido presentación. INDICE (HISTORIA) (HISTORIA) Que son los Discos Rígidos ? Tamaños, Interfaces, todo lo que necesitas saber!!! Que son los Discos.
Katerin Henao Isaza 10i2. Que es un disco duro  es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética.
Por :Sura Rosa Bernardo Fernando Raul.  QUE ES UN DISCO DURO?  En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo.
MARIA FERNANDA JARAMILLO GOEZ
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
EL COMPUTADOR.
Teoría de Sistemas Operativos I/O
IDE (Integrated Drive Electronics )
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS Prof. Carlos Cardona Méndez.
DISQUETERA La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes. Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquete.
Comprando un computador.
Andrea Giraldo Cardona #12 10i2 DISCO DURO. QUE ES UN DISCO DURO? Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que constituye una de las partes más.
Disco duro (HDD).
HARD DISK Laura Vanessa Vanegas Ruda 10i2 Diana Morales Serna.
MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMATICA 2 DISCO DURO (HARD DISK DRIVE)
JEISON ALEJANDRO CUESTA ORDOÑEZ CARLOS ALFREDO NUÑEZ CHAVARRO
DISCO DURO Por: Melissa Barrientos Arenas 10 Informática 2.
Maria Camila Torres Quiroz 10I2 Cefa 2012
Dispositivos de almacenamiento
Disco duros hecho por: Ángela Martínez naranjo 10i2.
MANTENIMIENTO DE PC – INFO I
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
DISCO DURO. ¿Qué son los dispositivos de almacenamiento? La memoria de la computadora (Ram) como todos la conocemos, es un lugar provisional de almacenamiento.
Disco Duro (Hard Drive).
PUERTOS INTERNOS DE UNA COMPUTADORA
Sebastian Madrid perez
Emanuel Gómez Yáñez Cenobio Ochoa Luis Gerardo DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO.
DISCOS DUROS.
DISCO DURO.
Componentes Del Equipo De Computo.
Hardware Ada García 2º D.
 Características  Componentes  Estructura. Un disco duro es la unidad de almacenamiento de un ordenador, ya sea de sobremesa o portátil. Son unidades.
HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS 1
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil; que emplea un sistemas de grabación Magnética para almecenar datos digitales.
Presentado por Jhonatan Andres Naranjo Arango. Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de.
Infografía Disco Duro Daniel Guáqueta Yhermi Mejía Jenny Montes
DISCO DURO PRESENTADO: Cesar yonari ronquillo Villareal AREA: Sistemas Institución educativa Institución técnico industrial nacional.
Disco duro El disco duro (o rígido) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma.
Arquitectura y Ensamblaje de Computadores Semana 08 Lab.
Transcripción de la presentación:

TEMA: EL DISCO DURO 1.1.-INTRODUCCION Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados(a excepción de un hueco de aire para filtrar el aire). El primer disco duro, apareció en 1956, fue el IBM 350 modelo 1, presentado por el computador Ramac I: Más grande que una nevera actual. A lo largo de los años y gracias a los avances de la tecnología, los discos duros han variado su tamaño al igual que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento para PC desde su aparición en los años 60. En1992, los discos duros de3,5 pulgadas alojaban 250 Megabytes, mientras 10 años después habían superado los 40 Gigabytes(40000 Megabytes). En la actualidad, ya usamos el uso cotidiano con disco duros de más de 2 terabytes (TB), (2000000 Megabytes). Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes en la densidad de grabación que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento. La capacidad de los discos duros son el vivo testimonio de la explosión experimentaría por el caudal de datos. Mientras hace 8 o 10 años, una memoria de 10 Megabytes de capacidad era la alegría de cualquier usuario y toda una generación tuvo que conformarse con seagate ST225, que alcanzaba los 21 Megabytes de capacidad, en los tiempos actuales la capacidad mínimo es de 1000 Megabytes (exactamente 1024) es decir 1 Gigabytes. En cuanto a la variación de los tamaños, desde los primeros IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5” los modelos para PC y servidores, 2,5” los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizada.

1.2._CONCEPTO Los discos duros constituyen la unidad de almacenamiento principal del ordenador, donde se guardan permanentemente una gran cantidad de datos y programas. Constituyen la memoria de almacenamiento masivo. Estos datos y programas no los puede procesar directamente el microprocesador, sino que en un paso previo deben transferirse a la memoria principal donde si los puede manejar. Tanto los discos duros como la memoria principal son memorias de trabajo. Sin embargo, prestan importantes diferencias. La memoria principal es volátil, muy rápido pero de capacidad reducida. Las memoria secundaria, en cambio no es volátil, menos rápida y tiene una gran capacidad. La memoria principal contiene los datos utilizados en cada momento por el ordenador pero debe recurrir a la memoria secundaria cuando necesite recuperar nuevos datos o almacenar de forma permanente los datos que hayan variado. Lo importante de los disco , es su capacidad, su velocidad y que tengan un funcionamiento estable.

2._ COMPONENTES DEL DISCO DURO Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco. Un disco duro está compuesto por: plato, caras, cabezales, pistas y sectores. -PLATO: es cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. es un disco circular en el que se almacenan datos en formato magnético para cada cara. -CARA: es cada uno de los dos lados de un plato. -CABEZA: es el número de cabezales. -PISTA: es una circunferencia que está dentro de una cara; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una a cada cara). -SECTOR: son cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual de 512 bytes, aunque próximamente serán 4 Kilobytes.

3._ESTRUCTURA 3.1._ESTRUCTURA FISICA. Dentro de un disco duro hay uno o varios platos, que son discos concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o hacia fuera según convenga. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/lectura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto las zonas exteriores como interiores del disco. 3.2._ESTRUCTURA LOGICA. Dentro del disco duro se encuentran: -El máster boot record (en el sector de arranque), que contiene la tabla de las particiones. -Las particiones, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.

4._FUNCIONAMIENTO MECANICO. Un disco duro en condiciones normales tiene el siguiente el siguiente tipo de funcionamiento: -Los platos que es donde se graban los datos o los archivos. -Cabezal que sirve de lectura/escritura. -Un motor que hace girar los platos. -Electroimán que mueve el cabezal. -Circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché. -Una bolsita desecante (gel de sílice) para la humedad. -Una caja que ha de proteger la suciedad, motivo por el cual suele llevar un filtro de aire.

5.-PARTICIONS DE UN DISCO Consiste en dividir un disco duro en una o mas particiones lógicas que se comportan cada una como si fuesen un disco real e independiente del resto, a cada unidad se le identifica con una letra. Así, la unidad C es la partición primaria y D sería la partición extendida (si la hay). Por medio del programa "FDISK" del DOS, en las PC-IBM se puede hacen las particiones del disco y además permite especificar cuál unidad es la de arranque del sistema.  

6.-CARACTERISTICAS DE UN DISCO DURO. Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son: -TIEMPO MEDIO DE ACCESO. Es el tiempo que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma de tiempo medio de búsqueda, tiempo de lectura/escritura y la lactancia. -TIEMPO DE BUSQUEDA. Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista mas periférica hasta la más central del disco. -TIEMPO DE LECTURA/ESCRITURA. Tiempo medio que tarda el disco de leer o escribir nueva información: depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vueltas y la cantidad de sectores por pistas. -LATENCIA MEDIA. Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco. -VELOCIDAD DE ROTACION. Es revolución por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media. -TASA DE TRANSFERENCIA. Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja esté situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico. Otras características son: -CACHÉ DE PISTAS: Es una memoria tipo flash dentro del disco duro. -INTERFAZ: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. -LANDZ: Zona sobre las que aparcan las cabezas, una vez que se apaga la computadora.

7.-TIPOS DE CONEXIÓN. Si hablamos de discos duros podemos hablar de los distintos tipos de conexiones que poseen los mismos, con la placa base, es decir pueden ser: SATA, IDE, SCSI O SAS. IDE: Dispositivo con electrónica integrada o ATA, controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI hasta próximamente el 2004, el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos largos y anchos. SCSI: Son interfaces preparadas para los discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI estándar, SCSI rápido y SCSI ancho-rápido. Su tiempo medio de acceso puede llegar a7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5Mbps en los discos SCSI estándares, los 10Mbps en los discos SCSI rápidos y los 20Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos. SATA (Serial SATA): El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Normalmente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con la velocidad de transferencia de hasta 150MB/S, SATA 2 de hasta 300MB/s el cual está haciendo hueco en el mercado. Físicamente es mucho más complejo y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente. SAS (serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo. Aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y la desconexión en caliente. Una de las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado.

8.-FACTOR DE FORMA. El más temprano factor de forma de los discos duros, heredo sus dimensiones de las disqueteras. Pueden ser montados en el mismo chasis así los discos duros con factor de forma, pasaron a llamarse coloquialmente tipos FDD floppy-disk drives esto en ingles. La compatibilidad del factor de forma continua siendo de 3.1/2 pulgadas (8.89cm) incluso después de haber sacado otros tipos de disquetes con unas dimensiones mas pequeñas. -8 Pulgadas: 241,3x117, 5x362mm (9,5x4, 624x14, 25 pulgadas). En 1979, shugart associates saco el primer factor de forma compatible con los discos duros, SA1000, teniendo las mismas dimensiones y siendo compatible con la interfaz de 8 pulgadas de las disqueteras. -5,25 pulgadas: 146,1x41, 4x203mm (5,75x1, 63x14, 25 pulgadas). Este factor de forma es el primero usado por los discos duros de Seagate en 1980 con el mismo tamaño y altura máxima de los FDD de 5.1/4 pulgadas, por ejemplo 82,5mm máximo. -3,5 Pulgadas: 101,6x25, 4x146mm (4x1x5, 75 pulgadas ). Este factor de forma es el primero usado por el discos duros de Rodine que tienen el mismo tamaño que las disqueteras de 3.1/2, 41,4mm de altura. Hoy en día ha sido remplazado por la línea Slim de 25,4mm (1 pulgadas) o low-profile que es usado en la mayoría de discos duros. -2,5 Pulgadas: 69,85x9,5-15x100mm (2,75xo,374-0,59x3,945 Pulgadas). Este factor de forma se introdujo por prairie tek en 1988 y se corresponde con el tamaño de las lectoras de disquetes. Este es frecuentemente usado por los discos duros de los equipos móviles y en 2008 fue remplazado por unidades de 3,5 pulgadas de la clase multiplataforma. Hoy en dia la dominante de este factor de forma son las unidades para portátiles de 9,5mm, pero las unidades de mayor capacidad tienen una altura de 12,5mm.

-1,8 Pulgadas: 54x8x71mm. Este factor de forma se introdujo por integral peripheral en 1993 y se involucro con ATA-7LIF con las dimensiones indicadas y su uso se incrementa en reproductores de audio digital y su subnotbook. La variante original posee 2GB a 5GB y cabe en una ranura de expansión de expansión de tarjeta ordenador personal. Son usados normalmente en ipods y discos duros basados en mp3. -1 Pulgadas: 42,8x5x36, 4mm. Este factor de forma se introdujo en 1999 por IBM y micro driver, apto para los slots tipo 2 de compact flash, Samsung llama al factor como 1,3 Pulgadas. -0,85 Pulgadas: 24x5x32mm. Toshiba anuncio este factor de forma el 8 de enero de 2004 para usarse en móviles y aplicaciones similares, incluyendo DS/MMC slot compatible con disco duro optimizado para video y almacenamiento para micro móviles de 4G.

9.-INTEGRIDAD. Debido a la distancia extremadamente pequeña entre los cabezales y la superficie del disco, cualquier contaminación de los cabezales de lectura /escritura. Las fuentes pueden dar lugar a un accidente en los cabezales, un fallo del disco en el cabezal raya la superficie de la fuente, a menudo moliendo la fina película magnética y causando la perdida de datos. Estos accidentes pueden ser causados por un fallo electrónico, un repentino corte en el suministro eléctrico, golpes físicos, el desgaste, la corrosión o debido a que los cabezales o las fuentes sean de pobre fabricación.

10.-RECUPERACION DE LOS DATOS DE DISCOS DUROS ESTROPEADOS. En los casos en los que es posible acceder a la información almacenada en el disco duro, y no disponemos de copia de seguridad o no podemos acceder a ella, existen empresas especializadas en la recuperación de la información discos duros dañados. Estas empresas reparan el medio con el fin de extraer de el información y después volcarla a otro medio en correcto esto de funcionamiento.

11.-FABRICANTES DE DISCOS DUROS. Los recursos tecnológicos y el saber hacer requeridos para el desarrollo y la producción de los discos modernos implica que desde 2007, más del 98% de los discos duros del mundo son fabricados por un conjunto de grandes empresas: Seagate (que ahora es propietaria de Maxter), Wester digital, Samsung e Hitachi (que es propietaria de la antigua división de fabricación de discos IBM). Fujitsu sigue fabricando discos duros portátiles y discos de servidores, pero dejo de hacer discos para ordenadores de escritorio en 2001, y el resto lo vendió a Wester digital. Toshiba es uno de los fabricantes de discos duros portátiles de 2,5 pulgadas y 1,8 pulgadas.