Programa de Apoyo al Recién Nacido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Asistencia Técnica 2012
Advertisements

Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Rol de la matrona en Puericultura
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Chile Crece Contigo Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso 9 de Noviembre de 2010 CSS-IGT.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
Chile crece contigo “Componente de Salud en el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Equipo SDGA SSVQ Octubre 2007.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
Plan de Asistencia Técnica SE Chile Crece Contigo.
Plan de Asistencia Técnica SE Chile Crece Contigo.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Abril de 2015 Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Plan de Evaluación Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo.
Aprendizajes para una Protección Social Integral: Extensión de Chile Crece Contigo Seminario “Hacia un Chile Inclusivo” Reflexiones y propuestas para una.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Es una estructura de soporte para la comunidad educativa que busca hacer más integral la experiencia educativa con TIC. Es una plataforma de distribución.
Módulo de Registro de Sesiones del Taller Grupal Nadie es Perfecto Sistema de Derivación, Registro y Monitoreo de Chile Crece Contigo (SRDM CHCC) Secretaría.
ESCRITORIO DE SOPORTE. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ESCRITORIO DE SOPORTE.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Sistema de Protección Social Orientaciones y desafíos Buenos Aires, 16 noviembre 2006.
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 Programa Ampliado de Inmunizaciones LINEAMIENTOS PAI COMPETENCIAS.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
NOVEDADES DEL PADBP DESIGUALDAD la desigualdad económica El alto nivel de renta en general de los países, no mitiga sus problemas sociales y de.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Red integral de servicios al ciudadano enfocados a grupos vulnerables Enfoque cumplimiento condición de corresponsabilidad para entrega del Bono de Desarrollo.
PADB - CHILE CRECE CONTIGO INDICADORES 2012 EQUIPO CHCC /DSSM Enero 2012.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Registros Ministerio de Salud Servicio Salud Coquimbo Sub-Dirección de Gestión Asistencial Sub-Depto. Estadísticas y Gestión de la Información.
COMFENALQUITOS PROGRAMAS A LA PRIMERA INFANCIA. OBJETIVO GENERAL Comprender como funcionan los HCBF COMFENALQUITOS, empezando desde una visión global.
Capacitación Programa GES Ayudas Técnicas
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Departamento de Procesos SELECCIÓN DE EJECUTORES.
Elaboración del Inventario de Operaciones Estadísticas del sector seguridad social Inicio del levantamiento del diagnóstico Firma del convenio del Comité.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
Aprendizajes en el Desarrollo y Entrega de Servicios TIC para las PYMES: Experiencia en Farmacias ROBERTH CASTRO Rio de Janeiro - Noviembre 2007.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Programa de Apoyo al Recién Nacido Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
Nuevos recursos y mayores aportes del Estado Te explicamos cómo cambia el sistema educativo ahora que muchos colegios serán gratuitos. En enero se aprobó.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) ANTECEDENTES IMPLEMENTACIÓN REGISTRO.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Las Visitas Domiciliarias y el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Servicio de Salud de Maule Mayo Elizabeth Mejías V.
Transcripción de la presentación:

Programa de Apoyo al Recién Nacido Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo 1

Definición de beneficiarios ¿Qué mejoramos o cambiamos del PARN? Definición de beneficiarios Se mantiene focalización en los recién nacidos egresados vivos del Sistema Público de Salud Se condicionará entrega a participación en Talleres prenatales en APS, desde 2013 Logística Composición Educación

Definición de beneficiarios 2011 Población Objetivo: Nacidos vivos en Hospitales de la red pública de salud De los 232.152 nacidos en 2010, 70,5% de los niños/as nacen en la red pública* Un 88,5% de quiénes reciben el ajuar tiene FPS** De las familias beneficiarias con FPS aplicada, el 93,8% pertenece al 60% más vulnerable** De los 65.518 niños/as que nace fuera del sistema público de salud, un 49% tiene FPS (31.826). De estos, un total de 26.363 niños/as pertenecen a familias que se ubican en el 60% más vulnerable.** 2012 Población Objetivo: Nacidos que egresan vivos de la red pública de salud (Resolución Exenta N°28 del 15 de febrero de 2012) Se socializará a nivel país las condiciones que se exigirán para recibir el ajuar a partir de 2013 Se generará un protocolo de excepciones (casos sociales y otros) 2013 Población Objetivo: Nacidos que egresan vivos de la red pública de salud Requisito para recepción de sets: Registro de asistencia de gestante a Talleres en APS (2) en SRDM y/o Agenda de la Mujer Sesiones educativas en hospitales para todas las puérperas El PARN pasaría a ser parte, en términos de diseño, del PADB y este define que son beneficiarios quiénes se atienden en la red pública de salud 172.000 por año*** 172.000 por año*** 172.000 por año**** *Datos del Registro Civil año 2010. ** Análisis de MIDEPLAN con información del Registro Civil año 2010. *** Información DEIS-MINSAL. **** Supuestos: Se mantiene la cantidad de nacidos en la Red Pública de Salud; del 6% que no tienen FPS, estos están inscritos en la APS; hay oferta y asisten a los Talleres prenatales en la APS

Definición de beneficiarios ¿Qué mejoramos o cambiamos del PARN? Definición de beneficiarios Logística Se licita proveedores de sets que entregan a operador logístico Se licita operador logístico que almacena y distribuye Certificación es realizada por CENABAST Habrá control de stock centralizado Se entregarán 50 PC para apoyar el registro de entregas Composición Educación

Logística 2011 julio 2012 Establecimientos Adquisición de implementos con distribución puesta en Hospitales Certificación previa la realiza CENABAST No hay sistema de control de stock centralizado No hay mecanismos para multar retrasos en entregas Elevados niveles de incertidumbre sobre disponibilidad de implementos a tiempo julio 2012 Adquisición de implementos a proveedores Contratación de operador logístico para almacenar y distribuir a Hospitales Sistema de control de stock centralizado Sistema centralizado de calidad Establecer mecanismos para aplicar multas por atrasos en entregas Disminuye la incertidumbre Establecimientos Se estableció la real capacidad de los establecimientos (MINSAL) Se aumentará la capacidad en los establecimientos con déficit (2013) Se estableció la periodicidad de las entregas en base a la capacidad/demanda Se entregarán todos los paquetes en un solo momento Se implementará un Sistema de control de stock en todos los establecimientos Se implementar un módulo de gestión en el Sistema de Registro del PARN

puntos de entrega a nivel país ¿Cuál será el modelo logístico del PARN? Requisitos y/o condiciones para acceder al PARN Logística Sesión Educativa y Registro CENABAST certifica calidad Recién Nacidos que egresan vivos de la Red Pública de Salud Registro de asistencia de Gestantes a Talleres de Educación Prenatal en APS Proveedor Paquete Cuna Corral Más de 160 puntos de entrega a nivel país Operador Logístico (Almacena, distribuye a los establecimientos y realiza control de stock) Proveedor Paquete de Apego y Vestuario Proveedor Paquete de Cuidados Básicos y Estimulación Se chequea cumplimiento de condiciones MINSAL informa distribución mensual Entrega y Registro Registro de Asistencia a los Talleres en APS Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de MIDEPLAN Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de MIDEPLAN y Agenda de la Mujer 2013

Definición de beneficiarios ¿Qué mejoramos o cambiamos del PARN? Definición de beneficiarios Logística Composición Se modificó composición de sets (de 4 a 3 packs) Se cambian o eliminan algunos implementos de acuerdo a Encuesta de Satisfacción y Focus Group ad hoc Educación

2011 Julio 2012 Composición Paquete Cuna Corral Paquete de Apego Cuatro paquetes: Paquete Cuna Corral Paquete de Apego Paquete de Cuidados Básicos Paquete de Vestuario Julio 2012 Tres paquetes: Paquete de Apego y vestuario Paquete de Cuidados Básicos y Estimulación

Paquetes del Set de Implementos básicos para el Recién Nacido Implementos actuales Implementos a contar de julio 2012 Paquete cuna corral Cuna corral desarmable Colchón Frazada para cuna Juego de sábanas Colcha tipo plumón Paquete de cuidados básicos y estimulación Aceite para masajes Jabón líquido hipoalergénico Mudador plástico Crema regeneradora para coceduras Veinte pañales desechables (no sigue) Alfombra armable para juegos de goma eva (nuevo) Paquete de apego Cojín de lactancia Portabebé tipo Bandolera Cartilla educativa Guías de uso del cojín y del portabebé Portabebé (nuevo modelo) Cartilla educativa (renovada) Tres pañales de algodón Una toalla de baño con gorrito Bolso de transporte para artículos de bebé Vestuario con diseño talla 3 a 6 meses: 1 Pilucho body 1 Panty pantalón 1 Camiseta manga larga 1 Entero tipo osito manga larga con pie 1 Gorro modelador 1 Par de calcetines Paquete de vestuario Una toalla de baño Vestuario talla 0 a 3 meses: 2 Piluchos body 2 Panty pantalón 2 Camisetas manga larga 2 Enteros tipo osito manga larga con pie 2 Pares de calcetines Vestuario talla 3 a 6 meses: 1 Pilucho 1 Conjunto de dos piezas (pantalón con pie y polerón manga larga)

NUEVO ¿Qué cambiamos de la composición de los sets? Pack Cuidados básicos y estimulación del Recién Nacido/a Definido para la promoción de higiene diaria genital en la muda, en el baño y la protección de la piel en contacto con pañales. También para fomentar la estimulación temprana. NUEVO Implementos Jabón líquido hipoalergénico Mudador plástico Crema regeneradora para coceduras Alfombra armable para juegos de goma eva

¿Qué cambiamos de la composición de los sets? Pack Cuna Corral Equipada Definido para el fomento de la calidad del descanso, aprendizaje de sueño diurno y nocturno, aumento en la seguridad al dormir. Implementos Cuna Corral desarmable Colchón Frazada para cuna Juego de sábanas Colcha tipo plumón

¿Qué cambiamos de la composición de los sets? Pack Apego seguro y vestuario para bebé Definido para la promoción de relaciones vinculares de calidad, promoción de lactancia exclusiva hasta los seis meses, la promoción de estilos de crianza saludables y estimulantes por el contacto físico en el uso del portabebé. Definido para satisfacer la necesidad de abrigo inicial. Implementos Cojín de lactancia Portabebé tipo Mei-Tai Guías de uso del cojín y del portabebé Cartilla educativa (renovada) Tres pañales de algodón Una toalla de baño (nuevo diseño) Bolso de transporte para artículos de bebé Vestuario con diseño talla 3 a 6 meses: 1 pilucho body, 1 panty pantalón, 1 camiseta manga larga, 1 entero tipo osito manga larga con pie, 1 gorro modelador y 1 par de calcetines

¿Qué cambiamos de la composición de los sets? Pack Apego seguro y vestuario para bebé Portabebé Mei Tai Cojín de lactancia

¿Qué cambiamos de la composición de los sets? Pack Apego seguro y vestuario para bebé Pañales tuto (3) Toalla de baño

¿Qué cambiamos de la composición de los sets? Pack Apego seguro y vestuario para bebé Vestuario de bebé Pilucho body Bolso de transporte para artículos de bebé Panty pantalón

¿Qué cambiamos de la composición de los sets? Pack Apego seguro y vestuario para bebé Vestuario de bebé Camiseta manga larga Gorro modelador Un par de calcetines

¿Qué cambiamos de la composición de los sets? Pack Apego seguro y vestuario para bebé Vestuario de bebé Entero tipo osito manga larga con pie

Definición de beneficiarios ¿Qué mejoramos o cambiamos del PARN? Definición de beneficiarios Logística Composición Educación Se protocolizaron atenciones en APS en el Catálogo de Prestaciones PADB 2012 Se entregará Nota Metodológica actualizada para APS y Hospitales

Mejorar acciones educativas Educación Protocolización las acciones del PARN en la APS: Catálogo PADBP Actualización la Nota Metodológica para educación Actualización de los contenidos de los materiales educativos que se entregan Mejorar acciones educativas (lo más solicitado por las beneficiarias es más información) Trabajo conjunto entre MDS y MINSAL para revisar y asegurar: Pertinencia Claridad Simpleza Oportunidad en la entrega Apoyo técnico necesario

¿Cómo mejoramos la educación? 1º Sesión (16 a 18 semanas) Iniciando a las madres en el conocimiento de la gestación y el parto como un evento normal 2º Sesión (22 a 23 semanas) Reforzando estilos de vida saludable y cuidados de la gestación 3º Sesión (27 a 28 semanas) Aprendiendo a reconocer el trabajo de preparto y parto. Presentación del PARN, énfasis en apego, utilización de aceite de masajes, del porta bebé y entrega del díptico informativo 4º sesión (32 a 33 semanas) Aprendiendo a amamantar, cuidados del recién nacido y puerperio, se refuerza en esta sesión los contenidos del PARN, en particular, lactancia materna y las temáticas de cuidados en la crianza temprana y regularización de los ciclos fisiológicos. 5º sesión (36 semanas) [En maternidad] Reconociendo el lugar del parto y nacimiento. Se explica el funcionamiento de la unidad y se presenta el personal del servicio. 6º sesión (38 semanas) [En maternidad] Participando en el proceso de trabajo de parto y parto Material necesario Nota Metodológica del PARN Cojín de Lactancia Materna Muñeco tipo nenuco Díptico PARN

Sistema de Registro 2011 2012 2013 Digitación en maternidades No existe un control de existencias centralizado óptimo vinculado al sistema de registro Se utiliza como instrumento de gestión la comparación entre reporte de nacimientos (DEIS) y entregas por hospitales (PARN) 2012 Mejora del sistema de registro, con levantamiento de requerimientos de usuarios e incorporación de un módulo de gestión Incorporación de Asistencia a Talleres en Agenda de la Mujer 2013 Incorporación de tecnología para optimizar despachos, control de existencias y manejo de inventario Interoperatividad entre Sistema PARN y Sistema de Registro, Monitoreo y Derivación El registro del PARN está contenido en el Sistema de Registro, Monitoreo y Derivación de Chile Crece Contigo, y se ingresa por www.crececontigo.cl

Sistema de entrega y registro del Set de Implementos del Recién Nacido/a El programa es una prestación de cobertura universal para los niños y niñas que nacen en establecimientos de la red pública de salud. Por tratarse de Bienes Públicos valorados se debe mantener un registro de recepción conforme del set. Este registro permite demostrar que se están entregando los sets a las familias y resguardar a los funcionarios responsables del programa El registro correspondiente a la recepción del set debe ser ingresado en el módulo “Sistema de Registro PARN” disponible en la web www.crececontigo.cl

Evolución del porcentaje de registro año 2011 (Total registros PARN-MDS / Total Recién Nacidos DEIS-MINSAL)

Evolución de entregas no registradas año 2011 (Total recién nacidos DEIS-MINSAL- Total registros PARN-MDS)

Mejoras que se implementarán al Sistema de Registro PARN Al iniciar sesión el perfil de entrega se ingresa solo una vez, éste podrá ser modificado si el profesional que hizo entrega del set es distinto. (Actualmente se debe indicar quien es la persona que entrega cada vez que se registra una entrega) Reportabilidad: Se incorporan filtros para realizar una mejor gestión del control del registro de entregas El sistema estará interconectado con el software del operador logístico lo que permite conocer en línea el stock de cada establecimiento.

Canales de participación ciudadana A través de www.crececontigo.cl A través de Fono Infancia Presenciales (Consultorios / Hospitales)

Numerador/Denominador Indicadores PARN Línea base C4 (Hospitales) Indicador Numerador/Denominador Meta Medio de verificación Porcentaje de mujeres que recibe el set de implementos y que participan en sesión educativa en puerperio Número de mujeres que recibe el set de implementos y que participan en sesión educativa en puerperio _____________________ Número de mujeres que recibe el set de implementos 60% Sistema de Registro del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

Numerador/Denominador Indicadores PARN Línea base C1 (Atención Primaria) Participación en sesiones educativas del PARN Indicador Numerador/Denominador Meta Medio de verificación Porcentaje de gestantes que participa en sesión educativa prenatal sobre el uso de los implementos en APS y que recibe el set de implementos básicos del recién nacido en el hospital Número de gestantes que participa en sesión educativa prenatal sobre el uso de los implementos en APS y que recibe el set de implementos básicos del recién nacido en el hospital ____________________ Número de mujeres que recibe el set de implementos básicos del recién nacido/a 90% Sistema de Registro del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

Numerador/Denominador Indicadores PARN Línea base C2 (Atención Primaria) Indicador de condicionalidad Indicador Numerador/Denominador Meta Medio de verificación Porcentaje de gestantes que terminaron el proceso con hijo nacido vivo y participaron en al menos 2 sesiones de taller prenatal Número de gestantes que terminaron el proceso con hijo nacido vivo y participaron en al menos 2 sesiones de taller prenatal ______________________ Número de gestantes que terminaron el proceso con hijo nacido vivo 80% Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de Chile Crece Contigo (SRDM CHCC)

Numerador/Denominador Indicadores PARN Línea base C3 (Atención Primaria) Recepción del díptico Indicador Numerador/Denominador Meta Medio de verificación Porcentaje de gestantes que reciben díptico del PARN en sesión educativa prenatal Número de gestantes que reciben díptico del PARN en sesión educativa prenatal _____________________ Número de gestantes que participa en sesión educativa prenatal 100% Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de Chile Crece Contigo (SRDM CHCC)

¿Desde cuándo empiezan a operar los cambios? Empieza a funcionar Operador Logístico para la distribución del Set de Implementos a los Hospitales Comienzan a entregarse los nuevos implementos del PARN JULIO 2012 Inicio de la entrega del PARN condicionada a la asistencia, como mínimo, de 2 talleres prenatales del PADB en la Atención Primaria de Salud ABRIL 2013 Se inicia Plan Comunicacional conjunto entre MINSAL y MDS para informar a la población sobre condicionalidad de entrega a contar de 2013 Evaluación de Impacto Satisfacción Usuaria 2013-2014 Seguimiento y Monitoreo a la Implementación del PARN Cumplimiento de los compromisos concordados en la Evaluación DIPRES

Gracias 32