S oftware libre en la administración publica en Venezuela integrantes: Parra Ana Mariely Reinoza Osmel Dávila Luis Curiel Elined.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental Santo Domingo, 9 de Octubre 2013.
Advertisements

IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
La innovación en las agencias públicas y en las agencias del sector privado: experiencias iberoamericanas XIX CUMBRE IBEROAMERICANA TALLER ACERCA DE LA.
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
SciELO Venezuela Alecia Acosta SINADIB Septiembre 2002 I Reunión Regional de la Red SciELO.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
El Área de Fomento Empresarial, se tiene como objetivo principal ayudar a desarrollar habilidades, conocimientos y aptitudes gerenciales incitando la.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
PROGRAMA DE CULTURA INSTITUCIONAL (PCI)
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Licencias de Software.
For Young People By Young People. Comencemos diciendo que es YABT El Young Americas Business Trust (YABT) es una ONG sin fines de lucro que trabaja en.
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
Presentación de la Febrero de Quienes somos Cabo Santiago Gómez, nº8 – bajo A Coruña Características Domicilio Organización de naturaleza.
Conjunto de instrucciones que, cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
La Unidad Administrativa Especial.
Riesgos Permitir el acceso a los equipos electrónicos del personal no autorizado Permitir ingreso de USB unidades extraíbles a la institución o a la empresa.
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
PLANES DE ACCIÓN Visión formativa Visión formativa de las Tecnologías Libres Adrian D. Bello P. Gerencia de Capacitación Tecnológica Centro Nacional de.
PRESENTACIÓN CASO DE ESTUDIO
31 MARZO Pleno y Comisionados Ciudadanos Secretaría Técnica Secretaría Ejecutiva Contraloría Dirección Jurídica y de Desarrollo Normativo Dirección.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Trabajo Elaborado por el Grupo: Brasil – Colombia – Costa Rica – Guatemala – República Dominicana - Perú SEMINARIO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGO XXI:
Marco Legal e Institucional de Oficinas de Estadística en Estados Unidos Nancy M. Gordon Sub-Directora de Planificación Estratégica e Innovación de U.S.
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Elaborado por: Luis E. Arboleda J. Rene Franco García Ender Tutor: Naydrubys Trejo INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Software y Software libre
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
TIPOS DE LICENCIAs DE SOFTWARE
Delitos Informáticos. Qué son los Delitos Informáticos? Los Delitos Informáticos son todos los actos que permiten la comisión de agravios, daños o perjuicios.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO ALUMNO. ARTHUR LEANDRO CÉSPEDES LLERENA.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Elaborado por: María José freire.. SOFTWARE LIBRE Usado copiado Estudiado Modificado redistribuido libremente de varias formas No debe confundirse con.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Centro Bolivariano de Informática y Telemática Tuy Medio
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Programa Nodo Córdoba de Diseño Creación del Programa Forma Jurídica Propuesta de Plataforma Tecnológica Actividades.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
DECRETO PRESIDENCIAL Software Libre en la Administración Pública Nacional.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS.
Sistema de Contabilidad
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Sistema de Información Cultural CONACULTA. Caso SIC México Origen ► Herramientas obsoletas y costosas ► Alcance limitado en red ► Migración dificil ►
Unidad de Registro y Sistemas
El software libre y el propietario Autora: Ana Yeska Guerra.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Banco de perfiles de proyectos Recursos adicionales Recursos ordinarios Mejoras sectoriales Instituciones AccionesGran.
“Libre como la libertad” Free Software “Free as in freedom” Software Libre.
Software Libre y Código Abierto (SOLCA) Ing. Gabriel Reyes Director Nacional de Gobernanza de TI Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR -VUCE- Luis Fernando Fuentes Ibarra Director de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “
Universidad Fermín toro Facultad de ciencia económicas y sociales Escuela de Relaciones Industriales Carlos Peña Soto C.I:
Software libre en la administración publica en Venezuela
Transcripción de la presentación:

S oftware libre en la administración publica en Venezuela integrantes: Parra Ana Mariely Reinoza Osmel Dávila Luis Curiel Elined

Futuro de la Aplicación del Software Libre en la Administración Pública Venezolana

El Software Libre ha probado ser una solución: Económicamente Viable Tecnológicamente Sustentable SOCIALMENTE JUSTO

Software libre Resumidamente, los programas Software Libre / Software Abierto son programas cuyas licencias otorgan al usuario la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito, de estudiarlo y modificarlo, y de redistribuir copias tanto del original como del programa modificado (sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos).

el Ministerio de Ciencia y Tecnología, conjuntamente con la Oficina de Tecnología de Información (OTI), presentaron a los representantes de la Administración Pública el Plan de Migración a Software Libre de la Administración Pública. Este plan fue elaborado por el Comité Tecnológico, creado en marzo del año pasado, conformado por funcionarios de la Administración Pública y dividido a su vez en red. Software Libre en la Administración de Venezuela

comisiones de trabajo, tales como: Estado de Migración Escenario Técnico de Migración Sensibilización y Capacitación Seguridad, Registro Marco Legal Alianzas, Industria, Academia y Empresa, para elaborar planes y proyectos que permitan darle viabilidad al Decreto Presidencial N° 3.390, publicado en Gaceta Oficial N° Uso Prioritario de Software Libre en la Administración Pública.

La presentación estuvo a cargo del director (e) de la Oficina de Tecnologías de Información del MCT, José Alfredo Atay, quien expresó la importancia del Software Libre en las estadísticas mundiales Ya no solamente es una estrategia de estado que busca la soberanía tecnológica sino que los indicadores mundiales, en el área de la tecnología, indican que el mundo va hacia el Software Libre

Metas del software libre en la administración Información Pública y Segura Creación de un Marco Regulatorio Formación y Capacitación Industria Nacional del Software Libre Promoción y Sensibilización Estandarización e Interoperabilidad

INICIATIVAS DE ESTADO EN SOFTWARE LIBRE Taller de Elaboración de Políticas para el Desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Publicación del Libro Amarillo del Software Libre, el cual incluye propuesta de Políticas Públicas para el uso y desarrollo del Software Libre en la Administración Pública.

Anuncio presidencial de un decreto para establecer en Venezuela, de manera oficial y obligatoria, el fomento y la adopción del uso del software libre para la administración pública. Migración de Servidores a Software Libre, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como en otras Instituciones y Dependencias Públicas.

Bibliografia com.mvdcomm.cms.andocasociado?5,64 ion.pdf 463