La Leyenda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

LAS NARRACIONES POPULARES
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
______________________________________________________________________
Elementos de la literatura
MITOS Y LEYENDAS ¿QUÉ ES UN MITO?
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
Proyecto de aula Grado 4 INTEGRANTES MAYERLY ARCE YOLANDA RODRIGUEZ.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
MITOS Y LEYENDAS.
M UNDOS L ITERARIOS Cuando se habla de mundos literarios, hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y.
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Características del mito y la leyenda
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Prof: Julia Moreno Nacimento
Teoría: Textos narrativos
Textos narrativos.
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
LA LEYENDA.
LA EPOPEYA.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
GÉNERO NARRATIVO.
Leyendas Salvadoreñas
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
El cuento.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Mitos, Cuentos, y Leyendas
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
LA LITERATURA.
Cuento.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
TEXTO NARRATIVO.
ESCUELA SECUNDARIA PARA TRABAJADORES Nº 26 “ÁNGELA PERALTA”
Género épico.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
LA LEYENDA.
“Leyenda”.
Departamento de Lenguaje kra/2010
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
Tipos de Textos.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
La fábula y la epopeya.
¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.
MITO Y LEYENDA.
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LA LEYENDA.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO
LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS..
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
Subgéneros Narrativos Literatura I
El cuento.
LA LEYENDA.
MITOS Y LEYENDAS.
LA EPOPEYA.
Mitos y leyendas.
Transcripción de la presentación:

La Leyenda

Todo pueblo tiene su propia historia y en todo pueblo existe la gente que habla de su historia a su manera. Con el uso de su imaginación añaden complementos que mezclan la historia con la fantasía. De ahí surgen las llamadas leyendas. Las leyendas son, generalmente, anónimas, es decir que no se sabe quién las creó. Otras veces, tienen un autor individual y conocido.  

¿Qué es una leyenda? Es un texto narrativo primitivo originado en la tradición oral de los pueblos en la que se mezclan hechos históricos con sucesos imaginarios. Se transmiten a través del tiempo en forma oral y se dice que son de creación colectiva porque cada narrador, al contarlas, las va modificando. La leyenda narra hechos fabulosos ,basados en hechos reales. Tienen un carácter local, es decir, son propias de un lugar.

Estructura de las Leyendas Como en toda narración ,se pueden reconocer en las leyendas tres partes importantes: Acontecimiento inicial Nudo o conflicto Desenlace

Elementos Relevantes Los elementos más relevantes de las leyendas son: Personajes históricos Tiempo o época Lugar donde ocurre la acción.

Características de las leyendas Pertenecen a la tradición popular. Pertenecen a la tradición oral. Su narración es en prosa. Es una mezcla de la realidad y la fantasía. Su origen es histórico.

Características de las leyendas Sus temas son populares. Reafirma la cultura de los pueblos. Existe una exaltación de los valores. Muchas leyendas han pasado de la tradición oral a la tradición escrita. Se transmiten de generación en generación.

Lenguaje coloquial. Su creación es anónima. Proceden de la gente que las narra, las vive y al mismo tiempo le imprimen elementos fantásticos de generación en generación. Usan un lenguajes popular de acuerdo con la época en que surgió el relato. Escritura: verso o prosa con diálogos

Pretende relatar un suceso. Se ubican en tiempos posteriores a la creación del mundo. Personajes: casi siempre seres humanos, animales antropomórficos o seres sobrenaturales. Sobrenatural o Se ha transmitido de generación en generación. Tiene una base histórica.

Características de la leyenda Tradicionalidad: Nace como relato oral, lo que permite que tenga distintas versiones.

Características de la leyenda Pretensión de veracidad: Los hechos narrados se presentan como si hubieran sucedido en la realidad.

Características de la leyenda Componente maravilloso: Suele incorporar elementos fantásticos que producen asombro o admiración en el receptor. El Muqui , es un duende que habita en el interior de la minas .

Elementos de la leyenda Lugar: No especifica lugar geográfico, sin embargo menciona determinadas regiones, como por ejemplo, selva, andes, zonas nevadas. Tiempo: No especifica época exacta, pero se saben que sucedieron en un tiempo lejano.

Elementos de la leyenda Personajes: Pueden ser personas, animales, plantas o cualquier elemento de la naturaleza. Sufren alguna transformación que suele ser el origen de lo que se pretende explicar.