NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
Advertisements

LA DESCOLONIZACION DE LA ÁFRICA SUBSAHARINA
Segunda Fase: El autoritarismo de reforma estructural modernizante; El gobierno del coronel Arturo Armando Molina.
África Negra.
Problemas raciales post guerras mundiales: El apartheid sudafricano.
Alarcón Peña Daniel Segundo Hernández María de Jesús
Historia 2ª evaluación. Edurne Monreal
China situación actual y revolución de 1989
Escultura en honor a Nelson Mandela
Biografías Hecho por: Melissa Alanoca Quispe
Mucho más que una película
Movimientos de liberación nacional y surgimiento del tercer mundo
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD CIVIL
Nelson Mandela Biografía.
La Descolonización de la India
Nelson Mandela María Muñoz A. 2 B P.C.P.I..
GRUPO NO. 05 NUMEROS: 04, 17, 30, 31.  Manuel Aurelio Tavárez Justo ( ) fue un dirigente político y revolucionario nacido en Monte Cristi, el.
Mohandas Karamchand “Mahatma” Gandhi ( )
Nombre: Cristóbal Cifuentes Jorge Oportus Jorge Oportus Subsector: Historia Curso: 4ª Medio B.
Vida y obra política del primer presidente democrático elegido por sufragio en Sudáfrica, luchador contra el racismo y símbolo de la libertad sudafricana,
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
Pablo M. S. Mario L. S. Daniel J. C.
(Atlanta,15 de enero de Memphis 4 de abril de 1968)
DÍA DE LA PAZ 2014 Martin Luther King Premio Nobel de la Paz 1964.
indice -Definiciòn nacionalismo -Historia nacionalismo
Creación de Instituciones Mexicanas
-Introducción a la descolonización. -República Sudafricana. 1-Estatuto de dominio de ¿Qué es el Apartheid? 3-Movimientos nacionalistas negros.
BIOGRAFÍA DE GANDHÍ ENCICLOPEDIA OCÉANO
MOVILIZACIÓN Y REPRESIÓN EN LA DÉCADA DE 1980 Analizar las modalidades de la represión política que desarrolló el régimen ante el incremento de las protestas.
“El momento de la transparencia” Igualdad Sexual, Igualdad étnica.
Biografías.
21 de marzo DISCRIMINACIÓN RACIAL. El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra todos los 21 de marzo, en recordatorio.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Desgracia Coetzee, J. M..
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
Martin Luther King.
GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA
16 de septiembre día de los derechos de los estudiantes secundarios Escuela Educación Secundaria Técnica N° 2.
Apartheid Derecho Internacional Publico
Mahatma Gandhi.
Mujeres destacadas en la educación de África. Antecedentes históricos ….  Llegada de los primeros Jesuitas en Sus frutos se ven a partir de 1971.
Conflicto armado de Sri Lanka
Exposición de Historia Profesor: Eddie Soto Décimo año 2010 Daniela Castillo Catalina Esquivel Manrique Vargas.
PARALELISMOS ENTRE MARTIN LUTHER KING Y NELSON MANDELA
El movimiento por los derechos civiles
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
Pennsylvania PERIODO COLONIAL.
Lorena Abenza Alba Pérez Lucía Sáez
Descolonización En Asia.
Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba. Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo (Sudáfrica). Murío el 5 de diciembre de.
Mahatma Gandhi Y SUS BUENAS OBRAS.
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
 El padre de Mandela tuvo en total cuatro esposas, Mandela nacido en el año de 1918 era el hijo de la tercera esposa.  A los 7 años es el primer miembro.
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX Colegio SSCC Providencia Sector. Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
Liderazgo Líderes..
Adrián Girona Salvador Galindo Lorena Sánchez.  Nelson Rolihlahla Mandela, nació el 18 de julio de 1918 en la tribu Thembu, Sudáfrica. Ingresó a los.
Nelson Mandela ¿Quién fue Nelson Mandela? Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra.
Nelson Mandela PERSONAJE ICONICO PARA MI. BIOGRAFIA Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un poblado de 300 habitantes cerca de Umtata,
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Alumna:Magaly Aguilar Llaca. Tema: Vida y Obra.
Presentado por: Mara Cruz. El Liderazgo es la capacidad de influir sobre otros mediante el principio del poder, y el potencial de las personas y las organizaciones.
Colegio Nuestra señora del Rosario Floridablanca Nelson mándela Nicolás enrique Caicedo higuera.
Milton Luna Hinojosa ing.de la producción. El apartheid fue una serie de actos de racismo practicado en Sudáfrica por muchos años 1948 que tomó forma.
CICLO FORMATIVO AUX. FARMACIA, JEREZ COLEGIO Mª MEDIANERA UNIVERSAL NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993 Mª Nieves Guerra Yolanda Jiménez Belinda Sánchez.
LIDERAZGO Líderes Mundiales a Través del Tiempo
DOCENTE : JUAN QUINTEROS ESCOBAR ALUMNA : YESENIA DAYSI COAQUIRA HOLGUIN SEMESTRE : I –A.
Los 90 de Nelson Mandela Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Marzo. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos,
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
Transcripción de la presentación:

NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.

ÍNDICE 1.EL APARTHEID 1.1¿Qué fue? 1.2La discriminación racial de la población negra 1.3El levantamiento de soweto 2. BIOGRAFIA 3.LA RESISTENCIA DE NELSON MANDELA ANTE EL APARTHEID

1 EL APARTHEID. 1.1 El apartheid es el resultado de lo que fue , en el siglo XX, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica. Fue el resultado del colonialismo Británico en 1948. En el que se discriminaba la raza negra . Y supuso una clasificación racial de los habitantes del país ,relegando a la población negra a un estatus inferior .

1. 3 La manifestación de SOWETO 1.3 La manifestación de SOWETO. Durante la década de 1970 la resistencia al apartheid se intensificó. Al principio fue a través de huelgas y más adelante a través de los estudiantes dirigidos por Steve Biko. Biko, un estudiante de medicina, fue la fuerza principal detrás del Movimiento de Conciencia Negro que abogaba por la liberación de los negros, el orgullo de la raza y la oposición no violenta. En 1974 el gobierno emitió una ley que obligaba el uso del idioma Afrikáans en todas las escuelas, incluyendo las de los negros. Esta medida fue muy impopular, pues se consideraba como el idioma de la opresión blanca. El 30 de abril de 1976 las escuelas de Soweto se declararon en rebeldía. El 16 de junio de 1976 los estudiantes organizaron una marcha que terminó en violencia, donde 566 niños murieron a consecuencia de los disparos de la Policía, los cuales habían respondido con balas a las piedras que lanzaban los manifestantes. Este incidente inició una ola de violencia que se extendió por toda Sudáfrica. En septiembre de 1977 Steve Biko fue arrestado. Las torturas a las que fue sometido fueron tan brutales que falleció tres días después de su arresto.

BIOGRAFÍA DE NELSON MADELA 2.Biografía Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Umtata Mvezo, un poblado de 300 habitantes. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa.Mandela en 1937. Después de finalizar la secundaria, comenzó a estudiar en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachillerato en Artes. Allí fue elegido como miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles, fue expulsado por participar en una huelga estudiantil. Se trasladó a Johannesburgo y Luego estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, donde se graduó, en 1942, como abogado. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), ( movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos). Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

3. LA RESISTENCIA DE NELSON MANDELA ANTE EL APARTHEID 3.LA RESISTENCIA DE NELSON MANDELA ANTE EL APARTHEID . En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza.

Nelson Mandela I.E.S Bañaderos Curso 4º de la eso Asignatura de historia Curso 2013 / 2014 María Emilia Creppy