CARDIOPATÍAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Insuficiencia Cardíaca
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO.
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
A tu salud Salud y enfermedad.
ATEROSCLEROSIS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
Cómo tener un corazón sano
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Hipertensión Arterial
Enfermedades cardiacas
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
COLESTEROL Arroyo Alicia Cortes Karla Estévez Macarhec
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Coronario Corazón Enfermedad
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Fallo Cardiaco Congestivo
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PRESION ARTERIAL.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Enfermedad vascular cerabral
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
Sobrepeso y Obesidad.
Diltiazem Julio
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Querido paciente: este manual se realizo pensando en usted, lo invitamos a participar a la prevención de complicaciones y al tratamiento de su hipertensión.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Enfermedades causadas por mala alimentación
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
{ ¿qué son las enfermedades crónicas degenerativas Es una afección generalmente crónica, en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
MEDICINA PARA LA PRESION ALTA
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
Transcripción de la presentación:

CARDIOPATÍAS

DEFINICIÓN En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad cardíaca producida por asma o por colesterol. Sin embargo, en sentido estricto se suele denominar cardiopatía a las enfermedades propias de las estructuras del corazón.

CLASIFICACIONES Según la Etiología Las cardiopatías pueden clasificarse así: Cardiopatías congénitas simples y compuestas. Ejemplos: comunicación interauricular, comunicación interventricular, tetralogía de Fallot, etcétera. Cardiopatías adquiridas. Ejemplos: fiebre reumática, enfermedad de Kawasaki, etcétera. Cardiopatía isquémica. Ejemplos: aguda: angina de pecho / crónica: infarto al miocardio. Cardiopatía hipertensiva social.

…Continuación Cardiopatías valvulares o valvulopatías. Ejemplos: insuficiencia mitral, estenosis mitral, etcétera. Miocardiopatías. Ejemplos: miocardiopatía chagásica, miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica o concéntrica. Trastornos del ritmo o de conducción. Ejemplos: fibrilación auricular, bloqueo auriculo-ventricular, etcétera.

SÍNTOMAS Dolor o malestar en el pecho (angina de pecho); otros se asemejan más a una indigestión. También se puede sentir dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. Falta de aire (dificultad para respirar): por lo general ocurre antes o al mismo tiempo que las molestias en el pecho. Otros síntomas: sudores fríos, náuseas, mareos.

TRATAMIENTO Los medicamentos antiplaquetarios como la aspirina, evitan la formación de coágulos en la sangre, lo que ayuda a mantener las arterias libres de bloqueos en aquellos casos en que ya se ha realizado una operación de revascularización coronaria (bypass), o alguna otra intervención para abrir las arterias como una angioplastia. Los anticoagulantes reducen el riesgo de que se formen coágulos en el corazón, en las venas o en las arterias, lo que podría ser extremadamente peligroso. Los glucósidos digitálicos hacen que el corazón se contraiga con mayor fuerza y por ello se utilizan cuando capacidad de bombeo se encuentra. Además, se utilizan para reducir ciertos tipos de ritmos cardíacos acelerados.

…Continuación Los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina impiden la producción de una sustancia química que causa el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Estos fármacos controlan la presión arterial elevada y, después de un ataque cardíaco, ayudan al corazón a bombear la sangre de manera más eficaz. También se administran a veces a personas con insuficiencia cardíaca, un trastorno que le impide al corazón bombear suficiente sangre para satisfacer los requerimientos del organismo. Los betabloqueadores reducen el pulso y la fuerza de las contracciones cardíacas, lo cual reduce la presión arterial, así el corazón realiza menos esfuerzo. Se utilizan para controlar la presión alta arterial, aliviar la angina de pecho y prevenir ataques.

…Continuación Los nitratos (nitroglicerina) relajan los vasos sanguíneos y alivian la angina de pecho. Los fármacos reductores del colesterol disminuyen los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL, o lo que coloquialmente se denomina "colesterol malo") en la sangre. Los agentes trombolíticos son fármacos que se administran cuando ocurre un ataque cardíaco para disolver el coágulo que se haya formado en la arteria coronaria, a fin de restablecer el flujo de sangre.

COMPLICACIONES Son múltiples las lesiones residuales, complicaciones y secuelas que se pueden observar en los adultos y adolecentes con cardiopatías. Las principales secuelas, lesiones y complicaciones son las siguientes.  Alteraciones electrofisiológicas (arritmias). Alteración de la función miocárdica (disfunción del ventrículo izquierdo, del ventrículo derecho o de un ventrículo único). Cianosis y eritrocitosis (hiperviscosidad sanguínea) Lesiones vasculares sistémicas (aneurismas aórticos o cerebrovasculares). Hipertensión arterial. Complicaciones infecciosas (endocarditis, abscesos cerebrales). Fenómenos tromboembólicos (embolia pulmonar, cerebral o en otros territorios). Alteraciones totalmente extravasculares afectando a múltiples órganos y sistemas.

MEDIDAS PREVENTIVAS No fumar. En caso de que sea un fumador, deje de hacerlo. Hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día. Mantener un peso saludable comiendo alimentos sanos, comiendo menos e inscribiéndose a un programa de pérdida de peso, si necesita bajar de peso. Aprender formas saludables de hacer frente al estrés a través de clases o programas especiales o recursos como meditación o yoga. Limitar la cantidad de alcohol que toma a 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres.

…Continuación La buena nutrición es importante para su salud cardíaca y le ayudará a controlar algunos de los factores de riesgo.  Escoja una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros. Escoja proteínas magras, tales como pollo, pescado, frijoles y legumbres. Escoja productos lácteos bajos en grasa, tales como leche al 1% y otros artículos bajos en grasa. Evite el sodio (sal) y las grasas que se encuentran en alimentos fritos, alimentos procesados y productos horneados. Coma menos productos animales que contengan queso, crema o huevos. Lea las etiquetas y aléjese de la "grasa saturada" y cualquier alimento que contenga grasas "parcialmente hidrogenadas" o "hidrogenadas". Estos productos generalmente están cargados de grasas poco saludables.