Santo Domingo, República Dominicana Enero, 2008 Modernización de la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana: avances y retos Pablo Tactuk,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

1 Marco de referencia del sistema de planificación 2 El planeamiento en la AFIP 3 Gestionando la planificación 4 Consideraciones finales.
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Municipalidad Provincial de Oyon Oficina de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional Oyon, 16 de Septiembre del 2005 Responsable Político:
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Panamá Coordinación del sistema estadístico nacional, diseminación de información y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. Fernando Gutiérrez M. San.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Instituto Electoral del Distrito Federal
Sistema de Gestión de la Calidad
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
Guatemala, septiembre de 2007
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Plan de Acción Estadístico
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.
Secretaría Distrital de Integración Social
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ing. Sergio León Maldonado
“ IX Encuentro Internacional de Estadística de Género Ronda Censal 2010” Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
Elizabeth Barrios Directora de Planificación y Coordinación Estadística Paraguay Junio de 2013 Mecanismos de Difusión de datos.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Estrategia de Gobierno en línea
Promoviendo una Gestión Pública moderna
Proceso de Reorganización de la Secretaria de Estado de Trabajo República Dominicana.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Banco de perfiles de proyectos Recursos adicionales Recursos ordinarios Mejoras sectoriales Instituciones AccionesGran.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

Santo Domingo, República Dominicana Enero, 2008 Modernización de la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana: avances y retos Pablo Tactuk, Director Nacional Seminario-Taller sobre Modernización de las Oficinas Nacionales de Estadística

Contenido de la exposición  Marco teórico del proceso de modernización  Avances y logros  Retos

Marco teórico Finanzas Clientes Procesos Activos intangibles ProducciónDifusiónArticulaciónGestión Capital organizacional Capital de información y conocimiento Capital humano Misión

Capitalorganizacional El proceso de modernización Ago Plan estratégico Plan estratégico Rediseño organizacional Rediseño organizacional Liderazgo Nuevo marco jurídico Nuevo marco jurídicoCapitalhumano Programa de capacitación Programa de capacitación Escuela Nacional de Estadística Escuela Nacional de Estadística Capital de información y conocimiento Tecnología Sistemas Innovación Documentación Producción Difusión Gestión Sistema de encuestas Sistema de encuestas Fortalecimiento sub-sistemas de estadísticas continuas Fortalecimiento sub-sistemas de estadísticas continuas Digitalización cartográfica nacional Digitalización cartográfica nacional Preparación censo 2010 Preparación censo 2010 Programa de investigaciones Programa de investigaciones SINID Fortalecimiento del sistema de publicaciones Fortalecimiento del sistema de publicaciones Fortalecimiento de mecanismos de difusión y comunicación Fortalecimiento de mecanismos de difusión y comunicaciónArticulación Fortalecimiento red territorial Fortalecimiento red territorial Fortalecimiento red sectorial Fortalecimiento red sectorial Sistema de gestión por proyectos Sistema de gestión por proyectos Reingeniería de procesos Reingeniería de procesos Fortalecimiento red internacional Fortalecimiento red internacional

Capital organizacional: Plan estratégico  Proceso participativo y amplio Técnicos Directivos  Guía para el proceso de reforma y modernización  Catalizador de la reflexión sobre el Sistema Estadístico Nacional

Plan estratégico : Visión del Sistema Estadístico Nacional Sistema de gestión de laCalidad (ISO 9000) (ISO 9000) Plataforma tecnológica robusta Acceso en línea Oficinas sectoriales y territoriales Rectoría Estadísticas continuas Censos y encuestas Estadísticas georreferenciadas Cartografía digital Producción Publicaciones Difusión Sociedad

Repositorio central de información Sistema de estadísticas periódicas CensosEncuestas Cartografía digital Publicacionesestadísticas Sistemas de Indicadores Aplicacionesgeoestadísticas Interne t Estudiosespeciales Sociedad Plan estratégico : Visión de la tecnología para el SEN Sistema de estadísticas continuas Salud Educación Agropecuaria Laborales Económicas Demográficas Culturales Comercio exterior

Plan estratégico : Modelo de gestión del SEN Consejo Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística Comités Técnicos Sectoriales Oficinas Sectoriales de estadística Gobiernos locales Oficinas territoriales

Capital Organizacional: Liderazgo institucional  Fortalecimiento sistemático de las capacidades de liderazgo interno de los niveles gerenciales y directivos  Se ha visto fortalecido el liderazgo externo con los logros en materia de articulación del SEN  Receptividad de los actores nacionales al rol rector de la ONE en materia estadística

Capital Organizacional: Rediseño organizacional  Rediseño de la macro-estructura organizacionalmacro-estructura organizacional Alinear la estructura con los objetivos estratégicos Incorporar nuevas áreas misionales y de apoyo Horizontalización de la estructura Propiciar el trabajo en equipo y multi- disciplinario

Capital Organizacional: Rediseño organizacional  Definición y documentación de puestos y funciones  Valoración de puestos  Diseño de la escala salarial  Propuesta de carrera especial para la función estadística pública

Rediseño organizacional: Macro-estructura Dirección Nacional Gerencia de Difusión y Comunicación Gerencia de Censos y Encuestas Gerencia de estadísticas continuas Gerencia de Articulación del SEN Gerencia administrativa financiera Gerencia de tecnología y sistemas de información Departamento de cartografía Departamento de investigaciones Consultoría JurídicaGestión Humana Coordinación técnica y Cooperación internacional

Capital Organizacional: Nuevo Marco jurídico  Instituir el Sistema Estadístico Nacional de manera formal  Crear el Instituto Nacional de Estadística Órgano rector del sistema Con autonomía funcional y de gestión

Capital Humano: Programa de capacitación continua  Capacitación dirigida a todo el personal de la organización Operativo Técnico Gerencial 101 cursos impartidos 2,742 participantes Alianzas y acuerdos con proveedores públicos y privados

Capital Humano: Escuela Nacional de Estadística  Capacitación especializada en materia estadística  Dirigida a personal de la ONE y a los actores del SEN  Logros alcanzados: Dos (2) diplomados de análisis demográfico avalados por la UASD (asesoría de CELADE) 29 Cursos para la profesionalización del personal técnico 668 participantes

Capital de información y conocimiento: Tecnología  Ampliación del parque de servidores (+60%)  Ampliación del Equipamiento para usuario final (PC, impresoras,…) Razón PCs/usuarios:  2004=0.4  2007=1.2  Construcción del “data center”  Cableado de última generación con interconexión en fibra óptica

Capital de información y conocimiento: Sistemas  Plataforma Arc-GIS para cartografía digital  Plataforma de difusión de información REDATAM  Plataforma CSPRO para el procesamiento de datos  Plataforma web de gestión de contenidos (Mambo)  Plataforma Intranet (SharePoint)

Capital de información y conocimiento: Sistemas  Ampliación de los servicios de comunicaciones  Adopción de modernos métodos de gestión de servicios de tecnología Help-desk Desarrollo y mantenimiento de sistemas

Capital de información y conocimiento: Documentación  Adopción de una filosofía de documentación y transparencia metodológica  Implementación de un centro de documentación de servicio al público  Implementación de un sistema central de archivo

Capital de información y conocimiento: Innovación  Adopción de una filosofía de gestión de calidad Documentación de procesos e instrumentos Definición de indicadores de desempeño Mejora continua de procesos  Disponibilidad y difusión de microdatos

Producción  Definición de su propósito: Suplir insumos básicos oportunos y sistemáticos para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas

Producción  Establecimiento de marcos de referencia conceptuales guías para orientarla: Sistema de Cuentas Nacionales Desarrollo Humano y ODM  Definición de políticas de producción: Enfoque de género Geo-referenciación Incorporación de las TIC Comparabilidad internacional

Producción: Sistema de Encuestas  Sistema Integrado de Encuestas de Hogares Cuatro (4) encuestas realizadas:  Objetivo de Desarrollo del Milenio  Ingresos y gastos de los hogares  Seguridad ciudadana  Acceso a TICs en hogares  Migración internacional y remesas  Situación de mujeres, niños, niñas y adolescentes

Producción: Sistema de Encuestas  Encuestas de establecimientos: Acceso a TICs en empresas y gobierno. Puesta en marcha del Sistema de Encuestas de Establecimientos Económicos (proyectado 2008)

Producción: Preparación del IX Censo Nacional  Preparación de la cartografía censal digitalizada  Evaluación conceptual y operativa del último censo nacional de 1993  Avances en la elaboración del plan censal  Identificación de fuentes de financiamiento, nacionales e internacionales  Participación en eventos internacionales sobre la ronda del censo del 2010  Opciones para la incorporación de las TIC al próximo levantamiento censal

Producción: Estadísticas continuas  Definición metodología única para la modernización de los sub-sistemas sectoriales de Estadísticas: Concertación interinstitucional Definición de Marco conceptual Definición de mecanismos de acopio de información  Física  Electrónica Validación y Análisis Difusión de resultados

Producción: Estadísticas continuas  Avances notables en la modernización de los sub-sistemas sectoriales de: Salud Educación Empleo Agropecuaria y Medioambiente Comercio Exterior Vitales  Re-inicio publicación anual y sistemática del anuario estadístico “República Dominicana en Cifras” ( ). INAES

Producción: Sistema Nacional Integrado para el Desarrollo ( SINID )  Diseño y desarrollo en curso de un sistema nacional de indicadores para el monitoreo de las políticas publicas: Normativamente centralizado vía una ficha única de meta-data Operativamente descentralizado Interconectado inter-institucionalmente por vía telemática

Producción: Digitalización cartográfica nacional  Digitalización de la cartografía a nivel de manzanas  Cartografía georreferenciada mediante GPS  Base de datos de edificaciones con codificación CIUU de las actividades  Producción de atlas y otros productos cartográficos para los gobiernos locales

Producción: Programa de Investigaciones  Investigaciones de apoyo a políticas publicas: Jefatura de hogar femenina Fecundidad adolescente Discapacidad Situación educativa Vivienda TIC

Producción: Programa de investigación  Investigaciones metodológicas: Evolución de la Medición Censal en República Dominicana desde el año 1920 hasta el 2002  Boletines y productos para la divulgación de información estadística derivada de las bases de datos institucionales

Difusión: Fortalecimiento sistema publicaciones  Integración de la planificación de las operaciones con la producción de publicaciones  Incremento del número de publicaciones anuales  Diversificación de los medios de difusión: papel, en formato digital y acceso en línea

Difusión: Fortalecimiento mecanismos de difusión  Automatización del Centro de documentación  Mejora continua de la página web  Mejora de la comunicación interna vía la Intranet

Articulación: Fortalecimiento de la red territorial  Modernización de las Oficinas Provinciales de Estadística Capacitación Infraestructura Equipamiento  Sensibilización de las autoridades locales a favor de la producción y uso de las estadísticas a favor desarrollo local  Dinamización de la producción y difusión de estadísticas locales

Articulación: Fortalecimiento de la red sectorial  Encuentros interinstitucionales  Constitución de comités técnicos sectoriales  Firma de más de 25 acuerdos de trabajo inter-institucionales

Articulación: Fortalecimiento de la red internacional  Acuerdos de colaboración y asistencia técnica con entidades homólogas de América Latina y España  Estrechamiento de relaciones con las agencias del Sistema de Naciones Unidas y otras  Asistencia técnica y financiera de la UE, BID, BM y USAID  Integración del país en el Comité Ejecutivo de la CEA/CEPAL

Gestión: Sistema de gestión por proyectos  Integración de la planificación estratégica y la planificación operativa  Metodología de gestión de proyectos según lineamientos del PMI  Integración con el sistema de gestión financiera (en proceso)  Gestión del conocimiento sobre gestión de proyectos

Gestión: Reingeniería de procesos administrativos  Optimización del flujo de los procesos de apoyo administrativo (compras, correspondencia, suministros, …)  Documentación de políticas  Rediseño y automatización de instrumentos de registros  Diseño y seguimiento de indicadores de desempeño

Retos  Continuar con el fortalecimiento de la producción de estadísticas continuas  Implementar el sistema integrado de encuestas de establecimientos económicos  Continuar con el fortalecimiento del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares

Retos  Profundizar la gestión de calidad abarcando los procesos y productos estadísticos  Integrar todos los sub-sistemas de gestión para una evaluación integral del desempeño  Implementar el SINID  Preparar la transición hacia la nueva figura institucional (INE)  Formular el Plan Estadístico Nacional

Santo Domingo, República Dominicana Enero, 2008 Muchas gracias por su atención. Contactos: Ext. 277