EPOPEYA. Definición Poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NARRACIONES POPULARES
Advertisements

LATÍN I C/ San Rafael, Gandia Tfno COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LA ÉPICA.
TEMA 11 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
TEMA 9 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Lengua Castellana y Comunicación
Tipos de Personajes.
Tipología de textos.
¿ Qué entendemos por……?.
LA NOVELA.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ROMANCES.
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
LA PROSA DEL SIGLO XV.
GÉNERO NARRATIVO.
TEORÍA LITERARIA Clasificar y agrupar la vasta producción de obras literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizar,
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Teoría: Textos narrativos
Textos narrativos.
Hombres y dioses Contenidos Literatura
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
EPOPEYA Poemas épicos medievales Poema épicos naturales o populares
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
O por escrito: la misma noticia en un periódico, un cuento
LA EPOPEYA.
El cuento y sus características
Integrantes. Anita Espinoza Paulina Martínez Profesora. Jessica Torres Curso. M1C.
Los Géneros Literarios
GÉNERO NARRATIVO.
Características del cuento
Los orígenes literarios.  Siglo VIII A.C  siglo III d J.C.
MÓDULO DE LITERATURA UNIVERSAL
Diferencias entre fábula y epopeya
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Tema: Géneros Literarios
Literatura.
Género épico.
Poema del Mío Cid.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
ANALISIS LITERARIO EVALUAR PARAFRASEAR
El Género Dramático.
La fábula y la epopeya.
FÁBULA Y EPOPEYA.
Los cantares de gesta Eran narraciones en verso protagonizadas por caballeros medievales convertidos en héroes. Por lo tanto son POEMAS ÉPICOS. Poemas.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Departamento de Lengua y Literatura.
Género Dramático.
Subgéneros Narrativos Literatura I
El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
LA EPOPEYA.
LA ÉPICA GRIEGA. 1. Características del género épico Carácter oral. Carácter oral. Invocación a la musa Invocación a la musa Lenguaje formular basado.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
Los géneros literarios
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
LA EPOPEYA.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
Transcripción de la presentación:

EPOPEYA

Definición Poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes de espíritu heroico y donde se aprecian detalles sobrenaturales. Puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). Sus contenidos narran acciones trascendentales para un pueblo e incluyen a héroes que representan los valores más admirados por la población. Las guerras y los viajes, por lo general, suelen ser los acontecimientos más habituales de las epopeyas.

Estructura : Las epopeyas tienen una bien determinada estructura: Invocación a las musas Exposición Desarrollo Episodios Desenlace. ‣‣ Están divididas en cantos, tal como una novela, en capítulos.

Personajes Corresponden a las acciones que se realizan por oposición: protagonistas y antagonistas. Generalmente son seres humanos de carácter legendario cuyos valores son idealizados al extremo al grado de convertirlos en arquetipos. Todos los personajes secundarios solo aparecen en la epopeya para afectar la historia, en ocasiones para favorecer al protagonista y en otras para perjudicarlo.

La Ilíada La odisea El cantar de Roldán El poema (o cantar) del Mio Cid. La araucana La divina comedia. Obras representativas