GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Saberes del Profesor según las exigencias de la Sociedad del Conocimiento.
Escuelas geográficas del siglo XX (III)
Geografía de la población
LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Autores: Dra. Ida Santana, Dra. Katia Robledo Dra. Inés Lazo
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN COLOMBIA
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 5. Seguridad ciudadana convivencia y paz Mayo 06 de 2012 ASAMBLEA Eje.
CUASPUD CARLOSAMA 2012.
NUESTRO PLAN ES LA VIDA La estrategia diseñada por Estados Unidos, busca en lo fundamental recomponer su situación en la región para garantizar la permanencia.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
LOS DESPLAZADOS TEMAS 1.LOS DESPLAZADOS 2.NIÑOS DESPLAZADOS
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
De Ciudades más seguras (1996…) a la Red Global(2012…)
Puedo no estar de acuerdo, pero…
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Información general de la Región Huetar Norte
Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. Teofilo Vásquez-Sociólogo Magister en Geografía Investigador CINEP.
Descripción básica de las regiones estudiadas ÁMBITO MUNICIPI O EducaciónSocioeconó Territorialidad e Interculturalidad Conflictos Organización social.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
“Una visión concertada de la realidad: recomendaciones de seguridad, paz y convivencia en la ciudad de Medellín” Presentado por: Paola Andrea Betancourt.
EL VALLE SUPERÓ RECESIÓN ECONÓMICA, PERO SIGUE AFECTADO POR LA DESIGUALDAD. La juventud, las mujeres, los afro colombianos, los indígenas y los campesinos.
Todos Somos Juárez.
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
CUT PARAGUAY MIGUEL ANGEL VERA GAYOSO Sindicato de trabajadores de la Municipalidad de Asunción E.MAIL:
LOS ACTORES ARMADOS VIOLAN, DESPLAZAN, TORTURAN, SECUESTRAN Y MATAN A MUJERES NIÑAS Y NIÑOS SON RECLUTADOS FORZASAMENTE PARA LA GUERRA 4 MILLONES DE PERSONAS.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijin a Post 2015 Olga Segovia, Red Mujer y Hábitat de América Latina Buenos Aires, mayo 2015.
Universidad Autónoma San Francisco
Brenda Jessel Celis Prada Adriana Lucia Hernández Peña.
EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
El Espacio Geográfico.
OBJETIVO OBJETIVO Saber el papel que juega la mujer en estos grupos urbanos, y la relación e influencia que este problema social tiene con el espacioTemporalidad.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Un modelo social de manejo de la violencia y el narcotráfico
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
Ecuador y los conflictos mundiales.
Enero 2015 Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
ASPECTOS GENERALES: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALVARO URIBE
FILOSOFÍA POLÍTICA NARCOTRÁFICO, GRUPOS ARMADOS Y VÍNCULO INTERNACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA.
EXPO CONFLICTO CALLEJON SIN SALIDA CAPITULO CUATRO “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MORAL DE KOHLBERG.
Desarrollo Alternativo para poblaciones vulnerables en contextos urbanos: las experiencias de Brasil Rafael Tobias De Freitas Alloni – Asesor Técnico de.
Existentes en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Los grupos alzados en armas han creado lo que se denomina “El Conflicto Armado Colombiano”, el cual se desarrolla.
Transcripción de la presentación:

GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA: GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ALBERTO CARVAJAL PANESSO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS BOGOTÁ

Connivencia con tales actores INTRODUCCIÓN Buenaventura Territorio de disputa de intereses de los distintos actores del conflicto colombiano: Paramilitares, guerrilla, desmovilizados, narcotraficantes, delincuencia común. De quienes se quieren apropiar de sus riquezas naturales en el marco del desarrollo de intereses geoestratégicos de la economía mundial en el siglo XXI. Connivencia con tales actores DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES Racionalidad en el uso del espacio físico Dominio territorial Ejercicio de actividades Propiedad de las reglas de juego Distribución de los recursos Base social sobre el territorio: redes de solidaridad y confianza. Buenaventura, en su ámbito urbano, es expresión actual de intereses geoestratégicos que proyecta sobre su zona rural y sobre todo el territorio que comprende el Pacífico Colombiano. DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

BUENAVENTURA ZONA URBANA Y RURAL DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

BUENAVENTURA. MAPA DEL AREA URBANA. POR COMUNAS DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

BUENAVENTURA. MAPA DEL AREA URBANA. ZONAS CRITICAS DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

ZONA PORTUARIA DE BUENAVENTURA DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

TASAS DE HOMICIDIOS 2007: En Buenaventura fueron asesinadas 312 personas. Por cada 100 mil habitantes se mataron 94 en un año. 2006: 412 personas, con una tasa de 125. 2204: Tasa de 150. Comparativamente con otras ciudades, en el 2007 (x cada 100 mil): Cali: 64 Bogotá: 18 Detroit: 47 (la ciudad más violenta de EEUU) New York: 4 Tokio: 2 DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS 80% de los hogares viven en condición de pobreza -según el DANE- y está compuesta por una de las poblaciones más estigmatizadas, manipuladas y violentadas de nuestro país, la población negra -o si se quiere afro-. 30% Población desempleada (2005) DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

PRESENCIA DE ACTORES Y VIOLENCIA Guerra entre guerrilla, paramilitares y Fuerzas Armadas. Barrios Demencial de la violencia… Tráfico ilegal de drogas Disputa sociedad civil… Intimidación por actores DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

NARCOTRÁFICO: Centro de la dinámica Centro de operaciones. Redes de apoyo (e). Operaciones urbanas y rurales. Redes internacionales. Disposición de recursos. Jóvenes, mujeres. DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

BASE SOCIAL Convivencia con los actores. Grafitis. Mensajes, llamados comunidad, reuniones. Informalidad y desesperanza. Oportunismo. Relaciones con miembros. Cultura: permeado la Sociedad. DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

INTERESES TERRITORIALES Actores del conflicto. Barrios (e) Expansión portuaria. Zonas aledañas. Recursos naturales. Ríos. Agua. Selvas 90%. Producción de droga. Biodiversidad. Territorios ancestrales. Ametrallamientos, presencia de actores. Controles. Presencia militar. DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

CONCLUSIONES Los narcotraficantes han descubierto en el Pacífico las mejores rutas que les facilita poner la droga en las costas centroamericanas. La guerrilla ha encontrado su mejor centro de operaciones en las selvas de la región. Los empresarios portuarios demandas espacios para el desarrollo de sus operaciones. Las multinacionales conocen de los potencialidades de los bosques para la salud. Algunos visionarios auguran para el siglo XXI una guerra mundial por el agua o la consideran un recurso estratégico para este siglo. Todo ello alimenta un escenario de lucha en la búsqueda de unos intereses geoestratégicos de mediano y largo plazo. DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

PROPUESTAS Inversión del Estado en proyectos macro: Vivienda, vías, servicios básicos, etc. Planear la educación a 10 años. Reducir analfabetismo y aumentar nivel en sociedad. Recuperar la legitimidad del Estado. Corrupción. Veedurías nacionales e internacionales a la inversión de los recursos. Recuperar dignidad de la mujer, del jóven, de las madres. DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA : ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ.

MUCHAS GRACIAS DINÁMICAS DE VIOLENCIA URBANA: GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ALBERTO CARVAJAL PANESSO. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. BOGOTÁ