 Modulo 1: atención a la salud. Actividad integradora: Caso clínico. Materia: Salud laboral. Alumna: Yanira Adilene Hurtado Ramirez. Asesor: Guadalupe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia Alumno: Ma. Teresa Morales Luna San Miguel de Allende, Gto., 05 de Diciembre Universidad de Guadalajara.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CÍNICA INTEGRAL APLICADA. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Salud Laboral Alumno: Manuela Robles Zazueta.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVESITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Y A DISTANCIA GRUPO # 3 MODULO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: SALUD LABORAL TEMA:ACTIVIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA
SALUD LABORAL NORMATIVIDAD ALUMNO: SANTI BEL PEÑA GALVAN MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO REUS ESCOBAR 05 DICIEMBRE 2015 CD. GUZMAN JAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL PRESENTACION DE UN CASO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA CLASO CLINICO ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE : M ARISOL S UAREZ V ELÁZQUEZ ASESORA : ROSA.
CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Livier Citlalli Puentes Ramírez Asesora: Cecilia Alejandra Zamora.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS A LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia Modulo I: Atención a la Salud.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud. CASO CLÌNICO 2016 NOMBRE: CAROLINA GALINDO ZAZUETA ASESOR: ANA MARLEN GALINDO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO ASESORA: CECILIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LA SALUD LABORAL EN MÉXICO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) MATERIA: Salud Laboral ASESORA: Leticia.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO.
Titulo: Caso Clínico Numero de la Unidad: Actividad de Aprendizaje Integradora Nombre del Alumno: Lorena Monserrat Franco Flores Curso: Salud Laboral Profesor:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: Salud laboral. Actividad de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASESOR: JAVIER MUÑOZ BERNAL ALUMNA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA TEMA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
Universidad de Guadalajara.centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería semiescolarizada Materia: salud laboral Modulo: 1 Actividad.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL TEMA: CASO CLINICO ASESOR.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS D E LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A DISTANCIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Enf. Adrián Andre Molina Caballero.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA SIMIESCOLARIZADA ATENCION A LA SALUD SALUD LABORAL Actividad de aprendizaje: CASO CLINICO ASESORA: RAMIREZ JIMENEZ MARIA JOSEFINA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Actividad de aprendizaje integradora Caso clínico 2016 Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández Esparza. León Guanajuato.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Salud laboral caso clínico Presenta: María Verónica Robles González Asesora: Paola Janet Partida Navarro 05 Diciembre 2015.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA.
Caso clínico Modulo: atención a la salud Giovanna Del Carmen Dueñas Venegas Maestro: Javier Muñoz Bernal Fecha:
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO: SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A DISTANCIA
Caso Clínico. Salud laboral. Alumno: Leonardo López Anaya. Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza. 22 de mayo del 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro universitario de ciencias de la salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de licenciatura.
Universidad De Guadalajara. Centro Universitario De Ciencias De La Salud. Niv. Lic. Enfermer í a. Salud Laboral. Profesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia.
 Centro Universitario Ciencias de la Salud.  Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.  Materia: Salud Laboral.  Profesor: Guadalupe Lucia Pérez.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Tema: CASO CLINICO 2016 Nombre del Asesor: Ramírez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVESITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Y A DISTANCIA MODULO I. ATENCION.
Universidad de Guadalajara
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NOMBRE DE LA ALUMNA: JAZMIN FABIOLA ZUÑIGA MONROY. MÓDULO SALUD LABORAL ACTIVIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Transcripción de la presentación:

 Modulo 1: atención a la salud. Actividad integradora: Caso clínico. Materia: Salud laboral. Alumna: Yanira Adilene Hurtado Ramirez. Asesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez. Tlaquepaque, Jalisco a 05 de diciembre de UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nivelación de la licenciatura en enfermería.

INTRODUCCIÓN.  El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infecta las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. Produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente “inmunodeficiencia”. Se considera deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.  El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un termino que se aplica a los estadios mas avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las mas de 20 infecciones oportunistas o de canceres relacionados con el VIH.

CASO CLINICO.

DESARROLLO.  Lugar del accidente: Hospital San Javier Guadalajara. Área de UCIPYN.  Estado del accidentado: Sano, sin aparente repercusión.  Tipo de lesión: Punción (pinchadura).  Objeto utilizado: Lanceta.  Plano de la piel afectada: Punción capilar de la yema del dedo índice de la mano derecha.  Portaba medidas de precaución?: No. Ninguna.

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE.  Durante el turno nocturno una de las compañeros debía tomar una glucemia capilar a un paciente con diagnostico de Infección de vías respiratorias superiores + Diabetes mellitus ll.  Posterior a la toma, al retirar la lanceta del lápiz, accidentalmente se pincho el dedo índice de la mano derecha, por lo tanto la vía de entrada fue intramuscular.

 Mi compañera inmediatamente se lavo con abundante agua y jabón el dedo afectado bajo abundante agua, simultáneamente exprimiendo repetidamente la yema del dedo afectado.  Al terminar esto, llamo a la jefa de área para informarle acerca del incidente, y esta lo derivo al área de medicina laboral.

ATENCIÓN AL ACCIDENTE.  La compañera lavo oportuna y acertadamente la zona afectada con agua y jabón inmediatamente.  La estrategia de prevención que olvido implementar fue el uso de guantes como técnica de barrera y medida de seguridad ante la toma de glucemia capilar.  Medicina laboral realizo la entrevista a la compañera sobre como ocurrió el incidente?, si tenia algún síntoma posterior al mismo o algún signo en el lugar de la punción accidental, y posteriormente lleno un formato de notificación de punciones accidentales que maneja dicho departamento.

TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO.  Únicamente se lleno el formato de punciones accidentales solicitado por medicina laboral y se anexo.  No se realizaron pruebas de laboratorio para descartar algún contagio.  No se indico tratamiento alguno, solamente se le pidió a la compañera que debía de notificar cualquier reacción en la zona afectada o síntoma en general que tuviera..  No se solicito su cartilla de vacunación.  Al parecer no se dio ningún seguimiento al respecto, únicamente se nos indico utilizar las medidas y equipo de seguridad para cualquier intervención que realizáramos para evitar un nuevo incidente de este tipo.

CONCLUSIÓN.  El aprendizaje que pude rescatar de esta experiencia, fue que debemos utilizar las medidas de seguridad oportunas para cualquier intervención que se realice con cualquier paciente, así como el recordar que nunca debemos encapuchar de nuevo una jeringa o intentar retirar las lancetas de forma presurosa de los lápices para toma de glucemias.  Posterior al leer la NOM-010-SSa para la prevención y control de infecciones por virus de inmunodeficiencia humana, me di cuenta de los elementos legales para poder exigir que se cumplan mis derechos ante este tipo de incidentes, y el que le den seguimiento y tratamiento correcto y oportuno.

BIBLIOGRAFIA.  S.S.A. (16 de octubre de 1993). NOM-010-SSA Recuperado el 5 de diciembre de 2015, de SALUD. Secretaria de salud. :  virtual., C. (s.f.). Recurso medicina laboral. Recuperado el 5 de diciembre de 2015, de Virtual CUCS. centro de aprendizaje virtual.: