La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÓNICA CHIRINOS V-12586157. Redacción Redacte el texto de manera impersonal. Todos los párrafos comienzan contra el margen izquierdo y sin dejar sangría.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÓNICA CHIRINOS V-12586157. Redacción Redacte el texto de manera impersonal. Todos los párrafos comienzan contra el margen izquierdo y sin dejar sangría."— Transcripción de la presentación:

1 MÓNICA CHIRINOS V-12586157

2 Redacción Redacte el texto de manera impersonal. Todos los párrafos comienzan contra el margen izquierdo y sin dejar sangría. Para escribir números enteros del uno al nueve use letras (uno, dos, tres, cuatro…); para números superiores a nueve use números (10, 11, 12, 13…). No debe contener errores dactilográficos, gramaticales, de redacción o puntuación. Para resaltar use negrilla y bastardilla (cursiva). Los términos que aparezcan en otro idioma se escriben en bastardilla (cursiva).

3 Numeración  Las páginas preliminares se numeran en romanos, en minúscula y centrados a dos centímetros de la margen inferior. La guarda, cubierta y portada se cuentan pero no se numeran.  El cuerpo de texto se numera en arábigos consecutivos. REQUISITOS GENERALES Puntuación Después de punto seguido se dejan dos espacios. Después de punto aparte se dejan cuatro renglones Los dos puntos (:) se escriben inmediatamente después de la palabra, seguido de dos espacios.

4 Portada  Página informativa que contiene los siguientes datos: título del trabajo, nombre o nombres de los autores, nombre de la institución, área (facultad, departamento, división, sección o área) que representa el autor, ciudad y año. Aceptación  Página que contiene las firmas del jurado y de los jurados que participan en la revisión, sustentación y aprobación del trabajo. Dedicatoria y Agradecimiento  Página que contiene una breve nota dirigida a las personas o entidades a las que el autor o autores dedican su trabajo. Su presentación es opcional. Contenido  Es la tabla de contenido en la cual se presenta la estructura principal del documento con los capítulos y sus divisiones principales con la relación de las páginas en que se localizan.

5 Introducción  Apartado que responde las preguntas ¿Por qué? Y ¿para qué? Se ha llevado a cabo la investigación. Incluye origen, antecedentes, objetivos, el significado del estudio para el avance del campo respectivo y la aplicación en el área investigada. Además los alcances, las limitaciones y la metodología empleada.  No debe anticipar conclusiones o resultados del trabajo. Capítulos  Son las divisiones principales del trabajo. En ellos se presenta el desarrollo del trabajo. Es importante que mantengas la escritura impersonal y la pulcritud ortográfica y gramatical.  Algunas recomendaciones para la redacción de los párrafos: › Desarrollar solo una idea (idea principal) en cada párrafo, la cual puede ser complementada, ampliada o sustentada por otras ideas (ideas secundarias). › Procúrese que los párrafos no sean muy extensos para facilitar su comprensión. › En el contenido se pueden presentar tablas figuras y cuadros.

6 Tablas, Cuadros y Figuras  Las llamadas para explicar algún aspecto se hacen con asteriscos y las notas explicativas de estas y la fuente documental se colocan al pié de la tabla. Conclusiones  Las conclusiones presenta de forma objetiva, lógica, coherente y ordenada los resultados de la investigación.  No se deben hacer recomendaciones de ningún tipo dentro de las conclusiones. Recomendaciones  Son producto de su análisis personal y subjetivo de los resultados del trabajo de investigación.

7 Generación de ideas Buscar datos e información que puedan ser útiles para elaborar el texto Se realiza a través de : Lluvias de ideas, escritura libre, mapa de ideas, relaciones lógicas etc. Análisis de la situación Reconocer el propósito del texto de contenido general y datos a Incorporar Se plasma a través de esquema de borradores por cada capitulo, así como de establecer las primeras reflexiones Organización de las ideas Refiere a clasificar, jerarquizar, depurar las Ideas a través de las revisiones Se inicia el procedimiento de Verificación preliminar de las diferentes versiones de redacción 1. Agregar lo que falta, quitar repeticiones, redundancias quitar lo superfluo. 2. Aclarar puntos, chequear la organización de las ideas 3.Verificar el estilo por frases utilizadas, 4.Resumir según las necesidades del informe. 5.Verificar el estilo uniforme, la redacción y la escritura de los textos

8 Comunicación escrita Debe ser clara, breve, precisa, original, total y admite corrección Corresponde al código Escribir con un máximo de sencillez que permita el paso del mensaje Corresponde al mensaje Dar la máxima información en un mínimo de palabras Corresponde al contexto El texto debe focalizarse en lo que interesa, sin rodeos Corresponde al receptor No debe dar la impresión de que se transmite un mensaje incompleto Corresponde al canal Escribir correctamente, cumplir normas gramaticales y estructurales

9 Técnicas de Redacción Herramientas fundamentales y Estrategias básicas para realizar la Redacción de un texto Estilo: depende de la organización y jerarquía de los textos Párrafo :Unidad del texto escrito que desarrolla una idea deteminada con información coherente y organizada Conectores :Expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas en un párrafo Ortografía Establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras. Y Puntuación Está conformado por símbolos que se intercalan en la escritura Utilización de las letras: V-B, H, C con S y Z, G con J. Ritmo: Confiere movimiento, vida, motivación sobre el escrito Coherencia: El orden en que aparecen las ideas principales y secundarias. Signos de puntuación: uso de coma, punto y coma, dos puntos Punto y aparte, punto suspensivos, paréntesis, Signos de admiración, comillas, corchetes, asteriscos Uso de mayúsculas, reglas de acentuación con tilde,

10 2. Aspectos procedimentales de fondo en una investigación. Planificación de la escritura permite determinar que contenidos introduciremos en cualquier tipo de escrito y será la estructura que seguiremos para su expresión, refiere además la composición de la generación, el análisis y la organización de las ideas a plasmas. Aunado a ello refiere la textualización de los elementos gramaticales que configuran la escritura debe tomar en cuenta las reglas de puntuación, párrafos, conectores y estilo puesto que ello permite la coherencia entre la idea plasmada y la concreción de la escritura.

11 7641182

12  1.- ¿Genera conceptos? El investigador debe revisar su trabajo de investigación e identificar la interpretaciones teóricas a fin de evaluar si se generaron conceptos, basados en su estudio.  2.- ¿ Están los conceptos ligados sistemáticamente? En la investigaciones se evidencia la conceptualización sistemática.  3.-¿ Hay muchos vínculos conceptuales y están las categorías bien desarrolladas? ¿ Tienen las categorías densidad conceptual? Esta vinculación estrecha de categorías y subcategorías son la que le den un poder explicativo a la investigación.  4.- ¿ Hay variación dentro de la Teoría? Esta variación permite enfocar el concepto bajo condiciones diferentes.

13 5.- Están incorporadas al estudio y explicadas las condiciones bajo las cuales puede encontrarse la variación? La explicación del fenómeno debe incluir las condiciones bajo las cuales el fue evidenciado 6.- ¿ Se ha tenido en cuenta el proceso? Esto permite explicar la acción bajo condiciones cambiantes describiéndola en etapas o fases. 7.- ¿Parecen importantes los hallazgos teóricos y hasta que punto lo son? El investigador debe aportar hallazgos significativos, esa es la esencia de la investigación. 8.- ¿ Resiste la Teoría el paso del tiempo y deviene en parte de la discusiones e ideas intercambiadas entre grupos profesionales importantes? La teoría y los hallazgos resultantes deben de mantener su validez durante continuas comprobaciones.

14


Descargar ppt "MÓNICA CHIRINOS V-12586157. Redacción Redacte el texto de manera impersonal. Todos los párrafos comienzan contra el margen izquierdo y sin dejar sangría."

Presentaciones similares


Anuncios Google