CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS NEGRO Y NARE «CORNARE»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
VICTOR HUGO PÉREZ ECHEVERRI Contralora Auxiliar Delegada
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia ANEXOS GESTIÓN.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
MINISTERIO DEL INTERIOR
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Sistema de parques nacionales
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
PRINCIPALES LOGROS EN MATERIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y SANEAMIENTO BASICO Durante la Vigencia Fiscal de 2009, EMPUBARAYA E.S.P, con el apoyo de la Administración.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO y NARE CORNARE Curso Internacional “INSTRUMENTOS, MECANISMOS Y HERRAMIENTAS.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
República de Colombia Libertad y Orden.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
Contenidos 1.Qué es Cormagdalena 2.Plan Nacional de Desarrollo. 3.Fortalecimiento institucional. 4.Atención al Ciudadano - Peticiones, Quejas y Reclamos.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Foro Ambiental tributario Cumbre Internacional de Medio Ambiente, CIAT-SRI Guayaquil, Ecuador Marzo 17 de 2011 Julio Roberto Piza R. Universidad Externado.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
PROCESO GESTION POR PROYECTOS VENTANILLA UNICA DE PROYECTOS DE INVERSION AMBIENTAL DE CORNARE Creada por Resolución 1750 del 7 de abril de 2006, Modificada.
REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO y NARE CORNARE Las potencialidades del Territorio y el Ordenamiento.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
RUTA AGROTURÍSTICA EN LA RUTA VERDE DE ANTIOQUIA CORNARE PAISAJES DE ANTIOQUIA SENA.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
Sector Gestión Pública
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORNARE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA PARTE ALTA DE.
Funciones de los Departamentos  Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS
Obtención de materia prima Mezclas de la materia prima Humectación y Aireación en Bio- Reactor Maduración Secado Disposición Adecuada Materia Prima ETAPAS.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
Transcripción de la presentación:

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS NEGRO Y NARE «CORNARE»

SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”

MISIÓN Trabajar por el desarrollo humano sostenible del Oriente Antioqueño, mediante actuaciones transparentes, eficaces eficientes y efectivas, a través de la gestión de la información y el conocimiento, la administración, control y seguimiento de la oferta y la demanda de los recursos naturales renovables, la educación ambiental, la planificación, la asesoría y la gestión por proyectos dirigidos a la comunidad, para que de manera concertada, participativa y con soporte en una gestión integral, para el mejoramiento de la calidad de vida y el equilibrio ecológico de la región.

VISIÓN Al 2020 CORNARE será reconocida en el SINA a nivel regional, departamental y nacional por el liderazgo y su gestión socioambiental en pro de la apropiación colectiva del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales renovables, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Oriente Antioqueño y de una región participativa y equitativa

REGION CORNARE EN ANTIOQUIA

SUBREGIONES

NATURALEZA JURÍDICA Ente Corporativo de carácter público, creado por la ley, integrado por las entidades territoriales, dotada de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personaría jurídica, encargada de administrar dentro del área de jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales

CORNARE Fue creada en 1983, por iniciativa de la comunidad del Oriente Antioqueño.

- En los años 70’ se empezó a gestar una propuesta comunitaria para crear una Corporación de Desarrollo. -Construcción de grandes obras de infraestructura (Autopista Medellín- Bogotá, Aeropuerto José María Córdoba y Centrales Hidroeléctricas. -Movimientos cívicos del Oriente. -Ley 60 de ORIGEN DE CORNARE

ASAMBLEA CORPORATIVA : Integrada por los representantes legales de las entidades territoriales de la jurisdicción CONSEJO DIRECTIVO: Conformada por el gobernador o su delegado, un representante del presidente, uno del Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, hasta cuatro alcaldes de los municipios de la jurisdicción, dos del sector privado y dos de las entidades sin ánimo de lucro DIRECTOR GENERAL. Nombrado por el Consejo Directivo por un período de tres años ORGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

FUNCIONES DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental Ejercer la función de máxima autoridad ambiental Participar con los demás organismos y entes competentes en los procesos de planificación y ordenamiento territorial

FUNCIONES DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Promover y desarrollar la participación comunitaria. Recaudar, conforme a la ley, las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Implantar y operar el sistema de información ambiental. Realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres.

P r i n c i p a l e s FORTALEZAS D e C o r n a r e

Productora de agua. REGIÓN CON CARACTERÍSTICAS GEOESTRATÉGICAS Microcuenca la Brizuela, Municipio de Guarne Cañón del Río Buey

Rica en Biodiversidad. REGIÓN CON CARACTERÍSTICAS GEOESTRATÉGICAS Reserva el Viaho, Municipio de Cocorná Morro la Peña, Municipio de La Unión

Rica en Biodiversidad. REGIÓN CON CARACTERÍSTICAS GEOESTRATÉGICAS Zingiberacea, Ginger de Indonesia Garza Morena, Ardea cocoi

- Agua de abasto del sistema interconectado de Embalses para la generación de cerca del 33% de la hidroenergía nacional. - Agua para el abastecimiento del 30% del consumo en el Área Metropolitana del Valle de Aburra. - 60% de suministro de producción agrícola para el Valle de Aburra. REGIÓN CON CARACTERÍSTICAS GEOESTRATÉGICAS

Única región del país con el 90% de sus municipios con plantas de tratamiento de aguas residuales en funcionamiento con una eficiencia superior al 70%.

Primera región del país en cumplir con una meta de descontaminación del 50% en la cuenca del Río Negro en sólo 5 años, a través de las tasas retributivas.

Única región que no le aporta contaminación al Río Magdalena. El Oriente Antioqueño le reporta un caudal de alivio a la contaminación de este río, a través de la entrega de más de 400 metros cúbicos por segundo de agua limpia.

El esfuerzo y el compromiso del sector empresarial se ha traducido en una disminución de la carga contaminante en un 72% en los últimos 5 años, con inversión en descontaminación de $ millones con el apoyo de los convenios de producción más limpia La nuestra es una de las tres experiencias exitosas del planeta en descontaminación de cuencas, de acuerdo con el Banco Mundial (Greening Industries) y la CEPAL, gracias a la efectividad del instrumento de las tasas retributivas.

CORNARE cuenta con el primer laboratorio ambiental de Colombia, acreditado en agosto de 2002 por el IDEAM bajo la norma ISO Convenio (CYGA-Calidad y Gestión Ambiental) con la CEO para apoyo hacia la consecución de la certificación en ISO

Región con niveles mínimos de contaminación atmosférica por fuentes fijas y móviles. Primera región del país (desde 1994) en implementar las Unidades de Gestión Ambiental (UGAM) en cada uno de sus 26 municipios.

CORNARE cuenta con el certificado de su Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2000 otorgado por el ICONTEC. Apoyo a las industrias de la región para su certificación bajo la norma ISO

Producción de 5’ de plántulas para reforestación Programas de reforestación con participación comunitaria en más de hectáreas de microcuencas abastecedoras de acueductos.

800 convenios de intercambios de servicios ambientales PRISER, firmados con la comunidad, beneficiando directamente a más de familias.

2’ de peces sembrados en los ríos de la jurisdicción en jornadas de repoblamiento hidrobiológico como fuente de mejoramiento de la seguridad alimentaria de las comunidades.

cuentos ambientales escritos por los niños de la región, en quince versiones del concurso infantil de cuento ecológico.

Región en donde se han firmado mayor número de convenios de producción más limpia con los sectores: industrial, floricultor, porcicultor, avicultor, acuicultor, fiquero, lechero, cluster de la construcción, cafetero, mora, panelero).

MUCHAS GRACIAS! Teléfono: Fax: