Educacion.es 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
CONAPRED Teoría del Derecho.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
“Universidad y Discapacidad”
Proyecto de Expertos de Bolonia
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Ley General de Educación
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
¿Qué es un I.E.S.?.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
Introducción La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990, ley 10/1990, ya incorporaba determinadas medidas para prevenir y, en su caso, sancionar conductas.
HACIA DONDE DIRIGIR EL PLAN ANUAL DE ACTUACIONES DEL CONSEJO SOCIAL 1.El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la universidad,
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Departamento de Oriención del CEPA "Giner de los Ríos"
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
1 P LENO D EL C ONSEJO D E C OORDINACIÓN U NIVERSITARIA 27 de octubre de 2005 María Jesús San Segundo Ministra de Educación y Ciencia.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Reforma Universitaria
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 La universidad y los estudiantes con discapacidad Víctor Manuel Rodríguez Muñoz JORNADAS : La inclusión de los estudiantes.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
La Junta de Facultad o Escuela estará compuesta por el Decano/a o Director,/a que la preside, los Vicedecanos/as o Subdirectores/as, el Secretario/a,
Transcripción de la presentación:

educacion.es 1

El referente normativo El Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, publicado el 31 de diciembre en el BOE, aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario La Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) del 2007 dispone que el Gobierno apruebe el Estatuto del Estudiante Universitario La ley orgánica prevé que se constituya un Consejo de Estudiantes Universitario del Estado El Consejo del Estudiantes Universitario del Estado contará con representantes de todas las universidades y de los consejos autonómicos de estudiantes 2

El Espacio Europeo de Educación Superior Las declaraciones que han dado forma al EEES contemplan desde sus inicios (Bolonia,1988) la participación estudiantil La Conferencia Ministerial de Berlín (2003) reconoce expresamente el papel de los estudiantes en la gestión pública de la educación superior El EEES destaca la dimensión del estudiante como sujeto activo del proceso formativo 3

El consenso El Estatuto del Estudiante Universitario es producto de un amplio acuerdo En el proceso de elaboración han participado las organizaciones de estudiantes y el Consejo de la Juventud La CRUE ha intervenido a través de comisiones sectoriales de asuntos estudiantiles (RUNAE) y de secretarios generales La Conferencia de Defensores Universitarios y entidades representativas de los discapacitados se han implicado en su confección 4

El consenso El acuerdo es fruto de un trabajo compartido entre estudiantes y responsables de las universidades Julio del 2009. Encuentros con FAEST, CREUP, SE, CJE y CANAE Septiembre / Diciembre del 2009. UNED, SE, CANAE, ACUDE, CREUP, FAEST y CRUE (RUNAE y secretarios generales) Febrero / Marzo del 2010. ACUDE, CANAE, CREUP, FAEST, SE, CJE, CRUE (RUNAE y secretarios generales), defensores universitarios y Comité de Representantes de Minusválidos 5

Los avances Los estudiantes tienen un instrumento para intervenir en el diseño de la política universitaria Los estudiantes ganan derechos y adquieren deberes La norma regula la orientación, la tutoría y las prácticas externas Garantiza la evaluación objetiva y asegura los cauces de representación estudiantil Facilita la compatibilidad del estudio con el trabajo y reconoce las actividades culturales, deportivas y solidarias Protege el derecho a la propiedad intelectual 6

Los beneficiarios El Estatuto contempla tanto a los estudiantes de las universidades públicas como de las privadas Se refiere a los matriculados en las enseñanzas oficiales de grado, máster y doctorado, formación continua y en cualquier otro tipo de estudios Su ámbito de aplicación abarca a centros propios, adscritos y de formación continua que dependan de las universidades 7

Las mejoras La elaboración del Estatuto ha supuesto Un ejercicio de participación de las organizaciones de estudiantes en el diseño del propio sistema de participación El reconocimiento universal de un conjunto de derechos y deberes para todos los estudiantes y universidades La consideración del estudiante como sujeto activo 8

El cambio El estudiante como sujeto activo INDEX El cambio El estudiante como sujeto activo En el proceso de aprendizaje y docencia En la gobernanza de las universidades En el derecho a una formación integral y atención de calidad 9

El proceso de aprendizaje Los derechos Orientación desde antes de ingresar en la universidad Tutorías personalizadas e información sobre inserción laboral y actividades de extensión universitaria Intervención en el diseño, seguimiento y evaluación de la calidad docente Observatorios laborales, agencias de calidad, becas y ayudas y programas de movilidad 10

El proceso de aprendizaje Los derechos Formación de calidad. Evaluación objetiva y siempre que sea posible continua. Reconocimiento de la autoría de los trabajos. Fomento de las prácticas curriculares y extracurriculares Conciliación del estudio con la vida laboral y familiar y reconocimiento del estudiante a tiempo parcial Igualdad de oportunidades para los estudiantes con discapacidad 11

El proceso de aprendizaje La movilidad Regula la movilidad de los estudiantes de grado, máster y doctorado y le otorga reconocimiento académico Dispone que se concedan ayudas y becas Prevé programas específicos de movilidad para realizar trabajos fin de grado, fin de máster y prácticas externas Contempla la participación en programas nacionales e internacionales de estudiantes con discapacidad 12

El proceso de aprendizaje Las tutorías Impulsa sistemas tutoriales que integren acciones de información, orientación y apoyo formativo a los estudiantes El Estatuto del Estudiante Universitario distingue y promueve dos tipos de tutorías Las tutorías de titulación buscan la adaptación del estudiante al entorno universitario, le proporcionan recursos formativos y velan por la transición al mundo laboral En las tutorías de matería o asignatura los estudiantes serán asistidos y orientados, individualmente, en el proceso de aprendizaje 13

El proceso de aprendizaje La evaluación y las prácticas La programación docente ha de especificar los objetivos, resultados, contenidos, metodología y sistema de evaluación Las universidades tendrán que dar publicidad a esos aspectos Prácticas académicas externas, tanto curriculares como extracurriculares, tuteladas para garantizar su calidad Garantías para acudir a los tribunales de evaluación, revisiones de exámenes y reclamaciones ante órganos competentes 14

La gobernanza La participación Promueve la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones que les afectan a través de los órganos de gobierno de las universidades Enumera los derechos y responsabilidades de los representantes de los estudiantes Anima el asociacionismo estudiantil y prevé que disponga de medios para poder desarrollarse, desde locales universitarios hasta subvenciones 15

La gobernanza Las becas y ayudas Establece el principio de que ningún estudiante tenga que renunciar a la universidad por razones económicas Los estudiantes intervendrán, a través del Consejo de Estudiantes universitario del Estado, en el diseño de los programas estatales de becas y ayudas al estudio El Observatorio de Becas, Ayudas y Rendimiento Académico velará por la equidad y la eficacia del sistema de concesión y garantizará la participación de los estudiantes en el mismo 16

La gobernanza La convivencia El Estatuto reconoce derechos y deberes de los estudiantes de las universidades públicas y privadas Destaca la relevancia del Defensor Universitario Para fomentar la convivencia y la corresponsabilidad podrán crearse comisiones conjuntas de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios 17

La gobernanza El Consejo de Estudiantes Se crea el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado como órgano de deliberación, consulta y participación de los estudiantes ante el Ministerio de Educación Se fija su composición, mandato de sus miembros, funciones y estructura y se le adscribe a la Secretaría General de Universidades 18

La gobernanza La composición del Consejo Todas las universidades públicas y privadas contarán con representantes en el Consejo de Estudiantes Universitario Un estudiante de cada universidad Un estudiante de cada una de las confederaciones y federaciones de asociaciones estudiantiles con presencia en el Consejo Escolar del Estado Tres representantes más de entidades estudiantiles que persigan intereses generales y no estén presentes a través de la vía anterior Un representante por cada Consejo Autonómico de estudiantes Cinco miembros designados por el presidente del Consejo entre personalidades de reconocido prestigio en el ámbito universitario que sean, o hayan sido, miembros de los Consejos de Gobierno de las universidades u organizaciones estudiantiles. Al menos uno de ellos será una persona experta en el ámbito de colectivos especialmente desfavorecidos y/o vulnerables El Ministro de Educación, que actuará de presidente, el Secretario General de Universidades y el titular de la Dirección General de Formación y Orientación Universitaria serán miembros natos 19

La gobernanza El funcionamiento del Consejo El Consejo de Estudiantes universitario del Estado elaborará, en el plazo de seis meses, un reglamento sobre su organización que tendrá que aprobar el Ministerio de Educación Entre las funciones del Consejo se hallan: Informar de los criterios de las propuestas políticas del Gobierno en materia de estudiantes universitarios Ser interlocutor válido ante el Ministerio de Educación en los asuntos que conciernen a los estudiantes La actuación de los órganos de gobierno de las universidades en lo relativo a los derechos y deberes de los estudiantes Colaborar con los Defensores Universitarios Elevar propuestas al Gobierno Conocer los informes relacionados con el mapa de titulaciones Participar en la fijación de criterios para la concesión de becas y ayudas 20

Formación integral Los valores La universidad debe reunir las condiciones que garanticen la presencia de los valores que promueve Fomentando la participación de los estudiantes y favoreciendo las actividades de participación social, voluntariado y cooperación al desarrollo organizadas por las universidades Promoviendo aprendizajes académicos y la realización del practicum en proyectos solidarios 21

Formación integral La actividad deportiva Reconocimiento de la práctica deportiva como componente de la formación integral del estudiante Previsión de que se le dediquen medios materiales y espacios para acogerla y se promueva su compatibilidad con la actividad académica Facilidades para los estudiantes reconocidos como deportistas de alto nivel Programas de actividad física y deportiva para estudiantes con discapacidad 22

Formación integral Servicios de atención Unidades de atención al estudiante que ofrezcan todo tipo de información y orientación en las que estén presentes los propios estudiantes y sus asociaciones Servicios adaptados y de atención a estudiantes con discapacidad Regula el acceso y la gestión de los servicios de alojamiento 23

Formación integral Antiguos alumnos Impulso a la creación de asociaciones de antiguos alumnos para proyectar la imagen de las universidades, contribuir a la incorporación al mundo laboral de sus titulados y estrechar lazos entre la universidad y la sociedad Entre sus funciones se cita la de captar estudiantes, respaldar las actividades de mecenazgo que tengan a la universidad por destinataria y organizar actividades culturales 24

Formación integral El seguro escolar El Gobierno se propone revisar el funcionamiento del seguro escolar para presentar, en su caso, un proyecto de ley que redefina su régimen Análisis de los riesgos que cubre, sus prestaciones y la compatibilidad con otras modalidades de aseguramiento 25

Formación integral Regulación sancionadora El Gobierno presentará en el plazo de un año un proyecto de ley que regule la potestad disciplinaria de las universidades Tipificará las infracciones, sanciones y medidas complementarias del régimen sancionador para los estudiantes universitarios de acuerdo con el principio de proporcionalidad Garantizará los derechos de defensa del estudiante y la eficacia en el desarrollo del procedimiento 26

El nuevo marco El Estatuto y el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado generan un nuevo marco para la participación de los estudiantes En el debate sobre la financiación de las universidades En el diseño de un nuevo modelo de becas y ayudas En la toma de decisiones en política universitaria En la mejora de la calidad y la gobernanza de las universidades En la formulación de propuestas para el ejercicio de la responsabilidad social en las universidades 27

Muchas gracias por su atención Secretaría General de Universidades Ministerio de Educación