INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Advertisements

LA CALIDAD Ing. Carlos Elías P..
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
MC SILVIA RUVALCABA BARRERA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Momentum El curso Transferencia.
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
ENSEÑANZA EN TALLER PARA SUMINISTRAR LAS HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO DEL DISEÑO EN EL ESPACIO. CASO DE LAS INDUSTRIAS DE PROCESO Arq. M. Nalerio, Arq.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Objetivos • Obtener una visión amplia sobre la historia y.
“ Educación para todos con calidad global ” PROCESOS CARNICOS UNIDAD 1 BIOQUÍMICA DE LA CARNE Y MATERIA PRIMAS UTILIZADAS EN PROCESOS CÁRNICOS Valledupar.
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Redacción de los Objetivos
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
Microbiología de los alimentos
Tecnologías químicas Lácteos
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
ECBTI - Balance grupal 2013 Presentación del curso Tecnología de Lácteos Apreciados estudiantes: Este curso es un curso metodológico por ende tiene un.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
LECHES FERMENTADAS NOMBRES : CARLA BENAVIDES V. MARIA WILLMA CAMACHO
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
DEFINICIONES CONSERVAS VEGETALES INDUSTRIA CONSERVERA
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
“Control y medición del ruido”
Teleinformática en la educación II
La metrología industrial
Haga clic para cambiar el estilo de título PROPUESTA CURSO FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGRO Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN LA INDUSTRIA.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
PROCESOS QUÍMICOS Introducción al curso WILLIAM E. MOSQUERA L. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
José Antonio González Moreno 8C3/TM 10-Abril-2014.
Higiene de los alimentos
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería QUÍMICA GENERAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Bienvenido al curso Procesos de Cárnicos
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
ANDRES MOLINA DIEGO CASTELLANOS ANGELICA ORTIZ ANDREA OJEDA
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Leche y derivados lácteos
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos.
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
PROCESOS FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora Duitama, 2015 Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS.
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA DE ALIMENTOS TECNOLOGÍA DE LACTEOS INGENIERÍA DE ALIMENTOS

INTRODUCCION La leche es uno de los productos de gran valor proteico pero también bastante perecedero por lo que la mayoría de las fábricas que producían leche para el consumo directo, hoy en día transforman la leche en una gran variedad de productos como, las leches concentradas (evaporadas y condensadas), la leche en polvo, las leches fermentadas ( yogurt, Kumis, Kéfir, entre otras), una gran variedad de quesos, y otros productos como el helado, el arequipe, el manjar-blanco, y demás postres cuya materia prima principal es la leche. El enfoque del presente material, es el de dar a conocer de una forma sencilla y comprensible los principios científicos y técnicos que se involucran en los procesos de elaboración de la leche para consumo directo como tal y de los productos obtenidos de su transformación industrial. El propósito de este material no es que los estudiantes, aprendan recetas ni procedimientos técnicos para obtener un producto, sino que a través del conocimiento y comprensión de los principios de transferencia de masa y calor que ocurren en los diferentes procesos tecnológicos que abarca la industria de la leche, de los cambios físicos y químicos que ocurren en las diferentes etapas del proceso para obtener un determinado producto, de los defectos que pueden ocurrir en los productos en proceso y terminado, cuando no se cumplen con los parámetros adecuados; al terminar su estudio, sean capaces de producir cualquier tipo de producto derivado de la leche, de desarrollar nuevos productos o productos mejorados, con la calidad exigida tanto desde el punto de vista técnico como nutricional y microbiológico.

CONTENIDO DEL CURSO UNIDAD I. CIENCIA DE LA LECHE Y CALIDAD DE LA LECHE Capítulo 1. Definición, composición, estructura de la leche Capítulo 2. Propiedades físicas y químicas de los componentes de la leche Capítulo 3: Microbiología y Calidad de la leche UNIDAD II TECNOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS: LECHE CRUDA LECHE EVAPORADA- LECHE FERMENTADA Capitulo 1. Tratamiento de la leche para consumo directo Capítulo 2: leches concentradas y evaporadas Capitulo 3. Leches fermentadas UNIDAD III. TECNOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS: FABRICACIÓN DE QUESOS Y OTROS PRODUCTOS LÁCTEOS. Capítulo 1. Tecnología de la fabricación del queso Capítulo 2. Tecnología de los quesos colombianos Capítulo 3. Otros productos derivados de la leche

OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General:   Objetivo General: Lograr que los estudiantes sean capaces de aplicar los principios científicos y tecnológicos relacionados con la leche y los productos derivados de la misma para que propongan y desarrollen proyectos que implique el aprovechamiento de la leche como materia prima y den soluciones a problemas específicos que se detecten en su entorno relacionados con el la producción lechera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprender lo relacionado con la ciencia de la leche, teniendo en cuenta Definición, estructura, características físicas químicas bioquímicas y microbiológicas. Conocer Comprender los diferentes efectos de los tratamientos térmicos en la leche Reconocer la importancia de la leche y sus productos en la alimentación humana Conocer y comprender los diferentes etapas que se realizan sobre la leche para su industrialización Conocer y aplicar los procesos tecnológicos para la obtención de: leches concentradas, leche en polvo, mantequilla, leches fermentadas, quesos, y helados. Conocer e identificar los diferentes defectos que se presentan en cada uno de los productos obtenidos a partir de la leche, identificar sus causas y la forma de corregirlos o evitarlos Aprender los cálculos matemáticos que se requieren en cada uno de los procesos para la estandarización de los diferentes productos Reconocer y aplicar los principios sobre el balance de materia y energía como herramienta importante para la determinación del rendimiento del proceso y del cálculo del costo de energía respectivamente Comprender los aspectos generales de la calidad en la industria

COMPETENCIAS Después del estudio del curso, del conocimiento adquirido y de las actividades de aprendizaje desarrolladas, el estudiante será capaz de Diferenciar la estructura y propiedades de la leche, las propiedades físicas y químicas de sus diferentes componentes. Reconocer los diferentes microorganismos propios de la leche, microorganismos indeseables y patógenos y las fuentes de contaminación. Aplicar las medidas higiénicas y las medidas de prevención contra los microorganismos patógenos, necesarias para obtener una buena calidad microbiológica de la leche y por ende obtener un producto inocuo para el consumidor Plantear los principios fundamentales de aseguramiento de calidad de la leche. Plantear los aspectos relacionados con la calidad de la leche cruda e identificar los riesgos de alteración de la misma y los medios para prevenir dicha alteración. Analizar los efectos que puede ocasionar los tratamientos térmicos sobre la leche identificando los efectos no favorables. Comprender y aplicar el proceso de elaboración de la leche para consumo, manejando las diferentes variables en cada etapa del proceso para lograr obtener un producto inocuo y apto para el consumo humano Identifica los problemas que se pueden presentar en el proceso de elaboración de la leche para consumo directo y plantea alternativas para evitarlos. Aplicar los conocimientos para elaborar un producto lácteo similar a los estudiados identificando: las características de la materia prima, aditivos e ingredientes, del producto terminado, las variables de proceso, los principios científicos y tecnológicos relacionados con el proceso..

FUENTES DOCUMENTALES BIBLIOGRAFIA P.Walstra and R. Genes, Dairy Chemistri and Phisics, Wiley , New York, 1984. editada en español (Química y Física Lactológica, Acribia, Zaragoza, 1987). R. Genes, in: B.L.Larson and V.R. Smith, eds., Lactation: A comprehensive Treatise, vol 3 Academic Press, New York, 1974, Chapter 1.   R.G.Jensen, ed., Handbook of milk Composition, Academic Press, San Diego, 1995 P. Walstra , in: O:R: Fennena, ed., Food Chemistry, 3rd ed., Marcek Dekker, New York, 1996 Flavour empairment of milk and milk products due to lipolysis, International Dairy Federation, Documente 118, Brussels, 1980. R.K.Robinson, ed. Dairy Microbiology, vol I, Microbiology of milk, and vol 2 Microbiology of milk productos, 2nd ed., Elsevier. London 1990- R:K.Robinson, ed., Modern Dairy Technology, Vol 1 Advances in Milk Processing, and Vol 2, Advances in Milk Products, 2dn ed., ed., Elsevier, London 1993. M.D. Pearson and D.A. Gorlett, HACCP: Principles and Applications, avi, New York, 1992. S. Leaper, ed., HACCP: A Practical Guide, Technical Manual 38, Cambden Food and Drink Research Association, Camden, 1992.

CIBERGRAFIA CIENCIA DE LA LECHE   http://www.geocities.com/tenisoat/leche.htm http://www.encolombia.com/pediatria35300factores.htm http://www.utafoundation.org/lrrd1701/hurt17001.htm http://www.eufic.org/sp/food/pag/food18/food184.htm CALIDAD DE LA LECHE Y SUS PRODUCTOS http://www.science.oas.org/OEA_GTZ/LIBROS/LA_LECHE/le_html/cap11_leche.htm http://www.amvediciones.com/nca.htm http://www.consumaseguridad.com/web/es/normativa_legal/2004/02/09/10754.php http://lmvltda.com/programas/ar17.html http://www.fao.org/ag/AGa/AGAP/FRG/FEEDback/War/v6200b/v6200b0v.htm#TopOfPage

CIBERGRAFIA TECNOLOGIA DE LA LECHE PARA CONSUMO DIRECTO ( Pasteurización de la leche)   http://members.tripod.com.ve/tecnologia/eficiencia.htm C. LECHES EVAPORADAS O CONCENTRADAS http://www.science.oas.org/OEA_GTZ/LIBROS/LA_LECHE/le_html/cap3_leche.htm D. LECHES FERMENTADAS http://www.bvs.sld.cu/revistas/ali/vol12_1_98/ali11198.htm E. LECHE EN POLVO http://www.eufic.org/sp/food/pag/food18/food184.htm F. TECNOLOGIA DEL QUESO http://es.wikipedia.org/wiki/Productos_l%C3%A1cteos http://www.ceniap.gov.ve/publica/divulga/fd52/quesos.htm