Martha Lucía Azuero Química Pura Master of science

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Area Química Biológica
Advertisements

Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES.
Nicole Pedreros Araneda Hellen Roussel Díaz
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
Soluciones.
Disoluciones.
Disoluciones químicas
SOLUCIONES En química, una solución o disolución (del latín disolutio) es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Soluciones y Concentraciones.
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
Bqca. María Cecilia Recalde
Soluciones o Disoluciones Químicas
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Soluciones.
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
SOLUCIONES LIC. AMALIA VILCA PEREZ.
Disoluciones químicas
SOLUCIONES PRÁCTICA #7.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Concentración de las disoluciones
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Métodos Cuantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I David R. Caprette, PhD Jesús Castañeda Morales 1306.
soluciones y su concentración
TIPOS DE CONCENTRACIONES
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte- Unidades Relativas: Diluido Concentrado Insaturado Saturado Sobresaturados Unidades Físicas: Porcentaje.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Expresiones de concentración
Soluciones o Disoluciones Químicas
Las soluciones están formadas por un soluto y un solvente.
Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
SOLUCIONES.
Soluciones y unidades físicas de concentración
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
Soluciones o Disoluciones Químicas
ESTEQUIOMETRIA.
Disoluciones Tema 8 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
 Soluciones Molares Son aquellas que en 1 litro de agua hay disuelto el peso molecular de la sustancia expresada en gramos. M=N°moles del sol./Vol. total.
TEMA 6. DISOLUCIONES.
Conceptos básicos La velocidad de difusión de los gases Gases reales. Ecuación de Van der Waals Composición de las soluciones.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
Disoluciones químicas
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN.
EJERCICIOS.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

Martha Lucía Azuero Química Pura Master of science SOLUCIONES Martha Lucía Azuero Química Pura Master of science

Qué es una SOLUCIÓN? Es una mezcla homogénea de un SOLUTO (sustancia que se disuelve) distribuida uniformemente en un SOLVENTE (sustancia donde se disuelve el soluto). SOLUCIÓN = SOLUTO + SOLVENTE

Soluciones en estado líquido, sólido o gaseoso Las soluciones líquidas nos son más familiares, por ejemplo, alcohol y agua. Existen mezclas homogéneas de gases, en éste caso tendríamos una solución gaseosa, como por ejemplo, el aire que respiramos. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones sólidas. Ejemplo, el acero.

Describiendo una solución Una solución puede ser Saturada tiene exactamente la cantidad máxima de soluto que puede disolver. Sobresaturada Tiene más soluto de el que el sistema puede disolver. Insaturada La solución tiene menos soluto de el que en realidad puede disolver.

Porcentaje peso a peso Es la relación existente entre la masa del soluto y la masa de la solución multiplicada por cien. Se debe tener cuidado de utilizar las mismas unidades para que éstas se puedan simplificar.

Ejercicio de Porcentaje en peso Una solución pesa 5 kg y se le agrega un soluto de 250 gramos, hallar su porcentaje en peso. 250 gramos X 100 = (%p/p) 5000 gramos RTA =5 % 0.250 Kilogramos X 100 = (%p/p) 5 Kilogramos

Porcentaje Volumen a volumen Es la relación existente entre el volumen de soluto y el volumen de la solución multiplicado por cien. Se debe tener cuidado de utilizar las mismas unidades para que éstas se puedan simplificar.

Ejercicio de Porcentaje en volumen Una solución de volumen 4 litros se le agrega 450 mililitros de un soluto, hallar su porcentaje en Volumen. 450 mililitros X 100 = (%v/v) 4000 mililitros Rta = 11.25 % 0.45 Litros X 100 = (%v/v) 4 Litros

Porcentaje peso a volumen La siguiente unidad es una combinación de las dos anteriores y se denomina porcentaje peso a volumen. Expresa el cociente entre la masa del soluto en gramos y el volumen de la solución en mililitros

Porcentaje peso a volumen Ejercicio: Hallar el porcentaje peso-volumen de un medicamento cuya concentración en 200 miligramos por mililitro. Primer paso: Identifico los datos y convierto las unidades que sean necesarias. Peso del soluto: 200 mg → Debo convertir a gramos Volumen: 1 mililitro Segundo paso: Aplicar la fórmula % P/V = (200x10-3) gramos x 100 1 mililitro % P/V = 20

Molaridad V(L) de solución expresa las moles (n) de soluto disueltos en un litro de solución. M= # de moles_de soluto_ V(L) de solución Ejercicio: Determine la molaridad de una solución de 30 gramos de glucosa disueltos en 4.5 Litros de solución. Primer paso: identifique los datos del problema: Peso del soluto: 30 gramos Peso molecular de la glucosa: 180 gramos/mol Volumen de la solución: 4.5 Litros

Molaridad (30 gramos/180 gramos por mol ) Segundo paso: determine el número de moles de soluto dividiendo el peso en gramos del soluto entre el peso molecular del mismo. (30 gramos/180 gramos por mol ) Tercer paso: Dividir el número de moles de soluto entre el volumen. M = 0.1666 moles ÷ 4.5 Litros M = 0.037 moles L

Normalidad La Normalidad es el número de equivalentes gramo de soluto dividido por el volumen en litros de solución. El número de equivalentes-gramo de soluto se obtiene al dividir los gramos de soluto en el peso equivalente gramo del soluto.

Peso equivalente El peso equivalente es el peso molecular dividido por un número “a” que puede tener diversos significados, dependiendo del tipo de reacción que se esté llevando a cabo. Para hallar el peso equivalente de un elemento se divide el peso del elemento en la valencia de dicho elemento.

Peso equivalente para reacciones ácido-base El peso equivalente de un ácido, es igual al peso molecular del ácido dividido por el número de Hidrógenos intercambiables. El peso equivalente de una base, es igual al peso molecular de la base dividido por el número de hidroxilos intercambiables.

Normalidad Ejercicio: Hallar la normalidad de una solución de ácido sulfúrico que se preparó utilizando 132 gramos del mismo y diluyendo hasta alcanzar un volumen de 6 Litros. Primer paso: Identifico los datos Peso del soluto: 132 gramos Peso molecular del soluto: 98 gramos Número de Hidrógenos ácidos: 2 Volumen de la solución: 6 Litros N = [132 gramos/ (98/2) gramos por equivalente] 6 Litros N = 0.449; Respuesta 0.45N

Partes por millón Es una unidad muy práctica cuando se trata de muestras muy diluidas, como por ejemplo en análisis de toxicidad, en muestras de sangre, en muestras de agua.