Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
pLAN de aTENCIÓN cIUDADANA
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
como instrumento de trabajo
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Taller de Fortalecimiento Ético Ética y Cultura Organizacional
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Metodología de la Investigación Social
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
… Y así nos distraemos Vocabulario.
Los números.
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Visión y valores de Colfax

EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Clasificación de los indicadores por categoría
Innovación y creatividad
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
La herramienta que cambiará todo 1 La Herramienta para RRHH que cambiará Todo.
(Sigue en la página siguiente)‏
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
XI Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios “La contribución de la Inspección de Servicios Sanitarios a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Transcripción de la presentación:

MAPA DE COMPETENCIAS Y DESARROLLO PROFESIONAL EN LA COORDINACIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM MAPA DE COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA COORDINADORA DE RECURSOS MATERIALES Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM

Mapa de competencias Que es un mapa de competencias Que utilidad nos reporta Mapa de competencias de la enfermera coordinadora de RRMM Conclusiones PARA QUE SIRVE MAPA DE COMPETENCIAS RRMM CONCLUSIONES

COMPETENCIA “ La aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociados a las buenas prácticas de su profesión para resolver los problemas que se plantean” Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, articulo 42.

Mapa de competencias “El documento que recoge de modo desagregado el conjunto de competencias necesarias para el adecuado desempeño de las funciones y responsabilidades de un determinado puesto de trabajo”

Carácter Pluridimensional TECNICA POLITICA ETICA INTELECTUAL

Mapa de competencias Conocimientos Habilidades Actitudes Saber Saber hacer Saber ser

Mapa de competencias Que es un mapa de competencias Que utilidad nos reporta Mapa de competencias de la enfermera coordinadora de RRMM Conclusiones

Utilidad del mapa de competencias Compromiso con la organización Herramientas de trabajo: La Formación Reconocimiento Acreditación Carrera profesional

Compromiso con la organización Proceso de desarrollo permanente

Herramientas de trabajo: La Formación Elaborar mi propio plan de formación Acercamiento entre la docencia y la asistencia

Formación Relaciones interpersonales comunicación tecnologías trabajo en equipos

Reconocimiento Acreditación de las competencias profesionales Carrera Profesional.

Acreditarse significa obtener un reconocimiento, expreso y público, al cumplimiento de estos requisitos necesarios para prestar una atención sanitaria de calidad, así como al inicio de una línea de mejora continua por parte del profesional

Acreditación de las competencias profesionales El Programa de Acreditación de Competencias Profesionales pretende garantizar la presencia y/o adquisición de nuevas competencias, así como un determinado nivel de desarrollo de las mismas, a lo largo de la vida profesional

Acreditación de las competencias profesionales Comportamientos Buenas prácticas Observables y medibles Evidencias y pruebas

Aptitud del profesional para integrar y aplicar COMPETENCIA BUENAS PRACTICAS EVIDENCIAS Y PRUEBAS CONCEPTO Aptitud del profesional para integrar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes. MANIFESTACIÓN Conjunto de comportamientos, observables y medibles, que verifican la presencia de una competencia DEMOSTRACIÓN Observación y medida del nivel de cumplimiento de una buena práctica. Ejemplo de Competencia: Orientación al Ciudadano, respeto por los derechos de los pacientes Ejemplo de Buena Práctica: El profesional excelente proporciona la información necesaria para promover la toma de decisiones compartida con los pacientes Ejemplo de Evidencia: Utilización del consentimiento informado en las situaciones que lo requieran. Ejemplo de Prueba: Autoauditoría de historias de salud de los pacientes atendidos.

Mapa de competencias Que es un mapa de competencias Que utilidad nos reporta Mapa de competencias de la enfermera coordinadora de RRMM Conclusiones

OBJETIVOS Elaboración del mapa de competencias de la enfermera coordinadora de recursos materiales Concensuar los resultados con un borrador del mapa en esta reunión, con el resto de enfermeras coordinadoras de recursos materiales

Mapa de competencias. Formato

Mapa de competencias. Material y Método Grupo de trabajo de expertos Selección de competencias Calificación por importancia en su inclusión

Mapa de competencias. Material y Método Valoración de las competencias en los distintos niveles de desarrollo: Imprescindible Deseable

Resultados Competencias Seleccionadas Priorizadas Conocimiento 54 40 Habilidades 27 25 Actitudes 12

Resultados Competencias Añadidas por el grupo de trabajo Conocimiento 4 Habilidades 11 Actitudes 8

Mapa de competencias Que es un mapa de competencias Que utilidad nos reporta Mapa de competencias de la enfermera coordinadora de RRMM Conclusiones

Conclusiones No hay una unificación de funciones para la enfermera coordinadora de RRMM, que respalde la necesidad de este profesional, lo que reafirma la importancia de trabajar en la creación de un Mapa de Competencias

Conclusiones Los profesionales de enfermería tendremos que ampliar, actualizar y adaptar nuestros conocimientos y habilidades a las necesidades de la realidad y mantener una actitud personal de mejora, tendremos que ser por tanto profesionales competentes

Conclusiones Proporcionar evidencias que lo acrediten y demostrar la posesión individual de un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que nos permitan contar con una base para el desempeño eficaz de funciones.

Conclusiones La importancia de los Mapas de Competencias radica en que dan una visión dinámica del profesional, un profesional en continuo desarrollo desde tres perspectivas: intelectual, profesional y emocional.

Conclusiones El mapa de competencias es un instrumento potente, que en definitiva permite el desarrollo de los profesionales y repercute en la satisfacción de los clientes a los que el profesional presta sus servicios

Gracias