Presentación del tema PROPUESTA EDUCATIVA EN DERECHOS HUMANOS EN LA UACM, dentro del Diplomado: “Educación en Derechos Humanos” Enrique González Ruiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Advertisements

Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Secretaría General Internacional
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Convergencia de Organismos Civiles
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
Educación Intercultural Bilingüe:
Especialidad en Transparencia y Derecho a la Información.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Presentado por: Carol Britton G.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
Maestría: Gestión del Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades.
LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
¿Qué es la transversalidad?
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
BLOQUE I.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Prácticas de enseñanza reales (ámbito escolar)
Dra. Gloria Ramírez EDUCAR PARA LA COMPLEJIDAD METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS: PEDAGOGÍA CIUDADANA.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Programa Curricular Educativo: I NTRODUCCIÓN A LOS D ERECHOS H UMANOS EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Diplomado de Educación a Distancia en Derechos Humanos Cátedra.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
Maestría en Supervisión Educativa
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Carbonell (2001): “los derechos mínimos y básicos de los que goza todo individuo por el solo hecho de ser persona, sin importar el régimen político del.
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el desarrollo armónico, libre y de igualdad de los Pueblos y el.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PROGRAMA DE ADECUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES 2012
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Plan de estudios Facultad de Teatro
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
ETNODESARROLLO.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
RELACIONES INTERNACIONALES.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
Transcripción de la presentación:

Presentación del tema PROPUESTA EDUCATIVA EN DERECHOS HUMANOS EN LA UACM, dentro del Diplomado: “Educación en Derechos Humanos” Enrique González Ruiz Coordinador del Programa de Derechos Humanos de la UACM

EL AQUÍ Y EL AHORA El México de inicio de siglo XXI inmerso y determinado por la globalización imperial. El México vecino de un imperio que dice estar en guerra contra el “terrorismo internacional “y que, con ese pretexto, ha hecho retroceder los derechos humanos en el planeta. El México endeudado por la acción corrupta de una serie de gobiernos que, por si fuera poco, han firmado cartas de intención, el TLCAN y la ASPAN. El México del “Consenso de Washington” cuyas recetas son venenosas para los pueblos, pero que se imponen por el poder de Estados Unidos. El México del fraude electoral del 2006. El México de los poderes fácticos que han impuesto la cultura de la telenovela, del futbol hasta la náusea y de la política convertida en un mercadeo sin principios. El México de la desigualdad abismal, convertido en ley divina, entre Carlos Slim y millones de mexicanos en pobreza extrema. El México de la militarización como parte de la vida cotidiana .

El México de las cuatro muertes de Ernestina Ascención: una a manos de los verdes que se le echaron encima, otra por gastritis crónica ordenada por el titular del Ejecutivo Federal; una más por anemia aguda dictaminada por José Luis Soberanes de la CNDH; y la última por el silencio inducido de sus familiares. El México de la impunidad de Nicolás Aguilar sacerdote, violador de decenas de menores, quién cuenta con la protección de dos cardenales El México de Mario Marín, quien sigue tan campante despachando en “Casa Puebla” luego de sus “preciosas” hazañas de complicidad con pederastas. El México de las mujeres ultrajadas en Atenco, por órdenes de Peña Nieto quien derrocha el erario preparando su candidatura a la Presidencia para el 2012. Pero también El México de la lucha cívica que reunió a más de un millón de personas en contra del desafuero a López Obrador. El México de Sergio Méndez Arceo, de Efrén Capín Villegas y de Rosario Ibarra de Piedra. El México cuya capital tiene el más alto índice de educación en el País y quizá en América Latina

Quienes participamos en el proyecto de formación de abogados de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, perseguimos los siguientes propósitos:   Fomentar el conocimiento de las bases del derecho positivo nacional e internacional para que el egresado pueda utilizarlo efectiva y permanentemente en beneficio de quienes menos tienen. Formar profesionales de la Ciencia Jurídica en la interdisciplinariedad, la interculturalidad, y el pensamiento crítico para que el ejercicio del Derecho, en cualquiera de los ámbitos de la profesión, coadyuve a la construcción de un sistema económico social nuevo, diferente y justo. Instarlos para que prioricen en su práctica profesional la justicia sobre la ley, con una participación directa y comprometida con los procesos sociales reivindicativos de los oprimidos y humillados.

Para ello hemos integrado nuestra currícula dando prioridad a los siguientes dimensiones:

Dentro de los Derechos Humanos y Derechos Sociales contemplamos las siguientes asignaturas: Teoría General de los Derechos Humanos Derecho Internacional Público Derecho Internacional de los D.H. Derecho Internacional Privado Derecho Ambiental Problemas Jurídicos Contemporáneos Régimen Jurídico del D. F. Derecho Agrario Derecho Laboral Derecho de Amparo Derecho Indígena Género y Derecho Sistema no Jurisdiccional de Defensa de los D.H.

El Derecho Internacional (público y privado, y en particular todos sus aspectos relacionados con los derechos humanos) es un elemento esencial en la arquitectónica de la Licenciatura en Derecho de la UACM. Como mencionamos el objetivo de esta carrera está en la formación de abogados y abogadas especializado/as en la defensa y promoción de los derechos humanos, y en la contribución a su profundización y enriquecimiento práctico, doctrinal y jurisprudencial desde una perspectiva crítica, intercultural, e interdisciplinaria comprometida con la transformación de México, la América Latina, y el mundo en sociedades más justas, igualitarias, y solidarias.

Nuestro interés en la difusión y promoción de los Derechos Humanos no concluye con el Mapa Curricular de la Licenciatura en Derecho sino se extiende a los estudios de Maestría, en la cual buscamos enriquecer el concepto de Derechos Humanos mediante la introducción de variables como: los sujetos colectivos como los titulares de los Derechos Humanos, la soberanía y autodeterminación de los pueblos, el papel de la sociedad y los mecanismos alternativos en la defensa y promoción de los Derechos Humanos y la importancia de la formación de una cultura de respeto a los mismos. En nuestro carácter de nación mestiza, debemos reconocer los aportes de las civilizaciones de las que provenimos, sin despreciar la parte indígena. En los pueblos originarios de lo que hoy es México, existieron tradiciones y costumbres que dan cuenta de un cultivo del espíritu a la altura de cualquiera otro grupo social. Por eso insistimos en que estos pueblos también han hecho aportaciones importantes a la cultura de los Derechos Humanos.

La maestría está integrada por tres dimensiones: la histórico-filosófica, la jurídica y el contexto económico y político de los Derechos Humanos, además de un eje metodológico-investigativo. DIMENSIONES EJE Semestre Filosófica histórica Jurídica Económica política Metodológico I Filosofía de los Derechos Humanos Conceptos Fundamentales de Derechos Humanos. Antecedentes en México. Contexto: capitalismo e imperialismo Investigación en ciencias sociales II Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos Sistema Universal de protección de los Derechos Humanos. Contexto: neoimperialismo y sus estrategias Delimitación del tema y marco teórico III Democracia y Derechos Humanos Sistemas Regionales de protección de los Derechos Humanos Participación de las organizaciones de la sociedad civil Acopio de datos. Fuentes de investigación y trabajo de campo IV Mecanismos de protección de los Derechos Humanos en México Temas selectos Reporte de investigación Mecanismos alternativos de justicia