Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA Noviembre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
Impacto de la Globalizacion sobre las Organizaciones de los Trabajadores GRUPO 1 Nivel nacional Nivel regional Nivel global.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Organización Mundial de la salud
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Informe de la Comisión de la Igualdad de Género, adoptado el 17 de junio de 2009: Conclusiones Jane Hodges Asunción, agosto de 2009.
Declaración de Filadelfia de 1944
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Género y Seguridad Social en Colombia
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Sindicatos, salarios, empleo El caso uruguayo Graciela Mazzuchi.
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Organización Internacional del Trabajo Oficina para América Central Panamá y República Dominicana.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
1 GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Regulaciones laborales y su impacto en el mercado laboral y la productividad Gordon Betcherman Universidad de Ottawa Febrero 17, 2015.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Agenda Hemisférica, Pacto Mundial para el Empleo y Programa Nacional de Trabajo Decente. Ernesto Abdala.
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
Organismos Internacionales
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
REFORMAS LABORALES PROPUESTA DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Salvando los obstáculos para mejores salarios y condiciones de trabajo AMF+3: Derechos laborales en una cambiante industria San Pedro Sula, Honduras 2.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
Políticas de Empleo Convenio Política económica, social y laboral 2.Convenio 122 y su Recomendación 3.Política de Empleo y sus manifestaciones Curso.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Oficina Internacional del Trabajo Trabajo, Familia y Libertad Sindcial Santiago de Chile, Mayo 2009 Carmen Benítez Jesús Garcia ACTRAV CIF-Turin.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Desarrollo de política sindical y organización en las CMS y ZFI Turín, 22 de septiembre de
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO.
PRIORIDADES REGIONALES DE LA OIT BIENIO 2016/17. Prioridades 2016/17 1.Políticas de Desarrollo Productivo para el crecimiento inclusivo con más y mejores.
Transcripción de la presentación:

Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA Noviembre 2010

 LA CONSTITUCION OIT DECLARA QUE ES OBLIGACION DE LA OIT LA PROMOCION EN EL MUNDO DEL RECONOCIMIENTO EFECTIVO DEL DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA  LA DECLARACION DEL 2008 SOBRE JS AFIRMA QUE LA LS Y LA NC SON ESENCIALES PARA EL LOGRO DE LOS 4 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL TD  DECLARACION 1998 RECUERDA OBLIGACION CONSTITUCIONAL ANTECEDENTES

 LA DECLARACION TRIPARTITA SOBRE LAS MNC Y LA POLITICA SOCIAL: Las empresas MNCs en negociaciones de buena fe con los representantes de los trabajadores, no deberían amenazar con trasladar una parte o el total de sus unidades productivas con la finalidad de influir y obtener negociaciones injustas o limitar el derecho a organizarse Las empresas MNCs deberían brindar a los representantes de trabajadores información relevante para la negociación colectiva de manera tal que tengan una visión real sobre el estado de las empresas

 Los derechos fundamentales son esenciales para la dignidad humana y necesarios para la recuperación de la crisis y el desarrollo  Por lo tanto es necesario aumentar el respeto por la libertad sindical y la negociación colectiva como mecanismos que permiten el diálogo social productivo en tiempos de tensiones sociales tanto en la economía formal como informal EL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO

 NO SOLO EQUILIBRA INTERESES EN PERMANENTE CONFLICTO COMO LOS ECONOMICOS SI NO TAMBIEN LAS RELACIONES DE PODER, DIGNIDAD Y RESPETO  PERMITE GESTIONAR EL CAMBIO CON REGLAS DE JUEGO JUSTAS  PROTEGE A LOS TRABAJADORES DEL ABUSO DEL PODER ECONOMICO  FORTALECE INSTITUCIONALIDAD LABORAL  PAPEL CLAVE PARA FACILITAR LABOR GUBERNAMENTAL DE FOMENTAR UN BUEN CLIMA LABORAL Y SOCIAL IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

 CONVENIOS 87, 98, 94, 144, 135, 151, 154, 158 Y LAS RESPECTIVAS RECOMENDACIONES  REQUIERE LA INSPECCION LABORAL Y DE LA ADMINISTRACION LABORAL Y DE LA JUSTICIA  IMPORTANCIA Y ARTICULACION CON LOS DERECHOS A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACION (CONVENIOS 100, 111, 97, 143) FACILITAN LA BUENA CONDUCCION DE LA NC INSTRUMENTOS OIT RELACIONADOS CON LA NEGOCIACION COLECTIVA

 EN TODOS LOS NIVELES ES CLAVE PARA REDUCIR LAS INEQUIDADES, AUMENTAR LOS SALARIOS Y PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO  LOS SERVICIOS PUBLICOS DE CALIDAD Y LOS ESQUEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL –INCLUYENDO EL PISO SOCIAL- SON COMPLEMENTARIOS A LA NC Y SE LOGRAN CON SINDICATOS FUERTES  LAS COMPRAS GUBERNAMENTALES DEBERIAN SER INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE LOS DD.FF., PRESERVANDO EL VALOR DE LOS SALARIOS Y DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO  EL SISTEMA FINANCIERO DEBERIA FORTALECER LA ECONOMIA REAL ASI COMO LA INSTITUCIONALIDAD MULTILATERAL INClUYENDO ClAUSULAS SOBRE LAS NIT EN SUS PRACTICAS ARGUMENTOS ECONOMICOS

 LA GLOBALIZACION REQUIERE DE LA INTERNACIONALIZACION DE LAS RR.LL. Y DE LA NEGOCIACION COLECTIVA: LOS ACUERDOS MARCO SON CLAVE DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRATEGICO PARA FACILITAR Y FORTALECER LA ORGANIZACIÓN Y NEGOCIACION A NIVEL NACIONAL  ES CLAVE CONSTRUIR ALIANZAS ESTRATEGIAS Y FOMENTAR LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL  LOS CODIGOS DE CONDUCTA HAN FRACASADO EN RELACION CON LA LS Y LA NC  LOS MODELOS DE LA NC A NIVEL TRANSNACIONAL SOLO PUEDEN SER EFECTIVOS SI ARTICULADOS CON EL NIVEL NACIONAL Y SECTORIAL RELACIONES LABORALES

 IMPIDEN EL EJERCICIO DE ESTE DERECHO  LA RELACIONES DE EMPLEO FRAUDOLENTAS IMPIDEN LOS DERECHOS SINDICALES Y SU EXTENSION (R.198)  ESTAS FORMAS DE TRABAJO NO SON NECESIDADES ECONOMICAS SI NO UNA ESTRATEGIA PARA IMPEDIR EL EJERCICIO DE ESTOS DERECHOS Y DEBILITAR A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES  LA COBERTURA DE LA NC ES ESENCIAL PARA FORTALECER A LAS OS  LAS OS DEBEN REMOVER OBSTACULOS QUE LIMITAN LA POSIBILIDAD A ESTOS TRABAJADORES DE EJERCER LA LS Y LA NC TRABAJO PRECARIO Y ECONOMIA INFORMAL

 MONITOREO Y ACCION COORDINADA A NIVEL DEL COMERCION INTERNACIONAL, INVERSIONES INTERNACIONALES Y LAS COMPRAS GUBERNAMENTALES  LS Y NC DEBERIAN SER UTILIZADOS COMO INSTRUMENTOS EN LA PROMOCION DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACION LA ACCION SINDICAL

 FORTALECIMIENTO SINDICAL ES ESENCIAL  LA RATIFICACION Y EL RESPETO DEPENDEN DE LA CAPACIDAD DE LOBBY A NIVEL NACIONAL ARTICULADA CON EL NIVEL INTERNACIONAL  LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DEBERIAN UTILIZAR ESTOS INSTRUMENTOS E INTERVENIR EN LOS MECANISMOS DE CONTROL  ENFOQUES INNOVADORES PARA INCREMENTAR COBERTURA DE TRABAJADORES EN CONDICIONES PRECARIAS Y EN LA ECONOMIA INFORMAL  FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA A NIVEL SECTORIAL  ACCION A NIVEL DE LAS MNCS Y DE LA CADENA PRODUCTIVA EN COLABORACION CON LA ESTRUCTURA NACIONAL Y SECTORIAL LA ACCION SINDICAL

 PROMOVER DE MANERA ACTIVA RATIFICACION E IMPLEMENTACION DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS RELEVANTES  PROMOVER LA NC PARA DISMINUIR LA BRECHA ENTRE LA PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO  REDUCIR LA INEQUIDAD SALARIAL  PROVEER INFORMACION SOBRE LAS TENDENCIAS SALARIALES, LA DENSIDAD SINDICAL Y LA COBERTURA DE LA NC, INCLUYENDO LOS PROCEDIMIENTOS, LA INSTITUCIONALIDAD Y RESULTADOS  PRODUCIR PUBLICACION REGULAR SOBRE LA NC  BRINDAR ASISTENCIA TECNICA PARA ESTABLECER POLITICAS INTEGRALES INCLUYENDO LA PROMOCION DE LA DECLARACION TRIPARTITA SOBRE LAS MNC Y LAS DIRECTIVAS DE LA OECD Y SUS PUNTOS DE CONTACTO LA ACCION OIT

 INVERSION PUBLICA Y UNA RECUPERACION IMPULSADA POR LOS SALARIOS, DESTACANDO QUE LA CRISIS HA TENIDO LUGAR TRAS AÑOS DE REDUCCION DE LA IMPOSICION TRIBUTARIA A LOS RICOS, Y TRAS UN DESAJUSTE DEL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DEL INCREMENTO DE LOS SALARIOS  PARA REEQUILIBRAR LAS ECONOMIAS, SE REQUIERE UNA POLITICA SALARIAL FUNCIONAL QUE ASEGURE UNOS NIVELES SUFICIENTES DE DEMANDA AGREGADA INTERNA BASADA EN UNOS INGRESOS REALES  UNA MODERACION SALARIAL GENERAL CONLLEVA UN ALTO RIESGO DE ESPIRAL COMPETITIVA DESCENDENTE, CON UNOS EFECTOS SUMAMENTE NEGATIVOS EN LA DEMANDA Y EN LOS NIVELES DE PRECIOS GENERALES. ESTO PODRIA CONDUCIR A LA ECONOMIA MUNDIAL A LA TRAMPA DEFLACIONARIa DON’T WASTE THE CRISIS

 LAS MEDIDAS REFRENDADAS POR EL PME: SALARIO MINIMO VITAL, INSTITUCIONES DE NEGOCIACION COLECTIVA MAS SOLIDAS, DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL Y UNAS CLAUSULAS DE TRABAJO EN LA CONTRATACION PUBLICA, LA INVERSION PUBLICA Y EL EMPLEO PUBLICO SON INSTRUMENTOS PARA INVERTIS LA CAIDA DE LOS SALARIOS  NINGUNA ESTRATEGIA NACIONAL SERA SOSTENIBLE SI NO SE REFORMAN EN PROFUNDIDAD LAS FINANZAS MUNDIALES, LIMITANDOSE LA ESPECULACION Y REORIENTANDO AL MISMO TIEMPO LA INVERSION HACIA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS  CONTRARIAMENTE EL ARGUMENTO DE LA EFICIENCIA EN LA ASIGNACION DE RECURSOS QUE DEFIENDE LA TEORIA ECONOMICA NEOCLASICA, LOS MERCADOS FINANCIEROS INSUFICIENTEMENTE REGULADOS HAN DEDICADO ABUNDANTES RECURSOS A INVERSIONES IMPRODUCTIVAS Y COSTOSAS. Don’t waste the crisis

 UNA SERIE DE AUTORES IDENTIFICAN LA FALTA DE REGULACION FINANCIERA COMO LA PARTE MAS DEBIL DE LA RESPUESTA A LA CRISIS ACTUAL Y EXAMINAN DIVERSOS INSTRUMENTOS DE POLITICA PARA REDUCIR Y REORIENTAR EL SECTOR FINANCIEROS: Un impuesto mundial sobre las transacciones financieras, unos mayores márgenes de reserva para los bancos, agencias de calificación públicas independientes, mayor ahorro público y unos bancos de desarrollo más sólidos  LA CRISIS REQUIERE REORIENTAR LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO HACIA UNA MAYOR INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL.  LA CRISIS HA DEMOSTRADO QUE URGE PROPORCIONAR UN NIVEL MINIMO DE PROTECCION SOCIAL BASICA PARA TODOS LOS TRABAJADORES A FIN DE PROTEGERLOS CONTRA LA POBREZA Y LAS PRIVACIONES Don’t waste the crisis

 EL CRECIENTE DESEMPLEO Y LAS PRESIONES CADA VEZ MAYORES QUE SE EJERCEN SOBRE LOS PRESUPUESTOS PUBLICOS DEBILITAN EL PODER DE NEGOCIACION DE LOS SINDICATOS EN EL MERCADO DE TRABAJO Y AMENAZAN EL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL  SIN UN NUEVO MODELO SOCIAL Y ECONOMICO QUE ASEGURE QUE LOS MERCADOS ESTAN AL SERVICIO DE LAS SOCIEDADES EN LUGAR DE LOS CONTRARIO, LA CRISIS SE UTILIZARA PARA PROTEGER EL CAPITAL A EXPENSAS DE LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS Don’t waste the crisis