Luz Marina Covaleda Echavarría Docente de Cátedra Facultad de Artes Facultad de Educación Universidad de Antioquia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como escribir un ensayo
Advertisements

Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
Dra. María del Carmen García González
Escrito expositivo Generalmente lo que tienes que escribir para explicar y dar información es expositivo. El escrito expositivo da a los lectores información.
CURSO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA
Informe evaluativo de desempeño del alumno
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
Fecha: Tema: cohesión y coherencia textual Objetivo: Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera correcta en la producción.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Estrategias de Comprensión
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
La escritura. Escribir es la oportunidad de inmortalizar la memoria, de luchar contra el olvido; de abrir las puertas a la imaginación, de cerrar hendiduras.
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
LECTURA MARÍA TERESA SERAFINI
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
Argumentación Equipo Ánfora.
EL DISCURSO TIPOS DE DISCURSOS.
Taller sobre identificación de tipos textuales y producción de textos
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
TIPOS DE PÁRRAFOS.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. ¿Qué es redacción? Redactar proviene del latín redactum (compilar, poner en orden), y significa escribir lo pensado, acordado,
¿Qué es el ensayo?. Barrios El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Análisis - Síntesis - RESUMEN
FACULTAT D’ECONOMIA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA INCORPORACIÓN A LOS ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Redacción de trabajos académicos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
LA ESCRITURA ACADÉMICA o cómo escribir trabajos de investigación y tesis doctorales.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN MAESTRO: Luis Enrique Fernández Galindo MATERIA:Taller de Lectura y Redacción II CAMPUS: Gómez Palacio, Dgo.
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
PARQUE EXPLORA, MARZO DE 2013 MEJORAMIENTO DE LA ESCRITURA.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Serie ¿Cómo hacer…? N° 1 IF- Departamento didáctico. Caracas 2015.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Trabajo extraclase.  Los estudiantes pueden elegir entre dos opciones:  1. Leer el relato LA MUERTE DE LA EMPERATRIZ DE LA CHINA, de Rubén Darío, que.
PROCESO DE LA REDACCION
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
TEORÍA PEDAGÓGICA UNA MIRADA ARQUEOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA realizado por: franklin meneses s. Especialización en pedagogía para la educación superior.
Fases de la redacción de un texto Lecturas dirigidas de redacción de informes de investigación Kiyoko Nishikawa Aceves.
Normas APA y mecanismos de citación
MÓNICA CHIRINOS V Redacción Redacte el texto de manera impersonal. Todos los párrafos comienzan contra el margen izquierdo y sin dejar sangría.
Producción de textos expositivos para audiencias diferentes en la asignatura Medicina Familiar y Comunitaria de la Carrera de Medicina de la PUCMM PONTIFICIA.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
Impulsando el pensamiento crítico. Mediante el aprendizaje.
Texto Paralelo.. Origen texto paralelo Movimiento “Escuela nueva” introduce actividades libres (imaginación-creatividad), surgen textos libres de Celestin.
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
El estudio de la literatura
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Módulo 6 Taller práctico de edición
Citas Textuales.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
Manual para entrega de trabajos
COMUNICACIÓN EFECTIVA
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Transcripción de la presentación:

Luz Marina Covaleda Echavarría Docente de Cátedra Facultad de Artes Facultad de Educación Universidad de Antioquia

1. Acopio de Ideas Listado de Ideas Racimo Asociativo Flujo de la escritura 1. Acopio de Ideas Listado de Ideas Racimo Asociativo Flujo de la escritura 2. Generalización de las ideas. Tipos de Asociaciones Analogía Contrario Causa Consecuencia Precedencia Sucesión Generalización Ejemplificación Búsqueda de Tipología Experiencia Personal Experiencia de Autoridades 2. Generalización de las ideas. Tipos de Asociaciones Analogía Contrario Causa Consecuencia Precedencia Sucesión Generalización Ejemplificación Búsqueda de Tipología Experiencia Personal Experiencia de Autoridades 3. Organización de Ideas Clasificación Abstraer Excluir Interceptar 3. Organización de Ideas Clasificación Abstraer Excluir Interceptar 4.Documentación Opiniones relativas al texto Hechos Datos Experiencias 4.Documentación Opiniones relativas al texto Hechos Datos Experiencias La Pre-escritura Tomado de: María Teresa Serafini “Como se escribe”

La Redacción Tomado de: María Teresa Serafini “Como se escribe” ed. Paidos El Párrafo Tipos : Enumeración Secuencia Comparación y contraste Desarrollo de un concepto Enunciado y/o solución de un problema Causa y efecto El Párrafo Tipos : Enumeración Secuencia Comparación y contraste Desarrollo de un concepto Enunciado y/o solución de un problema Causa y efecto La Introducción Tipos: Síntesis Síntesis Con anécdota Con anécdota Con breves afirmaciones Con breves afirmaciones Cita Cita Interrogante Interrogante Analogía Analogía La Introducción Tipos: Síntesis Síntesis Con anécdota Con anécdota Con breves afirmaciones Con breves afirmaciones Cita Cita Interrogante Interrogante Analogía Analogía Las Conclusiones Tipos: Síntesis Con anécdota Con breves afirmaciones Cita Interrogante Analogía Las Conclusiones Tipos: Síntesis Con anécdota Con breves afirmaciones Cita Interrogante Analogía

La Revisión Tomado de: María Teresa Serafini “Como se escribe” Cambiar el orden a las palabras Aproximar elementos correlativos desde un punto de vista lógico Eliminar palabras superfluas Pronombres relativos dobles negaciones Expresiones burocráticas La redacción final. La puntuación convenciones Notas Citas Bibliografía la presentación coherencia Final La redacción final. La puntuación convenciones Notas Citas Bibliografía la presentación coherencia Final