Tema: Actividad de Aprendizaje Integradora: Proyecto de Intervención en Salud Nombre Del Asesor: Ramírez Jiménez María Josefina Nombre Del Alumno: González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos Escolares de Participación Social
Advertisements

Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
Guerrero ante el desafío del sobrepeso y la obesidad
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez Dra. Margarita Hernández Gutiérrez
¿Qué son la obesidad y el sobrepeso? La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial.
ESCUELA SECUNDARIA OFIC “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México.
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
Dar a conocer con este proyecto la importancia de nutrirnos saludablemente especialmente a las alumnas del grado 11 salud 8 de la institución educativa.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Atención a la salud. Seminario de integración.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Seminario de integración I. Actividad:
MODULO ATENCIÓN A LA SALUD: SEMINARIO DE INTEGRACION PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD BASURA AL MEDIO AMBIENTE, UN RIESGO POTENCIAL A LA SALUD UNIVERSIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA GRUPO I ACTIVIDAD INTEGRADORA ASESOR: LETICIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE INTERVENCION QUE PRESENTA BLANCA MARGARITA RIVERA ALVAREZ CARRERA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Seminario de Integración I Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez.
 Carta de presentación………………………………………………………..2  Introducción……………………………………………………………………..4  Planteamiento del problema…………………………………………………5  Justificación………………………………………………………………………5.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMINARIO DE INTEGRACION. ASESORA: MARÍA JOSEFINA RAMÍREZ JIMÉNEZ. TEMA: SEMINARIO DE INTEGRACION. ALUMNO: ADRIAN HUMBERTO MAY CHAN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD NOMBRE DEL ASESOR: ROSA AIDA BOBADILLA GUARDADO NOMBRE DEL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DE OBESIDAD. En la actualidad los seres humanos estamos expuestos a muchos riesgos que se nos ponen en el camino de la vida que atentan.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Modulo de atención a la salud Materia: Seminario de integración Actividad: Proyecto de intervención en salud Proyecto: servicios de salud Unidad 8 Alumna:
Act. PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA Alumno: Dagoberto Aguayo Flores Asesor: Guadalupe Lucia Pérez Gomez Tlaquepaque Jalisco a 16 de Mayo del 2016.
. CLINICA INTEGRAL LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE SALUD FAUNA NOCIVA ALUMNA:
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Nivelación Licenciatura en Enfermería ALUMNA: Lilian Marlen Cambero Tovar PROFESOR:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD T Í TULO Prevenci ó n de Enfermedades Respiratorias en la É poca Decembrina. PRESENTA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de enfermería clínica departamental aplicada. Nivelación de licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACION I. ACTIVIDAD.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud MODULO I. ATENCIÓN A LA SALUD TEMA: Actividad Integradora NOMBRE: Proyecto de intervención.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA ALUMNA: Bernal Hernandez Yolanda Lizeth.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de ciencias de la salud Seminario de Integración. Difusión y capacitación para la intervención y tratamiento.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD Alumna:
Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández.
. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
Proyecto educativo para la disminución de sobrepeso y obesidad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA A DISTANCIA MÓDULO 1 PROMOCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Los Mochis sin. 24 de mayo de 2016 Universidad de Guadalajara” CUCS Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Unidad II “Actividad de aprendizaje II”
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

Tema: Actividad de Aprendizaje Integradora: Proyecto de Intervención en Salud Nombre Del Asesor: Ramírez Jiménez María Josefina Nombre Del Alumno: González Mendoza Rosa Leticia Guadalajara, Jalisco A 23 De Mayo De Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada

Portada del programa Las encuestas realizadas en la colonia unidad modelo indican que la obesidad cada vez va en aumento. Las personas ahora son más propensas a tener diabetes, problemas de hipertensión y ataques cardíacos debido a su mala alimentación.

Para inspirar a esas personas a hacer un cambio en su vida, aquí están algunas frases que hablan sobre la obesidad. "Somos lo que comemos, así que come saludable" "Comer es una necesidad, saber comer es todo un arte" "Comer para vivir, no vivir para comer"

Índice Paginas Hoja de presentación__________________________________1 Portada del programa__________________________________2 Índice___________________________________________ 4 Introducción________________________________________5 Carta de presentación__________________________________7 Planteamiento del problema_____________________________10 Justificación________________________________________11 Objetivo general_____________________________________ 12 Objetivos específicos__________________________________ 13 Descripción de la propuesta (estrategias y herramientas)__________15 Cronograma________________________________________20 Recursos (materiales, humanos, institucionales)________________21 Bibliografía_________________________________________23

Introducción El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.

La obesidad es la principal causa para desencadenar enfermedades como la diabetes, hipertensión, dislipidemia, enfermedades cerebro vascular, enfermedades coronarias, por eso la importancia de dar a conocer a la comunidad los diferentes riesgos y enfermedades que conlleva la obesidad, incrementando con ello la prevalencia y los índices de morbimortalidad de la población.

Carta de presentación (Dirigida a sindicatos y DIF) A quien corresponda: Por medio de la presente me dirijo a usted después de mandar un cordial saludo, pasando a lo siguiente. Solicitándole su apoyo para contar con el personal de nutriólogos, psicólogos y activadores físicos, para orientación y capacitación sobre un proyecto que se realizara en la comunidad de la unidad modelo en Guadalajara, Jalisco.

Continuación Sobre la obesidad, ya que falta conocimientos básicos de nutrición y la importancia que tiene un asesoramiento de nutrición y que dé a conocer una dieta adecuada, el plato del buen comer, y los valores nutrimentales de cada alimento que consumimos diariamente, también la importancia que tiene la actividad física y dar a conocer las enfermedades que podemos prevenir teniendo una dieta adecuada a cada persona.

Continuación Con ello poder evitar la obesidad en nuestra comunidad, ya que se han detectado muchos casos en la colonia. Sin más por el momento se despide de usted una cordial servidora. Atentamente : Rosa Leticia González Mendoza

Planteamiento del problema Se realizo una serie de encuestas a la colonia unidad modelo la cual mostro un porcentaje alto de personas con obesidad lo que considero una problemática social grave. Ya que no solo es la obesidad son las enfermedades que la obesidad ocasiona.

Justificación La obesidad amenaza cada vez más a la salud de un mayor número de personas, se ha convertido en un factor determinante en la aparición de numerosas enfermedades.

Objetivo General Hacerle saber a la población acerca de que es la obesidad, orientar y concientizar a la población en general para que exista un nivel menor de personas con sobre peso, llevar a cabo programas de prevención contra el diabetes y buscar que la población se vuelva auto sustentable en el aspecto del cuidado.

Objetivo Específicos Detectar la prevalencia de obesidad por medio de parámetros antropométricos (estatura, peso, índice de masa corporal).

Trabajar específicamente con la población con obesidad, eliminar los malos hábitos y trabajar con los padres de familia para el conocimiento del plato del buen comer, aumentar el ejercicio y conseguir que toda la población asista mínimo a una revisión médica.

Descripción de Propuestas (estrategias y Herramientas) Organizar un comité vecinal para promover y apoyar el proyecto de integración. Tratar de integrar a las autoridades de la Sindicatura y DIF estatal Realizar pláticas informativas a las familias de la comunidad.

Se realizaran reuniones de capacitación a la población. Sesiones donde dan a conocer el plato del buen comer, así como orientación personalizada sobre su alimentación, de acuerdo a su peso y talla e índice de masa corporal.

Se reunirán para realizar actividad física entre padres de familia e hijos, por parte del activador físico, como también asesorías sobre actividades físicas, grupales e individuales. En la escuela de la comunidad se vigilara sobre su alimentación saludable, eliminando comida chatarra.

Establecer como un valor positivo la responsabilidad de cada individuo en cuidar de su propia salud. Creación de grupos para mantener la promoción y prevención de la obesidad.

Creación de espacios recreativos para la realización de actividad física. Buscar actividades que sean sostenibles para la participación de la población.

Cronograma Propuestas Todos los días exceptuando los domingos. En el sitio de la pila seca entre boulevard y la calle corregidora (los horarios serán de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00) Organización del comitéDel 1 de junio al 30 de junio Tratar de integrar a las autoridades sindicalesDel 1 de junio al 30 de junio Realización de pláticas informativasDel 15 de junio hasta 31 de octubre reuniones de capacitación a la poblaciónDel 15 de junio al 31 de octubre Sesiones donde dan a conocer el plato del buen comerDel 15 de junio al 31 de octubre Se reunirán para realizar actividad física entre padres de familia e hijos Del 15 de junio al 31 de octubre En la escuela de la comunidad se vigilara sobre su alimentación saludable, eliminando comida chatarra. Ya que tengan los conocimientos de una buena alimentación siempre se pondrá en practica Nota: En caso de la poblaci ó n y las autoridades sindicales muestren inter é s en este Programa de Intervenci ó n las fechas se extender á n.

Recursos (Materiales, Humanos, Institucionales) Materiales didácticos para educar a la población. Nutriólogo Enfermera Entrenadores físicos Contar con apoyo de alguna institución o con la misma comunidad para la creación de espacios recreativos.

Papelería (para folletos y carteles, formatos para registros) Equipo de audio y video para reproducir videos ilustrativos durante las charlas informativas

Bibliografía Organización Mundial de la Salud. (2015). Obesidad y sobre peso. Enero del 2015, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: Justia México. (2010). Ley General de Salud. Diciembre 08, 2015, de Justia Sitio web: e- salud/titulo-octavo/capitulo-iii/ e- salud/titulo-octavo/capitulo-iii/ Martínez, C. (2007). Guía para la elaboración del diagnóstico de salud de una población. Noviembre 04, 2015, de Universidad Autónoma Metropolitana Sitio web: 60/mod_resource/content/1/Guia_para_elaboracion_Diag_ S alud_UAM.pdf

Ortiz, M. (2000). Proyectos de Intervención en Salud Familiar: una Propuesta Método. Diciembre 07, 2015, de Facultad de Salud Pública, La Habana, Cuba Sitio web: pu02100.htm pu02100.htm IMSS. (2015). Plato del bien comer. Diciembre 08, 2015, de Instituto Mexicano del Seguro Social Sitio web: linea/platobiencomerhttp:// linea/platobiencomer