SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
SISTEMA DE PENSIONES DE
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Educación Previsional Módulo 3
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
NICOLE RIVERA VEGA 4to B tm
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Sistema Integral de Pensiones
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
Legislación, Clasificación y Caracterización.
El contrato de Rentas Vitalicias
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “MODALIDADES DE JUBILACION EN EL SPP”
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Beneficios del Sistema de Pensiones
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Precios en sistemas previsionales de capitalización individual : consideraciones sobre el caso chileno Alvaro Donoso Diciembre 2002 Lima, Perú.
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “INFORMACIÓN AL PÚBLICO”
Desayuno Ejecutivo Marzo 2007.
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
Modalidades de Pensión  Retiro Programado: Ofrecido únicamente por la AFP, paga una pensión variable en el tiempo y está en función a la rentabilidad.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
REGULACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL. VISIONES DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO SEMINARIO AIOS - FIAP.
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
TRES IDEAS CENTRALES, UNA CONCLUSION Y UN COMPROMISO FERNANDO AVILA SOTO.
Fondo para la Educación Previsional
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
¿Cuánto le cobra su AFP? Al momento de elegir una AFP las respuestas para estas preguntas pueden ser muy importantes: ¿Tiene Agencia cercana? ¿Proporciona.
PENSIÓN DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
Seguro de Pensión Sensibilización
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
Yadir Mujica Maldonado Presidente de AADECC Cusco, Julio de 2014.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
PRESTACIONES ECONÓMICAS
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Ley De Protección al trabajador
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Sistema Nacional de Pensiones César González Hunt.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Agentes Económicos del Sistema Pensiones. Definición de los Fondos de Pensiones Según el SCN los fondos de pensiones son constituidos como unidades institucionales.
PENSIONISSSTE.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP) Y SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)

¿ Por que es importante informarse adecuadamente respecto de los sistemas pensionarios? Porque cuando un trabajador realiza labores como dependiente, esta obligado a aportar a un sistema de pensiones, debiendo el empleador realizar las retenciones mensuales de sus haberes correspondientes. El trabajador elige el sistema de pensiones de su preferencia.

¿ Entre que Sistema de Pensiones debe de elegir ? Existen 2 Sistemas: El Sistema Privado de Pensiones, administrado por las AFP. Trabaja sobre un sistema de Capitalización Individual o Personal. El Sistema Nacional de Pensiones, administrado por un organismo del Estado (ONP). Trabaja sobre un sistema de Capitalización Colectiva o de reparto. No hay una cuenta personal de aportes.

¿ Que variables se debe tomar en cuenta para decidir un Sistema Pensionario ? La Edad: Mientras mas joven sea, mayor será la acumulación de fondos que pueda realizar a lo largo de su vida laboral. Grado de Empleabilidad: Si el tipo de trabajo, profesión u oficio le permite un empleo con relativa estabilidad le resulta favorable un sistema de pensiones que le permita acumular sus aportes de manera personal. Pero si considera que será muy variable o poco frecuente, entonces le conviene el SNP cuyo requisito es el cumplimiento de una determinada edad y un mínimo de aportaciones (al menos 20 años).

¿ Cuanto se aporta mensualmente en total a cada sistema ? El Trabajador aporta un Porcentaje de su Remuneración Mensual. Sistema Privado de Pensiones (AFP) 10 %, que va al fondo de pensiones en su cuenta individual. Un % para pagar la prima de un seguro de vida.* Un % para pagar la comisión de la AFP por la administración del fondo.* Sistema Nacional de Pensiones, el trabajador aporta un valor fijo, que es el 13% de la Remuneración Mensual. * Este concepto varia entre las AFP del mercado.

¿ A que beneficios se tiene derecho? Ambos Sistemas cubren contingencias de la vejez (pensión de jubilación), invalidez (si fuera el caso, pensión de invalidez), así como gastos de sepelio, en cuyo caso, otorgan pensiones de sobrevivencia a la Viuda (o), hijos y padres del afiliado fallecido, según las disposiciones de cada Sistema.

¿ Cuales son las diferencias entre las AFP y el Sistema Nacional de Pensiones? Sistema Nacional de Pensiones (SNP) Sistema Privado de Pensiones (AFP) Diferencias Sus aportes van a un Fondo Común y NO generan rentabilidad. Sus aportes ingresan a una cuenta personal, la cual se incrementa mes a mes por la rentabilidad. Fondo Personal NO existen diversas modalidades de Pensión. Usted podrá decidir entre distintas modalidades de Pensión: Retiro Programado, Renta Vitalicia, Famliar,etc. Diferentes modalidades de Pensión. Usted NO recibe ningún tipo de información por parte de la ONP. Los afiliados reciben un Estado de Cuenta en el que se detalla todo lo referente a sus aportes y la rentabilidad Mayor información La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es una institución publica del sector Economía y Finanzas Las AFP son entidades privadas, supervisadas por la SBS que vigila el correcto funcionamiento día a día. Mayor Supervisión

Las Diferentes Opciones en el Sistema Privado de Pensiones sus Aportes, Comisiones y Primas de Seguros Prima Integra Horizonte Profuturo Aporte a la cuenta individual del trabajador 10% Comisión de la AFP 1.75% 1.80% 1.95% 2.17% Prima Seguro 1.09% 1.42% 1.55% 1.39% TOTAL 12.84% 13.22% 13.50% 13.56% Elaborado por Área de Recursos Humanos