MINISTERIO DE EDUCACION 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN OCHO Dos sin límite de edad
Advertisements

LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Seguro de Salud Diseñado para los estudiantes graduados empleados por el TEXAS A & M SISTEMA UNIVERSITARIO Financiado por: Compañía de Seguro.
Seguro de Accidentes Personales para socios de
El AUGE crece para todos
CONSULTSALUD C.A. , nace ante la necesidad de modernizar la atención en el área de la salud, diseñando Planes de Salud Integral Colectivos para la protección.
Un Plan Controlado, asegura largo plazo.
COOTRAELECTRANTA SEGURO EXEQUIAL + VIDA.
Presentación Seguro Colectivo
SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD KÜPFER
I. SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD
PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE REEMBOLSO
ANEXO B SOCHIPE Programa de Seguros Dr Alfredo Commentz
¿QUIÉNES PODRAN INGRESAR AL SEGURO?
Bci Corredores de Seguros PLAN HOLDING CODESSER
0 ¿QUE ES EL S.O.A.P.? SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES 1. Cobertura El SOAP cubre la muerte, incapacidad permanente y gastos médicos producto.
PROGRAMA DE SEGUROS VIDA – PROTECCIÓN FAMILIAR
Seguro de Vida y Salud Abril 2013.
Seguro Colectivo de Vida, Salud y Dental Período Enero-Diciembre 2010
PERFILES Y POLíTICAS DE CRÉDITO
PLAN EX - SUPERVISORES.
CONDICIONES GENERALES PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA
Ahora puede contar con el más amplio abanico de Asistencias, que Liberty Vida ofrece a sus Asegurados.
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
Convenios de Atención Claudia Rozas Convenios 11 de noviembre 2014.
Registro en línea de obras literarias inéditas Por: Yecid Rios Pinzon.
Indice 1 Algunos de nuestros clientes en DxN
Proceso de GMM ¿Qué debo hacer si tengo un siniestro de GMM y lo realizo por pago directo o reembolso? Reporte de siniestro: opc.1 o del interior.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Programa de Seguros Colectivos
La Positiva Seguros Contenido Accidentes Personales
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
BENEFICIOSITEMS Atención personalizada por nuestros Directivos Todos los días hábiles. Cualquier momento en horario de oficina. Convenio con Grupo de.
BENEFICIOSDEFINICIONTOPE ANUAL DOCUMENTOS Solicitud más: Consulta Médica Es la atención profesional otorgada por médico. $ Copias de Bonos Atención.
COBERTURAS PLANES DE SALUD, DENTAL, CATASTROFICO Y VIDA.
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Registro de Obras Literarias Editadas REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
"Instituciones de Salud Previsonal"
PROPUESTA SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD SERVICIO MEDICO 3° CAPA.
Club de Beneficios Mutual. Detalle Beneficios Vigentes Realización de Operativos Oftalmológicos en terreno a nivel nacional. Consta de: Chequeo Preventivo.
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
 Un Plan Controlado, asegura largo plazo.  Solo se paga por Titular, sin número de cargas legales.  Un Seguro de Salud Sin Límites de Edad.  Un Seguro.
PLAN DE SALUD EX – SUPERVISORES CT Chuquicamata Noviembre de 2010.
(OPEN MARKET – GENERALES CON CARGO A TARJETAS BANCARIAS)
PRESENTACIÓN SEGURO DE VIDA Y GASTOS MÉDICOS Y SEGURO DE VEHÍCULO COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUIMICOS DE GUATEMALA.
Póliza de accidentes de SURA
Fondo para la Educación Previsional
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
TABLA COMPARATIVA ENTRE FONASA E ISAPRE
PROCEDIMIENTO SINIESTROS ACCIDENTES PERSONALES
Servicio Nacional de la Discapacidad
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
Trabajadores de la Educación
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Seguro Colectivo de Vida
PREVISORA TELEFONOS DE CONTACTO «Seguros la Previsora» PREVISORA
1 Coberturas Adicionales. 2 Coberturas adicionales Los perjuicios económicos que sufren las personas no sólo son causados por la muerte, sino además,
¿Quiénes Somos? (MetLife en el Mundo)
SOAP: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales Cobertura Protege a quienes viajan en el vehículo y terceros Otorga cobertura por muerte, incapacidades.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
DECRETO 1295 de 1994.
SEGUROS COLECTIVOS SERVICIOS INTERACTIVOS TIAXA CHILE LTDA
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
PRESENTACION DE BENEFICIOS SEGURO CATASTRÓFICO
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACION 2012 SERVICIO DE BIENESTAR MINISTERIO DE EDUCACION 2012

Requisitos para afiliarse y derechos Ser funcionario (a) de contrata o planta. Presentar la solicitud de incorporación adjuntando última liquidación de remuneraciones. Derechos: Se adquiere la calidad de afiliado (a) desde que se efectúa el primer descuento de cuota social. A contar del primer mes de descuento se pueden solicitar los beneficios médicos y ayudas por catástrofes. A contar del sexto mes se pueden solicitar préstamos, bonificaciones (matrimonio, nacimiento, educación y fallecimiento), y participar de los beneficios facultativos (paseos, celebraciones, etc.). Se tiene derecho a solicitar reembolsos en la compañía aseguradora hasta los 90 días de la fecha de los bonos o comprobantes contables del gasto. Se tiene derecho a solicitar beneficios en el Servicio de Bienestar, hasta ocho meses después del hecho constitutivo de la causal que se invoque para solicitarlo.

Beneficios Servicio de Bienestar En el área de salud, coexisten dos sistemas SEGURO ING: Reembolsa gastos médicos. SERVICIO DE BIENESTAR: Reembolsa atención dental, gastos médicos no cubiertos por el seguro y que se contemplen en el reglamento del Bienestar (enfermería, atención paramédicos, insumos, etc.), y rechazos de ING por presentación fuera de plazo.

CONVENIO MARCO ASEGURADORA ING VIDA CORREDORA DE SEGUROS: CONOSUR SERVICIO DE BIENESTAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2012

CONVENIO CON TRES PRODUCTOS Seguro Colectivo de Vida Seguro de copago de salud Seguro por enfermedades catastróficas

Tienen cobertura el (la) afiliado (a) y sus cargas familiares. Principales características Convenio Marco de Salud, Vida y Enfermedades Catastróficas No tiene preexistencias (no excluye a personas con enfermedades previas), No tiene límite de edad (salvo el seguro de vida que concluye a los 85 años), Tienen cobertura el (la) afiliado (a) y sus cargas familiares.

OBTENCION DE CLAVE ACCESO ING Ingresar a la página www.oficinavirtualing.cl , en el lado izquierdo de la pantalla debe digitar su Nº de RUT y seleccionar la opción “ASEGURADO”, luego, pulsar “OBTENER O RECUPERAR CLAVE”. Se desplegará pantalla donde debe ingresar su RUT y FECHA DE NACIMIENTO y volver a seleccionar la opción “ASEGURADO”, su clave se desplegará en pantalla. Luego puede reingresar digitando su RUT y Nº de clave. Debe usar minúsculas. Con su clave podrá tener acceso a información de solicitudes, rechazos, deducibles, actualizar información de correo electrónico, Nº de cuenta bancaria y además, acceder a los formularios de Informes de Médico Tratante (que se solicitan para cirugías ocular y obesidad mórbida entre otras).

Seguro Colectivo de Vida Fallecimiento (titular) POL 2 09 088 Invalidez Total y Permanente (ITP) 80% (titular) CAD 2 09 092 Capital asegurado Fallecimiento y/o invalidez: Hasta los 74 años UF 50 Desde los 75 años y hasta los 79 años UF 20 Desde los 80 y hasta los 85 años UF 15 (cumplidos 85 años y 364 días, cesa la cobertura de vida) Pago de siniestros de Vida: entregados los antecedentes, en un plazo no superior a 15 días, se responde o liquida. El asegurado (titular) o su representante si opta por el seguro de invalidez no podrá acceder posteriormente al seguro de vida. 8

Designación de Beneficiarios Cada Titular, deberá llenar el formulario de “Designación de Beneficiarios” de puño y letra, indicando el (los) nombre (s) y porcentaje (s) que asigna. El original debe ser entregado al Servicio de Bienestar. Si no se completa el Formulario y fallece el titular, sus herederos legales deberán efectuar el trámite de posesión efectiva para percibir la liquidación del seguro. 9

ANTECEDENTES NECESARIOS PARA EL RECLAMO DE SINIESTROS Todo reclamo de un siniestro cubierto por esta póliza, deberá notificarse al Servicio de Bienestar dentro de los 30 días siguientes al hecho que lo motiva. Asimismo, el reclamante deberá presentar al Servicio de Bienestar todos los antecedentes relativos al siniestro dentro de los 60 días contados desde igual fecha.   Documentos que se debe presentar: Fotocopia del carné de identidad Certificado de defunción del asegurado Parte Policial (si corresponde) Formulario de Reclamo de Siniestros emitido por la Compañía. Fotocopia del carné de identidad de el o los beneficiarios (si corresponde) Cualquier otra información que la Compañía precise para liquidar adecuadamente el siniestro que se está reclamando 10

Exclusiones Seguro de Vida Si el fallecimiento del asegurado titular fuere causado por, entre otras: Suicidio (durante el primer año de vigencia del asegurado en la póliza). Acto delictivo cometido, en calidad de autor o cómplice, por un beneficiario o quien pudiere reclamar indemnización. Participación en una actividad o deporte riesgoso. Estos son aquellos que acentúan el riesgo o implican medidas de protección o seguridad para realizarlos. Por ejemplo: manejo de explosivos, minería subterránea, trabajos en altura o líneas de alta tensión, inmersión submarina, piloto civil, paracaidismo, montañismo, alas delta, benji, parapente, carreras de auto y moto, entre otros.

Seguro Complementario de Salud y Catastrófico Cubre todas las enfermedades Preexistentes. Sin límite de edad. Cubre al titular y sus cargas legales Cobertura anual del seguro complementario de salud: 400 UF para el titular y cada una de sus cargas en forma independiente. Cobertura del Seguro Catastrófico: 5.000 UF por grupo familiar asegurado. Deducible Seguro de Salud: Titular Solo: 0.5 UF Titular con una carga: 1.0 UF Titular con dos o más cargas: 1.5 UF Deducible Seguro Catastrófico Anual: Grupo familiar 50 UF.

CUADRO DE BENEFICIOS SEGURO DE SALUD Reembolso / pago particular % Bonificación Bono Tope por evento Tope UF anual COBERTURAS GASTOS AMBULATORIOS Consultas Médicas 50% 70% UF 0,5 UF 10 Exámenes y Procedimientos 40% 60% Sin tope UF 15 Cirugía Ambulatoria (incluye cirugía láser con dioptrías igual o superior a 5 60% 60% Sin tope UF 50 Medicamentos Ambulatorios Genéricos 80% 80% UF 15 Medicamentos Ambulatorios de Marca 40% 40% PSIQUIATRIA y/o PSICOLOGÍA Consulta 50% 50% UF 0,5 UF 10 Hospitalización 50% 50% UF 15 OTROS GASTOS AMBULATORIOS Óptica (incluye marcos, cristales y lentes de contacto) 70% 70% UF 3 Prótesis y Órtesis (incluye audífonos y silla de ruedas) 70% 70% UF 15 13

SEGURO DE SALUD MONTO ANUAL MÁXIMO POR PERSONA : UF 400 COBERTURAS Reembolso / pago particular % Bonificación Bono Tope por evento Tope UF anual COBERTURAS GASTOS HOSPITALARIOS Día cama hasta 30 días 80% 80% UF 5 30 días Día cama, exceso 30 días 70% 70% UF 4 Sin tope Honorarios Médicos y Servicios Hospitalarios (incluye Derecho a Pabellón, Cirugía Dental por Accidente, Ambulancia terrestre, Servicio Enfermería, Medicamentos e Insumos) Sin tope Sin tope 50% 50% MATERNIDAD Parto Normal 50% 50% UF 15 anual Operación Cesárea 50% 50% UF 20 anual Aborto no voluntario 50% 50% UF 10 anual SIN COBERTURA Gastos no codificados o sin bonificación ISAPRE/FONASA 50% ítem respectivo UF 15 anual MONTO MÁXIMO A REEMBOLSAR EN EL AÑO 400 UF. POR PERSONA 14

Seguro Catastrófico (Empieza a operar agotadas las 400 UF del seguro de salud) COBERTURA CATASTRÓFICO % Con Cobertura Isapre/Fonasa TOPE ANUAL UF Consultas Médicas 100% sin tope Exámenes Medicamentos 50% Drogas antineoplásicas 80% Procedimientos Día Cama Día cama UTI/ Intermedio Honorarios Médicos Derecho a pabellón Cirugía dental por accidente Servicio de Ambulancia (50 Km.) Medicamentos - Insumos Servicio de Enfermería Servicios Hospitalarios (otros gastos) UF 50 UF 5000 GASTOS AMBULATORIOS GASTOS HOSPITALARIOS DEDUCIBLE ANUAL MONTO ANUAL POR GRUPO FAMILIAR GASTOS SIN BONIFICACION ISAPRE/FONASA SERÁN REEMBOLSADOS AL 50% DEL ITEM RESPECTIVO

Llenado del Formulario Siempre debe completar el Formulario. Un Formulario por cada paciente. Indicar en el Formulario, diagnóstico (s). Firma y timbre del Médico. Diagnóstico o Diagnósticos Firma y timbre del Médico

Llenado del Formulario El Formulario se obtiene en: Servicio de Bienestar Central, Regional y Provincial en papel. En la intranet del Ministerio. En www.oficinavirtualing.cl. Si existe una continuación de tratamiento debe señalarlo en el formulario, mencionando el diagnóstico con su puño y letra. En caso de atención de urgencia NO requiere la declaración del médico en el formulario, solo el documento de Atención de Urgencia.

Procedimiento Al formulario anterior se deben adjuntar los siguientes documentos de la ISAPRE o FONASA: Si usó bono: Bono original copia cliente o afiliado Si usó sistema de reembolso: Comprobante de reembolso (emitido por la ISAPRE/FONASA) original cliente o afiliado, no fotocopia y fotocopia de boleta o factura. Si cobró antes en otro seguro: Original de la liquidación de reembolsos y fotocopia simple de todos los documentos presentados a la cía. de seguros. Para Medicamentos Receta original, con nombre del paciente, medicamento, fecha y timbre del médico. Boleta original , con el desglose de medicamentos (nombre y valor en $) y timbre de la farmacia.

Procedimiento Medicamentos con indicación a permanencia Para efectuar el cobro de medicamentos permanentes, debe ingresar la receta médica original, con la boleta original. La compañía visará la receta y se la devolverá con una carta. En lo sucesivo el asegurado hace el cobro con fotocopia de la receta y original de la boleta. Las recetas médicas a permanencia tienen una duración de 6 meses, desde la fecha de emisión. Al cabo de este plazo debe enviar una nueva receta médica. Gastos de farmacia sin cobertura Medicamentos con finalidad solo preventiva, homeopatía, vitaminas, vacunas. Jabones y Champú especiales. Filtros, lociones solares y cremas faciales. Anticonceptivos. Alimentos o sustitutos alimenticios, aunque sean con fines terapéuticos. Insumos ambulatorios no asociados a cirugía ambulatoria. Tratamientos para adelgazar.

Otras Coberturas Control Ginecológico: consulta médica, examen papanicolau, antimicóticos, ecotomografía transvaginal, mamografía. Control niño sano: consulta pediátrica hasta los 12 años, radiografía de cadera hasta los 5 meses y vitaminas. Reembolso con Excedentes: Se hará efectivo el pago del siniestro cuyo copago sea realizado con los excedentes de Isapre, siempre y cuando el bono original, indique claramente el monto cancelado.

Gastos Sin Cobertura FONASA o ISAPRE Sin bonificación del Sistema Previsional: Si su sistema Previsional (ISAPRE – FONASA – CAPREDENA) no otorga cobertura a alguna prestación, dicha institución deberá timbrar la boleta o factura como “No Bonificable”, en tal caso, el seguro pagará el 50% del ítem respectivo indicado en el plan de beneficios, esto, sobre la columna “vía reembolso”. * FONASA y CAPREDENA no siempre timbran el documento. Gastos no codificados: Todas aquellas prestaciones, que no tengan codificación en el arancel FONASA y que por defecto no tienen cobertura en su sistema previsional, ingresarán al ítem de “Gastos no Codificados”, y serán pagados al 50% del ítem respectivo indicado en el plan de beneficios, esto, sobre la columna “vía reembolso”.

Otras Coberturas Zonas limítrofes: Cobertura en el extranjero por residencia en Zonas limítrofes, corresponde a la cobertura de gastos de los asegurados que viviendo en zonas limítrofes, deban efectuar sus prestaciones en las zonas contiguas de los países vecinos. Cobertura en Comisión de Servicios: Cobertura para Prestaciones realizadas en Comisión de Servicios, no cubiertas por Ley 16.744 (gastos por accidentes y enfermedades de origen laboral), bajo el criterio del 50% de lo que indica el porcentaje de cobertura del ítem respectivo, sean estos cubiertos o no en su sistema de salud. No aplicará esta cobertura especial, en aquellos casos en que el asegurado tenga o haya contratado un seguro de salud en el extranjero.

Plazos Plazo de Presentación de gastos en la Compañía: 90 días corridos desde la fecha de prestación. Para los gastos Hospitalarios, se considerará la fecha de pago indicada en los documentos contables. Apelaciones: deberán realizarse en un plazo no superior a 60 días corridos, desde la fecha de la liquidación. Pago de siniestros de salud: Se realizará en un máximo de 7 días hábiles desde la fecha de recepción de los gastos en la compañía. Todos los gastos presentados cuyo pago supere el $1.000.000 es enviado a contraloría médica de ING y es resuelto en 15 días hábiles. Pago de siniestros vida/invalidez: Todos los denuncios presentados serán resuelto en 15 días hábiles, contados desde que se presente la documentación completa.

Pago parcial de hospitalización Para todas las prestaciones Hospitalarias incurridas a contar del año 2011, (siempre que la afiliada o el afiliado así lo determine), se podrá enviar la solicitud con pagos parciales de la cuenta. El seguro procederá con la bonificación parcializada de la cuenta hospitalaria, de forma que aquellos gastos que aún no hayan sido pagados por el asegurado, quedarán pendientes de liquidación hasta completar los documentos contables faltantes.

Situaciones en las que no se requiere que médico complete formulario Atenciones en Servicios de urgencia (comprobante o bono de urgencia). Cuando ya se tiene el registro de un medicamento permanente (fotocopia). Continuidad de tratamientos. Cuando la Cía. Aseguradora solicita antecedentes adicionales. Cuando se apela a una resolución de la Cía. En estos casos completa la solicitud y la firma el (la) afiliado (a).

Situaciones en las que no se requiere que médico complete formulario Cuando se adquiere el bono a través de IMED (sistema con huella dactilar. En estos casos no se debe enviar el bono al seguro dado que se reembolsa directamente al adquirir el bono).

Ejemplos de situaciones en las que se solicita antecedentes adicionales Recetas de calcio, solicitan examen de densitometría ósea para verificar que se trata de tratamiento por osteoporosis y no de un tratamiento para prevenir la osteoporosis. Tratamiento para adelgazar, solicitan informe para verificar la existencia de obesidad mórbida.

REQUISITOS GENERALES PARA SEGURO Y BIENESTAR Encontrarse al día en el pago de cuotas y demás obligaciones económicas. Antigüedad de un mes para beneficios médicos, seguro vida y ayudas por catástrofes. Tener la calidad de afiliado o carga familiar. En el caso de las cargas familiares, es responsabilidad del afiliado (a), asegurarse de que estén debidamente registradas en el Servicio de Bienestar, como también informar el cese de estas cuando eso ocurra.

REQUISITOS GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS SEGURO Y BIENESTAR Su otorgamiento está condicionado a la presentación y aprobación de la solicitud y documentos originales que acrediten el gasto, los cuales deben ser legibles y no deben presentar enmendaduras

INFORMACION GENERAL SEGURO Y BIENESTAR Los afiliados cotizantes de otras Compañías de Seguros u otras entidades de Bienestar podrán solicitar el reembolso en cualquiera de ellas en primer lugar, salvo que la normativa de alguna de ellas indique lo contrario o, exista incompatibilidad. Para solicitar el reembolso en la segunda, deberán presentar fotocopias de los originales y el comprobante de reembolso que emita la primera entidad. (aplica a Cías de seguros, otros bienestares).

ASISTENCIA AL DECESO Y SERVICIOS FUNERARIOS PARA EL ASEGURADO TITULAR Asistencia a los familiares en caso de fallecimiento del afiliado titular y un aporte, para el pago de los servicios funerarios.

Forma en que opera el beneficio Al fallecer el (la) afiliado (a) titular, la familia debe Activar esta Asistencia, llamando al 600.826.11.43 ó 02/431.11.43. ING. Informará de las Empresas Funerarias en convenio.

La familia dispondrá del monto máximo de 20 UF La familia dispondrá del monto máximo de 20 UF. en caso de deceso del (de la )afiliado (a) titular. (Diferencias deben ser asumidas por la familia) Pago del Servicio Funerario (ataúd, vehículo, trámite del sepelio, publicación en prensa y servicio religioso) y/o Incineración y/o, Traslado del asegurado fallecido desde el lugar del deceso al lugar de la inhumación, y/o Traslado de padres, cónyuge o hijos, desde el lugar en que se encuentran del territorio nacional al lugar en que se efectuará la inhumación (clase turista), y/o Estadía de familiares cubiertas en traslado (hasta 2 UF. Por día con tope de 4 UF. p/p (sólo familiares directos).

Servicio adicional de Asistencia al Deceso En caso de que la familia del fallecido no cuente con un médico para certificar la defunción, este servicio pondrá a disposición de la familia dicho profesional, para otorgar los certificados necesarios para el trámite funerario.

IMPORTANTE Este beneficio se debe activar a través de los números telefónicos antes indicados previo a la contratación del Servicio Funerario. ING no opera por reembolso de gastos efectuados fuera de este sistema.

Convenio Preferente con Hospital Clínico Universidad de Chile Los afiliados al Servicio de Bienestar que concurran al Hospital Clínico de la Universidad de Chile podrán disfrutar de atención preferencial, bonificaciones preferentes y servicios gratuitos. Este convenio y sus beneficios están destinados a atención de urgencia, ambulatoria y hospitalización.

Convenio Preferente Hospital Clínico Universidad de Chile Para hacer uso del convenio, los afiliados deben seguir los siguientes procedimientos: Para atención Ambulatoria: Solicitud de horas médicas para Consultas y Procedimientos: A través de ejecutiva designada al teléfono 978 9130 Página Web: www.redclinica.cl Convenios Preferentes, fono 978 8729

Convenio Preferente Hospital Clínico Universidad de Chile Atención Hospitalizada: Para este convenio se dispone de una Ejecutiva de Servicio, quien orientará y facilitará el proceso de Admisión. Ejecutiva : Fono 9789130-9788728 Correo Electrónico : conveniospreferentes@redclinicauchile.cl Ubicación : Oficina Convenios Preferentes, Primer Piso, Sector B (of./168) Horario de atención : De Lunes a Viernes desde las 08:00 hrs. hasta las 18 hrs.

Convenio Preferente Hospital Clínico Universidad de Chile Beneficios adicionales UP Grade de Habitación: Desde habitación pluripersonal a habitación doble y/o individual según disponibilidad. Atención preferente: Ejecutiva de servicio exclusiva en oficinas de Convenios Preferentes.

Convenio Preferente Hospital Clínico Universidad de Chile Beneficio Dental: Consulta y presupuesto sin costo. Limpieza asociada a tratamiento sin costo. Controles dentales post tratamiento sin costo. Tratamientos dentales garantizados por un año Descuento Arancel Dental: 60% descuento sobre Arancel UCO (unidad Clínica Odontológica) en odontología General y 50% de descuento sobre arancel UCO en ortodoncia y prótesis (quedan excluidos los implantes). Estacionamiento: 2 horas diarias sin costo, a 1 familiar del beneficiario, mientras dure la hospitalización.

Convenio Preferente Hospital Clínico Universidad de Chile Los topes de bonificación para este convenio son los siguientes: Admisión de pacientes: FONASA: Se solicitará un 40% del valor del presupuesto, más pagaré simple al momento de gestionar el ingreso a una hospitalización. ISAPRE: Se solicitará sólo la firma de un pagaré simple. Ítem bonificación tope : Días cama hasta 30 días 100% Hasta UF 5 por día

Procedimientos Automáticos En línea con la salud: A través de este sistema, el asegurado y sus cargas legales, vigentes en la póliza, accederán a la cobertura en línea, al momento de la compra del bono. ¿Cómo opera el Sistema IMED? Para acceder al beneficio, todas las cargas deben estar ingresadas en la nómina del seguro con su propio Nº de Rut, no bajo el Rut del Titular. ¿Qué cubre el sistema IMED? Consultas médicas y de urgencia. Exámenes de laboratorio.

Procedimientos Automáticos

Procedimientos Automáticos 100% de cobertura para medicamentos genéricos. (80% si lo envía a reembolso con formulario) 45% de cobertura para medicamentos de marca. (40% si lo envía a reembolso con formulario) El uso de la credencial tiene una franquicia del $1.400 por cada boleta.

Exclusiones El Seguro Complementario de Salud no reembolsa ningún gasto que sea consecuencia o provenga de tratamientos: Estéticos, plásticos, dentales, ortopédicos con fines de embellecimiento, ni sus consecuencias. Por adicción a drogas, alcoholismo, tabaquismo, causado por ingestión voluntaria de somníferos, barbitúricos, drogas y demás sustancias de efectos análogos o similares. Derivados de intentos de suicidio, lesiones auto-inferidas y abortos provocados. SIDA y/o cualquier otro cuadro producido o favorecido por el VIH, sus consecuencias y complicaciones. Para adelgazar. Por obesidad no mórbida, (Índice de Masa Corporal inferior a 40). Homeopáticos, médicos no tradicionales o experimentales, empíricos, recetario magistral, iriología, reflexología y de medicina alternativa.

Exclusiones Dentales, como cualquier tipo de cirugía máxilofacial, salvo la necesaria a raíz de un accidente ocurrido durante la vigencia del asegurado en la póliza y siempre que se haya contratado la cobertura correspondiente. Con remedios o vacunas solo para prevención, no esenciales o necesarios para el diagnóstico de una incapacidad. Visitas médicas, exámenes, medicamentos, remedios o vacunas para el solo efecto preventivo (vitaminas, a excepción de menores de 12 años). Hospitalizaciones para fines de reposo, cuidado sanitario, períodos de cuarentena o asilamiento. Estudios de diagnóstico, tratamientos y procedimientos que tengan relación con problemas de esterilidad, fertilidad e infertilidad, sus complicaciones o consecuencias. Cualquier método anticonceptivo.

Exclusiones Alimentos o sustitutos alimenticios, aunque sea con fines terapéuticos. Cremas, lociones faciales, jabones, champú, filtros solares, medias antiembólicas o para tratamiento de várices que no incorporan un principio activo. Negligencia, imprudencia o culpa grave. Como el manejo en estado de ebriedad o cruce irresponsable de calles. Hospitalización domiciliaria, atención de enfermera particular fuera del recinto hospitalario. Gastos por acompañantes, mientras el asegurado se encuentre hospitalizado, incluyendo alojamiento, comida y similares. Lesión o enfermedad surgida de la ocupación del asegurado, cubierta por la legislación de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Exclusiones Insumos Ambulatorios no asociados a una cirugía. Adquisición o arriendo de equipos como: camas médicas, ventiladores mecánicos, máquinas para la apnea. Participación en una actividad o deporte riesgoso. Estos son aquellos que acentúan el riesgo o implican medidas de protección o seguridad para realizarlos. Por ejemplo: manejo de explosivos, minería subterránea, trabajos en altura o líneas de alta tensión, inmersión submarina, piloto civil, paracaidismo, montañismo, alas delta, Benji, parapente, carreras de auto y moto, entre otros. Criopreservación. Compra de células madre, sangre, hemoderivados y cualquier otro tejido u órgano.