ACOPIO DE INFOMACION SECUNDARIA  (ESTUDIANTES :KAREN AREVALO Y MAURICIO AREVALO SEMILLAS NATIVAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOSEFOR PROGRAMA ANDINO DE FOMENTO DE SEMILLAS FORESTALES
Advertisements

SUCESIONES ECOLÓGICAS
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
PARQUE NACIONAL NATURAL
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Biodiversidad en ecosistemas
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Cada productor entiende la importancia de:
EL BONSAI UN ARTE EUROPEO
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Ecología poblacional de plantas
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Integrantes: Calo, Carlos Cisternas, Cristina Szebun, Nadia
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
VIVEROS FORESTALES.
El ser humano desde hace miles de años ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy día las personas desarrollan.
Ecología poblacional de plantas
El Fuego. El fuego ha sido un factor ecológico muy infravalorado durante mucho tiempo pero que hoy se reconoce como un factor muy importante. Lo podríamos.
Transductores y Actuadores
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
MARCO CONCEPTUAL.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
CONSERVACION DE PLANTAS NATIVAS DE LA REGION MARTINEZ DE LA TORRE DRA. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS.
Fig. 7: Mapa Comunidades Indígenas, Primera Región Fig. 8: Mapa Comunidades Indígenas, Segunda Región.
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
Teorías sobre comunidades de plantas
Viveros Forestales Generalidades.
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Dispersión de semillas en espacio y tiempo
Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
Categorías de análisis espacial
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
La Familia. Familia Grupo social básico de toda sociedad. Características Origen de la vida Primera comunidad intersexual Primera comunidad intergeneracional.
EVALUACIÓN DEL ACIDO GIBERELICO EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE Echinocactus platyacanthus redonda pineda rosario nayeli.
Coordinación General de Conservación y Restauración.
Dispersión de semillas en espacio y tiempo
Rutina: Acto Cívico Oración Desayuno
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Módulo 2.3: Estimación de los factores de emisión del cambio de la cubierta forestal (deforestación y degradación de los bosques) Materiales de capacitación.
FLORA En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.),
INCENTIVOS A LA CALIDAD EDUCATIVA.
Ciclo de Vida de las Plantas
PASTURAS MARZO, 2016 REFRESCANDO IDEAS.... Instalación de Pasturas Perennes Ing. Agr. MSc. Julio Perrachon Instituto Plan Agropecuario Aspectos generales.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
Manual de Formación en Recursos Genéticos Forestales Cadena de abastecimiento de semilla y germoplasma de árboles Cuellos de botella genéticos en la restauración.
ACOPIO DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS.
ACOPIO DE INFORMACION SECUNDARIA ESTUDIANTES: susy lorena arevalo y vanessa arevalo SEMILLAS NATIVAS…
Acopio de información secundaria Semillas nativas: (Estudiante Angie Lopez).
ACOPI0 DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS ESTUDIANTES: NIXON JESUS OVALLE ANDRES ACOSTA.
CONCEPTOS DE CALIDAD. Es un proceso que busca la formulación, la ejecución y el seguimiento de acciones y comportamientos de una entidad determinada en.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
Acopio de información secundaria: Estudiante Nancy Guerrero Semillas nativas.
Que son semillas nativas Las organizaciones del movimiento agroecológico y las recientes Redes de Semillas Libres en Colombia vienen construyendo alternativas.
ENSAYO MANI CRESCERE.
INTRODUCCION La semilla es un contenedor de información genética proveniente de árboles progenitores, el cual es el encargado de proteger el embrión durante.
INTRODUCCION La semilla es un contenedor de información genética proveniente de árboles progenitores, el cual es el encargado de proteger el embrión durante.
Transcripción de la presentación:

ACOPIO DE INFOMACION SECUNDARIA  (ESTUDIANTES :KAREN AREVALO Y MAURICIO AREVALO SEMILLAS NATIVAS

¿Qué SON SEMILLAS NATIVAS? El trabajo con las semillas nativas y criollas está enmarcado en lo que se llama el derecho consuetudinario [1]. No debe existir una norma que defina que se puede hacer algo que se viene haciendo tradicionalmente en un territorio, esto se hace por usos y costumbres. [1]

¿Qué SON BANCO DE SEMILLAS? Se reconocen básicamente dos tipos de bancos de semillas: transitorio y persistente. El primero hace referencia a aquellas semillas enterradas a menos de 5 cm de la superficie del suelo, y que germinan en menos de un año. Los bancos de semilla persistentes en cambio corresponden a semillas enterradas a más de 5 cm de profundidad y permanecen varios años sin producir nuevas plántulas. Generalmente una perturbación (fuego, remoción de biomasa, etc) desencadenan que la latencia de las semilals se rompa y logren la germinación.plántulasperturbaciónbiomasalatenciagerminación

QUE SON BANCO PROPAGONOS La capacidad de producción de propágulos es muy variable (por ejemplo, Avena sterilis produce 100 semillas/ planta, mientras que Salsola kali produce unas 200 mil/ planta), y depende tanto de la especie en sí, como de los factores ambientales que le afectan. En general, las especies de semillas más pequeñas son más prolíficas que las de semillas mayores (Salsola o Amaranthus > Avena o Galium aparine)

QUE SON BANCOS GERMOPLASMA Toda actividad del Banco de Germoplasma está orientada a cumplir con el compromiso de la Estrategia Europea para la Conservación de Plantas (EPCS). Toda actividad del Banco de Germoplasma está orientada a cumplir con el compromiso de la Estrategia Europea para la Conservación de Plantas (EPCS).