CONVECCION LIBRE Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Transferencia de Calor Prof. Franz Raimundo. 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 3 Transferencia de Calor
Advertisements

TRANSFERENCIA DE CALOR
Coeficiente de transmisión de calor y balance macroscópico de energía
Distribución de la Radiación Solar en el Planeta
MOVIMIENTO DE MASAS DE AIRE
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
El electroiman.
ING Roxsana Romero A Convección.
TERMOTECNIA. 1 | 23 CONVECCIÓN.
Tema 2. Transferencia de materia por difusión
Exalumnas de la Presentación 10-2
Tema 3: Convección.
Transferencia de Calor
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Calderas Pirotubulares
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Convección Libre (natural)
Universidad de Los Andes Postgrado de Ingeniería Química Venezuela
Ciclos Stirling y Ericsson
Estática y Dinámica de Fluidos
Mecanismos de transmisión del calor
TRANSFERENCIA DE CALOR
Física para Ciencias: Transferencia de Calor
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Flujo Externo Es el que se da cuando un objeto se expone a un flujo no confinado. Se verán los problemas de convección forzada de baja velocidad sin que.
Grupo Naturalista Taller de Física de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
Transporte de Calor por Conducción
Fenómenos de Transporte Ingeniería Civil en Metalurgia
PERDIDAS DE CALOR 1.- PÉRDIDAS DE CALOR A TRAVÉS DE LAS PAREDES.
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
ALUMNA: Estefanía Amanda Rueda Rodríguez
Fuerzas de contacto M.Ed. Cecilia fernandez..
La clase anterior.. La clase anterior. Transmisión de calor en un tubo circular.
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
CURSO DE REFRIGERACION HELADERAS FAMILIARES GENERALIDADES
Fluidos Hidrodinámica
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
Transporte de energía por Convección
Selección de Secadores
Convección Convección natural.
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
Las corrientes de convección
CONVECCIÓN Debido a la mayor distancia entre moléculas de un fluido, la resistencia térmica a la transmisión de calor por conducción es mucho mayor que.
Universidad Central del Ecuador
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
GRUPO # 2.
Los estados de la materia
Los estados de la materia
Claudia Patricia Parra Medina
Nombres : Sebastián Flores Pablo Rivera Alejandro Fernández Catalina Romero Curso : 6 básico A Profesora : Carolina González Asignatura : Cs. Naturales.
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
TRANSMISIÓN DEL CALOR Lic. Amalia Vilca Pérez.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
TEMA 3 CONVECCION Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Ebullición y condensación.
Ebullición y condensación.
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
CONVECCION FORZADA FLUJO INTERNO
© 2010 · Prof. Juan-Ramón Muñoz Rico. INGENIERÍA TÉRMICA I. TRANSFERENCIA DE CALOR. 1 | 23 3.TRANSFERENCIA DE.
LA REFRIGERACION.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
Transcripción de la presentación:

CONVECCION LIBRE Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Transferencia de Calor Prof. Franz Raimundo. 2016

CONVECCION LIBRE O NATURAL Anteriormente se consideró la transferencia de calor por convección en corrientes de fluido que se originan de una condición de forzamiento externo, inducido por ejemplo a través de un ventilador o bomba. Si se considera ahora la situación en la que no hay velocidad forzada y en las que no obstante, aún hay corrientes de convección dentro del fluido, nos referimos a la convección libre o natural. Mediante el impulso de una corriente de fluido se pueden obtener coeficientes de convección mayores, lo cual podría hacer pensar que la convección libre es despreciable. Sin embargo, es de gran utilidad en muchos procesos de transferencia de calor.

APLICACIONES CONVECCION LIBRE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

APLICACIONES CONVECCION LIBRE LINEAS DE TRANSMISION

APLICACIONES CONVECCION LIBRE MOTORES

APLICACIONES CONVECCION LIBRE REFRIGERACION

CONSIDERACIONES FISICAS MOVIMIENTO DEL FLUIDO FUERZA DE CUERPO GRADIENTE DE DENSIDAD FUERZA DE CUERPO + GRADIENTE DE DENSIDAD = FUERZA DE EMPUJE FLUIDO

CONSIDERACIONES FISICAS Cilindro horizontal Placa plana

PARAMETROS ADIMENSIONALES NUMERO DE GRASHOF (Gr) FUERZA DE EMPUJE FUERZA VISCOSA COEFICIENTE DE EXPANSIÓN VOLUMÉTRICA GAS IDEAL

PARAMETROS ADIMENSIONALES NUMERO DE RAYLEIGH (Ra) NUMERO DE RAYLEIGH CRITICO

CONVECCION LIBRE Y FORZADA

CORRELACIONES PLACA PLANA VERTICAL

CORRELACIONES PLACA PLANA INCLINADA SUPERFICIE SUPERIOR FRIA SUPERFICIE INFERIOR CALIENTE

CORRELACIONES PLACA PLANA INCLINADA

CORRELACIONES PLACA PLANA HORIZONTAL SUPERFICIE SUPERIOR CALIENTE SUPERFICIE INFERIOR FRIA CORRELACION 38

CORRELACIONES PLACA PLANA HORIZONTAL

CORRELACIONES CILINDRO LARGO HORIZONTAL CILINDRO VERTICALPLACA VERTICAL