La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SLOGAN CORPORATIVO 2007-2011 “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SLOGAN CORPORATIVO 2007-2011 “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”"— Transcripción de la presentación:

1 SLOGAN CORPORATIVO 2007-2011 “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”

2 MISIÓN Trabajar por el desarrollo humano sostenible del Oriente Antioqueño, mediante actuaciones transparentes, eficaces eficientes y efectivas, a través de la gestión de la información y el conocimiento, la administración, control y seguimiento de la oferta y la demanda de los recursos naturales renovables, la educación ambiental, la planificación, la asesoría y la gestión por proyectos dirigidos a la comunidad, para que de manera concertada, participativa y con soporte en una gestión integral, para el mejoramiento de la calidad de vida y el equilibrio ecológico de la región.

3 VISIÓN Al 2020 CORNARE será reconocida en el SINA a nivel regional, departamental y nacional por el liderazgo y su gestión socioambiental en pro de la apropiación colectiva del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales renovables, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Oriente Antioqueño y de una región participativa y equitativa

4 JURISDICCIÓN DE CORNARE

5 PLAN DE MANEJO FORESTAL PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIDO “PMFAS” DE VARAS TUTORAS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS. ANT.

6 LOCALIZACIÓN El “PMFAS” de varas tutoras se realizó en el área de Manejo Especial “Cuchilla La Tebaida” Ubicada en jurisdicción del Municipio de San Luis, Departamento de Antioquia, en 18 predios ubicados en las veredas El Olivo, La Tebaida, El Popal, La Cumbre, Manizales y San Francisco.

7 ESTRATEGIA EL PMFAS de varas tutoras, propone como estrategia Global que se mantenga el uso actual del suelo (Bp-p) Bosque Protector productor, complementado como se da en la actualidad con establecimiento de cultivos agrícolas a baja escala.

8 OBJETIVOS Desarrollar estrategias de uso sostenido del Recurso Bosque, que garanticen el desarrollo social en términos del mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del campo, impulsando la activa participación de la comunidad directamente involucrada, en su desarrollo (Asociación Comunitaria la Tebaida). Dar cumplimiento al Dto. 1791/96. Régimen de Aprovechamiento Forestal.

9 OBJETIVOS Establecer con base en los análisis de los componentes sociales, silviculturales y dasométricos, pautas de Manejo, Conservación y Protección del Recurso Forestal y su interrelación con los demás Recursos Naturales Renovables.

10 ENFOQUE El “PMFAS” Se enfocó hacia el aprovechamiento de varas tutoras, producto forestal que se conoce regionalmente como envaradera y el cual es empleado como soporte para cultivos agrícolas en el Altiplano del Oriente Antioqueño.

11 JUSTIFICACIÓN El área de estudio presenta vastas zonas de bosques secundarios en diversos estados de desarrollo, el PMFAS de varas tutoras, tiene como base la persistencia del Recurso en términos silviculturales, dasométricos y de ordenamiento de especies forestales de acuerdo a su urgencia de protección y medidas ex-situ de conservación dando cumplimiento a un Aprovechamiento racional (Persistente), en el marco del desarrollo forestal sostenible.

12 APROVECHAMIENTO El sistema de aprovechamiento a utilizar es el Persistente, para especies forestales que cumplan con las características de dimensión y forma para el producto forestal VARA TUTORA. El método: Cortas bajo dosel protector, encaminado a dar un manejo adecuado a la abundante Regeneración Natural, aprovechando al máximo el mejoramiento estructural del bosque y su composición.

13 APROVECHAMIENTO -El corte: Se recomienda hacerlo a 10 cms. del suelo aproximadamente, debe ser inclinado, con machete y/o hacha, en lugar de motosierra, dado que evita la acción de hongos e insectos; además de problemas fitosanitarios. -No se deben cortar todos los rebrotes, sólo algunos y aplicarles a los restantes podas de formación y/o equilibrio. -Es aconsejable la aplicación a los cortes de productos tales como enraizadores hormonales o cicatrizantes.

14 CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES -Cumplir con los índices silviculturales evaluados. -Tener la facultad de regenerarse por rebrotes de yemas laterales en la cepa y/o en el cuello del tallo. -Deben ser especies de gran importancia económica, para ser manejadas y aprovechadas, especies que presentaron dentro del estudio un gran potencial para la obtención de varas tutoras.

15 TABLA 10. NUMERO DE HECTAREAS Y VARAS TUTORAS A APROVECHAR /PREDIO 1324002.400 243200 364800 486400 597200 621600 732400 83 964800 1043200 1143200 1232400 1364800 1443200 1564800 1632400 1732400 1821600 7963200 No. HAS. A APROVECHAR No.DE VARAS TUTORAS I No.DE VARAS TUTORAS II No. PREDIO I: PRIMER CICLO DE CORTA AÑO 1 II: SEGUNDO CICLO DE CORTA AÑO 2

16 CONCLUSIONES -El estudio desarrollado concluye que el producto forestal a aprovechar (Vara tutora) procede de especies secundarias de rápido crecimiento resultantes de la abundante regeneración natural que caracteriza esta zona Bioclimática. -El Aprovechamiento persistente a realizar no ocasiona impactos ecológicos severos que coloquen en peligro los frágiles ecosistemas forestales existentes en el área, presentándose de manera espontánea el rendimiento sostenido del bosque.

17 CONCLUSIONES -Las especies a ser aprovechadas corresponden a aquellas que en el análisis de la estructura horizontal/hectárea, muestran valores altos en lo que respecta a abundancia relativa, unidades de registro, frecuencia absoluta y relativa. -En total nueve (9) especies cumplen con estos índices silviculturales y se conocen con los nombres Regionales: Sietecuero, Mortiño, Carate (Puntalance), Nigüito, Silvosilvo, Garrapato, Guacamayo, Gallinazo, Café (tinto).

18 CONCLUSIONES De un total de 224 hectáreas evaluadas se propone aprovechar 79 ha. Distribuidas en dos ciclos de corta así: Ciclo de cortaNo. De varas Aprovech. Año 163.200 varas Año 263.200 varas El resultado es anual. el producto debe tener las siguientes características: Diámetro (Cm.): 3 a 6 Cm. Altura (Mt.): 2 a 3 Mt. Forma : Sinuosidades leves.

19 CONCLUSIONES La Corporación debe tener en cuenta los requisitos establecidos en el Decreto 1791 de 1996, para Asociaciones comunitarias. Para la gestión, en lo referente a la legalización de los permisos a través de la asociación Comunitaria Cuchilla la Tebaida,

20 MUCHAS GRACIAS!


Descargar ppt "SLOGAN CORPORATIVO 2007-2011 “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”"

Presentaciones similares


Anuncios Google