Calambres. Calambre:Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo que dura poco tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones Músculo Esqueléticas
Advertisements

FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
Rehabilitación Física Deportiva
LOS MÚSCULOS Y LESIONES ASOCIADAS
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
T. C. A. E. RECUERDA M. ELENA NAVARRO.
Correlación Clínica: Miembro Superior
ERGONOMÍA.
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
BIOSALUDABLE A MOVERNOS PARA GANAR SALUD
Como prevenir las lesiones
Cuidado de músculos y articulaciones
Las enfermedades del peregrino
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
Técnicas de Levantamiento de Cargas
Indice Breve introducción Luxación de codo Bursitis de codo
ESC. LIBERATA IRALDO PROF. E. CARRERAS 7MO
“Bienestar Físico,Mental y Social”
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
enfermedades sistema oseo
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
Enfermedad degenerativa del disco
Gimnasia y flexibilidad
Accidente Cerebrovascular
Miembros superiores.
Tenosinovistis de Dequervain
Por: Dennis Cintrón colón
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
Colegio Divina Pastora
Ejercicios durante y después del embarazo
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
Por Daira Callejas Enfermera
Celulares Audífonos Controles de juegos Video juegos Computadores televisores.
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Lumbago y Cuidados de la Columna. El lumbago o lumbalgia se define como el dolor agudo o crónico en la espalda baja que está en relación generalmente.
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
Primeros auxilios Blázquez, Patricia Flórez-Estrada, Ainara 4º ESO B.
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
Contusión,heridas y hemorragias.
RIESGO BIOMECANICO PRESENTADO POR GILMAR ORTEGA JHON PERDOMO MIGUEL MORALES SANCHEZ.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Calambres Musculares Clínica de Fisioterapia Kinesia Auxi González Delgado Rocío García de la Banda Laura Luque Cuéllar.
Trabajo de Educación Física.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
TENDINITIS Laura Luque Cuéllar Rocío García de la Banda García Mª Auxiliadora González Delgado.
UNIVERSIDAD FERM Í N TORO VICE RECTORADO ACAD É MICO FACULTAD DE CIENCIAS JUR Í DICAS Y POL Í TICAS ESCUELA DE DERECHO TUTORA: ESTUDIANTE: ABOG: SAMIR.
Esguince y luxación Gabriela Gheban Ollana Vilda 4ºB.
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
S I S T E M A M U S C U L A R BIOLOGÍA II MULITVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: ARMANDO MENDOZA FRANCO BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
Realizado por: David Sacristán y Sergio Castellanos. 4ºB.
CLINICA DE FISIOTERAPIA
Lesiones del aeróbic Integrantes Ingrid Contreras Michelle Cárdenas Nataly Mieres Fernando Miralles Stefania Ordóñez.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO.
Enfermedades del sistema óseo CORRESPONDE AL CURSO DE AUXILIARES DE FARMACIA Modulo 4 Prof. Isabela Dutkiewicz.
TEMA 8: “Prevención de lesiones y primeros auxilios”
7 Remedios Naturales Para El Dolor De Ciática Si Estas Buscando Remedios Caseros Para Tu Ciática, Puedes Recurrir A Cierto Tipo De Comidas Que Son Demandadas.
Osteoartritis Grupo 7 05/06 – 25/06 Romina Guerrero De Bavay.
Las lesiones Deportivas
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
Transcripción de la presentación:

Calambres

Calambre:Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo que dura poco tiempo.

Causas -Los espasmos musculares a menudo se presentan cuando un músculo está sobrecargado o lesionado. - Deshidratación

Síntomas -Cuando se presenta un espasmo muscular, el músculo se siente muy tenso.El dolor puede ser intenso. -El músculo aparece contraído en la palpación, y cuando se le solicita algún movimiento aumenta el dolor;

Tratamiento/Prevención -Interrumpir la actividad. -Masajear el músculo.Para aliviar el dolor. -Tratar de estirar el músculo, ayudándose con las manos si es preciso.Y volver a movernos suavemente.

¿Qué es la tendinitis? Inflamación de un tendón debida, generalmente, a un golpe o a un esfuerzo excesivo.

¿Qué puede provocar una tendinitis? Un esfuerzo repetitivo o una sobrecarga en una zona de tu cuerpo puede provocar que algunos músculos trabajen más que otros, debilitando la zona de los tendones.

¿Cómo puedo remediarlo o tratarlo? El objetivo del tratamiento de la tendinitis es principalmente aliviar el dolor y, al mismo tiempo, reducir la inflamación. Se utilizan antiinflamatorios no esteroideos (ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, aceclofenaco, diclofenaco, entre otros), tanto por vía oral como tópica; en el último caso en forma de crema o gel para frotar sobre la superficie lesionada. También se debe intentar reducir al máximo la movilidad de la zona afectada.

¿Cómo puedo prevenir una tendinitis? Si se quiere esquivar la tendinitis hay que evitar los movimientos repetitivos y la sobrecarga de brazos y piernas.

Preguntas 1-¿Definición del calambre? Un calambre es una contracción espasmódica, involuntaria y muy dolorosa que puede afectar a ciertos músculos. 2-¿Dime algún síntoma de un calambre? Tensión muscular, dolor, no poder mover el músculo. 3-¿Cómo puedo prevenir una tendinitis? Si se quiere esquivar la tendinitis hay que evitar los movimientos repetitivos y la sobrecarga de brazos y piernas.