Jose Luis del Río Iglesias Programa de Pesquerías Lejanas Centro Oceanográfico de Vigo (IEO) 11 al 26 nov 2010 Campaña de Investigación CENTROAMERICA 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Vanda Ferreira dos Santos San José, 30 abril 2009
Advertisements

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
APOYO DEL BANCO EN EL TEMA DEL CAMBIO CLIMATICO
CENTRO OCEANOGRÁFICO DE MÁLAGA
GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
Estudio De Crecimiento Y Poblacion En Tilapia Roja y Yamu
Zona de estudio Los avistamientos se obtuvieron en el monitoreo de mamíferos marinos durante la prospección sísmica realizada por Petrotech Peruana S.A.
APRENDER Y ENSEÑAR EN LA FORMACIÓN MARÍTIMO PESQUERA.
RAC Mediterráneo Grupo de Trabajo Barcelona 23 de Marzo de 2011
Restauración ecológica de los canales de Xochimilco: una visión integral Luis ZAMBRANO, Alejandro VON BERTRAB, Elsa VALIENTE, Victoria CONTRERAS, Guadalupe.
Federación de Asociaciones de Náutica y Pesca Recreativa
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
(COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR)
ACTIVIDADES DEL GTE MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS REGIONALES Guayaquil, 27 de abril del 2012.
Tecnología al servicio de la ciencia BUQUES OCEANOGRÁFICOS BASES POLARES INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Crucero Oceanográfico
“Proyectados a los servicios y consultoría en el Mar (SEA) y la Minería (MIN)” CONSULTORES ASOCIADOS SERVICIOS DE ESTUDIOS AMBIENTALES, MODELACIÓN E INGENIERÍA.
2Carlos Polo 2Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP.
Proyecto Innova Corfo código 09CN
MISIÓN DE INETER INETER es el organismo técnico y científico relevante del Estado que genera y pone a disposición de toda la sociedad, información básica:
Ignacio Quiroz Gutierrez
Potencial reproductivo de la merluza
Fauna macrobentónica asociada a los fondos de pesca de merluza común en la ZCPAU FAUNA MACROBENTÓNICA ASOCIADA A LOS FONDOS DE PESCA DE LA MERLUZA (MERLUCCIUS.
Jorge Brousset Barrios CCO, AUNAP, CCCP/DIMAR,IDEAM, INCODER.
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
Adaptación Tecnológica para el Cultivo de la ostra Crassostrea gigas
CeDePesca-Panamá Primera Reunión Técnica Sobre el Dorado Ecuador, Manta Octubre 2014.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Estado de la pesquería del Dorado en el Pacífico de Guatemala Ixquiac & Juárez Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura DIPESCA-MAGA Centro.
Propuesta: Plan Piloto para la pesca de pequeños pelágicos del Mar de Alborán Juan A. Camiñas Centro Oceanográfico de Málaga.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
La Flota Oceanográfica Nacional
ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Algunas reflexiones y propuestas para el Desarrollo Responsable de las Ciencias del Mar en Veracruz Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.
Del Diálogo a la Acción VI Diálogo Interamericano de Gestión del Agua Fortaleciendo alianzas y construyendo las bases para alcanzar los ODM.
Distribución, asentamiento y duración Marcelo Acha Claudia Carozza
CENSO DE LA VIDA MARINA EN SUDAMERICA: OPORTUNIDADES DE INVESTIGACION SOBRE BIODIVERSIDAD MARINA CENSO DE LA VIDA MARINA EN SUDAMERICA: OPORTUNIDADES DE.
. ACCIONES DE LA SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MEXICO EN LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS Y SU RELACION CON LA PROTECCION ECOLOGICA A ESTADOS COSTEROS.
PROGRAMA DE INVESTIGACION EN RECURSOS 2005 LINEA DE INVESTIGACION: Investigación y monitoreo de pesquerías convencionales y desarrollo de nuevas pesquerías.
QUE ES EL INCODER QUE ES EL INCODER Creado mediante decreto 1300 de mayo de 2003, como instituto descentralizado, adscrito al Ministerio de Agricultura.
Crucero Cimar 7 Fiordos.
La carcinofauna de aguas profundas y su uso sostenible en el Pacífico de América Central: una iniciativa regional.
Hidrografía… La primera capa geoespacial La fundación para cartografiar el fondo marino y entender la estructura y dinámica de los oceanos.
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Caso de los países Centroamericanos
La carcinofauna de aguas profundas y su uso sostenible en el Pacífico de América Central: una iniciativa regional NICARAGUACOSTA RICAEL SALVADOR 2 de 0ctubre.
Valentín Trujillo Máster en Economía, Evaluación y Gestión Del Medio Marino y los Recursos Pesqueros.
La Cultura: Centroamérica
“SITUACION DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN PANAMÁ”
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Aumento al Techo Presupuestario por $21,631,150 Universidad de El Salvador Ejercicio Fiscal 2010.
“Año de la inversión de la industria responsable y del compromiso climático” Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc.
LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
“Red de Información y Datos del Pacifico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera” (SPINCAM) Avances.
Humedales de Panamá.
Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española
Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz
Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Marina en áreas ecológicas clave y aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”
Tema: Biodiversidad de la Cuenca del Pacífico
Las capitales de los países de Centroamérica Paul Widergren 2006.
PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE LAS PESQUERÍAS DEL GOLFO DE NICOYA: REPORTE DEL COMITÉ DE EVALUACÓN DE RECURSOS PESQUEROS N° H. Araya, A.R. Vásquez.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
Paleobotánica del Bosque Petrificado Imbabura, Isla Dee, Islas Shetland del Sur, Península Antártica: Un estudio para la conservación de este importante.
Transcripción de la presentación:

Jose Luis del Río Iglesias Programa de Pesquerías Lejanas Centro Oceanográfico de Vigo (IEO) 11 al 26 nov 2010 Campaña de Investigación CENTROAMERICA 2010 Ignacio Franco Navarro Programa de Pesquerías Lejanas Centro Oceanográfico de Murcia (IEO) 2 dic a 16 dic 2010

CONTENIDO  Antecedentes  Objetivos  Metodología  Resultados CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

ANTECEDENTES  Memorandum de Entendimiento sobre Cooperación Pesquera y Acuicultura, establecido entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (actual Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) de España y la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), impulsado por el deseo de incrementar la cooperación en materia de Pesca y Acuicultura (2008)  Campañas previas realizadas en el área de estudio: B/O Fridtjof Nansen (1987) y por el B/O Fengur ( ). CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

 Campaña PANAMÁ 2009 (previas 2007 y 2008). Equipo científico:. 7 instituciones 18 participantes ANTECEDENTES  Secretaría General del Mar (SGM)  7 (Tragsatec, S.A.)  Instituto Español de Oceanografía (IEO)  2 CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010  Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá. ARAP  4  Universidad Marítima  1  Universidad de Panamá  1  Smithsonian Tropical Research Institute STRI  1  Servicio Nacional Aeronaval  2

 Campaña EL SALVADOR Equipo científico:. 11 instituciones 27 participantes  Secretaría General del Mar (SGM)  7 (Tragsatec, S.A.)  Instituto Español de Oceanografía (IEO)  2 ANTECEDENTES CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010  Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA)  3  Instituto de Ciencias del Mar de El Salvador (ICMARES)  1  Universidad de El Salvador/Escuela de Biología (UES)  2  Pesquera del Sur  1  Centro Nacional de Registro (CNR)  2  Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)  3  Unidad de Pesca Guatemala (UNIPESCA)  2  Autoridad Maritima Portuaria (AMP)  1  Fuerza Naval  2

España  Secretaría General del Mar (SGM)  7 (Tragsatec, S.A.).  Instituto Español de Oceanografía (IEO)  2.  Costa Rica. INCOPESCA- Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura  1  Costa Rica INA. Instituto Nacional de Aprendizaje.  1  El Salvador. CENDEPESCA – Centro de Desarrollo Pesquero, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería  1  El Salvador. Ministerio de Medio Ambiente  1  Guatemala. Fuerza Naval  1  Guatemala. UNIPESCA – Unidad de Manejo de la Pesca y la Acuicultura, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – Viceministerio de Ganadería  1  Honduras. DIGEPESCA - Dirección General de Pesca y Acuicultura, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería.  1  Nicaragua. INPESCA – Instituto Nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)  Panamá. ARAP- Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá  1.  Panamá. Smithsonian Tropical Research Institute STRI  1.  Panamá. OSPESCA.  1.  Campaña CENTROAMERICA-PACIFICO Equipo científico: 11 instituciones 19 participantes CENTROAMERICA países CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

OBJETIVOS 1.Conocer la composición específica de la fauna demersal de la plataforma y talud continental ( m). 2.Obtención de los rendimientos (CPUE) de las principales especies. 3.Conocer la distribución geográfica y batimétrica de las diferentes especies. 4.Recogida de muestras para el análisis en el laboratorio. 5.Registro fotográfico de las especies capturadas y trabajos realizados. 6.Reconocimiento batimétrico y morfológico del fondo marino mediante sonda multihaz. EM Estudiar las características oceanográficas y físicas (CTD). 8.Análisis corrientes marinas con el ADCP. 9.Avistamientos de mamíferos marinos y tortugas. Estudio de los recursos pesqueros en las aguas de los países del Istmo Centroamericano en el Océano Pacífico. CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Investigación interdisciplinar MATERIAL & METODOS Estudio de las características oceanográficas Estaciones CTD (SeaBird 25) Sonda ADCP Reconocimiento batimétrico y morfológico del fondo marino Ecosonda Multihaz EM-302 y TOPAS PS018 Avistamiento de mamíferos marinos y tortugas Puente de gobierno con prismáticos Steiner 7x50 Prospección pesquera (CPUE’s) Muestreo por transectos perpendiculares costa separados 10’ latitud Arrastre de fondo estandarizados (LOFOTEN 35 mm)(30 minutos) Realización muestreos de las especies según protocolos CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Aguas del Pacífico en el itsmo centroamericano. 31 transectos 107 pescas Rango de prof: m 30 días efectivos (10 nov -16 dic) AREA DE ESTUDIO CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

AREA DE ESTUDIO CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Cubierta de pescaHabitabilidad Puente Máquinas Propulsión Laboratorio húmedo 1. En el puente datos de las pescas: posición, profundidad, duración, datos arte,… 2. En el laboratorio húmedo: muestreos de la captura y recogida de muestras Muestreos Laboratorios Acústica e informática Tanques Bodega CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Maniobra pescas Estrato A Estrato B CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

RESULTADOS PRELIMINARES CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010 Días efectivos campaña: 11 al 25 nov (15 días) 2 al 16 dic (15 días) Parada: 26 nov al 1 dic 31 transectos 107 pescas

 Más de 250 especies encontradas hasta el momento  Recolección de ejemplares para análisis posteriores. PESCA  Arte de arrastre de fondo LOFOTEN (35 mm)  101 pescas válidas. Rango profundidad: m  Distribuciones de tallas  muestreos biológicos y relaciones talla-peso CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Distribución batimétrica Rhinoptera steindachneri Loliodopsis diomedae m m TRONCOS Cherublemma emmelas Squilla biformis m m m Nezumia sp, Coryphaenoides anguliceps Alepocephalidae, Dicrolene filamentosa Pleuroncodes planipes, Cynoscion nannus Peprilus snyderi y P. Medius, Solenocera mutator Pontinus sp CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010 TRONCOS Heterocarpus vicarius

Capturas (TOTALES) ESPECIE TOTAL (kg) % Peprilus medius Peprilus snyderi Rhinoptera steindachneri Merluccius angustimanus Serranus aequidens Dicrolene filamentosa Pleuroncodes planipes Cherublema emelas Squilla biformis Resto de especies TOTAL % CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

CARTOGRAFIADO Ecosonda Multihaz EM TOPAS Control ecosonda Multihaz Control navegación Multihaz CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Cartografiado Ecosonda Multihaz: prospección durante la noche CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Localización de los lances CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010 Lance 22 Inicio: 7º58.38´N 80º06.108´W Prof.= 454 m Final: 7º06.102´N 80º06.918´W Prof.= 418 m

HIDROGRAFIA CTD SeaBird 25  Temperatura  Conductividad  Profundidad  Fluorescencia  Oxigeno Rango profundidad: m CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Hidrografía 95 Perfiles hidrográficos CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010 TEMPERATURA SALINIDAD OXIGENO FLUORESCENCIA

Hidrografía Sonda ADCP RDI 150 Khz. Medición corrientes marinas. CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Hidrografía Sonda ADCP RDI 150 Khz. Medición corrientes marinas.  Registro continuo de las corrientes oceánicas Programa MSDAS: recolectar, procesar y visualizar las ediciones de corrientes CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

mamíferos marinos y tortugas Avistamientos mamíferos marinos y tortugas  Registro de los avistamientos producidos durante la campaña Lepidochelys olivacea B) CETACEOS Tursiops truncatus Stenella attenuata INTERACCION ARTE PESCA-CETÁCEOS/TORTUGAS: 3 capturas CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010 A) TORTUGAS

Resumen actividades Campaña multidisciplinar CENTROAMERICA-PACIFICO 2010: Campaña multidisciplinar CENTROAMERICA-PACIFICO 2010: Pesca, geomorfología, batimetria, hidrología, avistamientos. Días efectivos de trabajo: 30 (desde el 11 de nov al 16 de diciembre). Pesca: 101 pescas de arrastre de fondo válidas y 6 nulas Captura total  kg (> 250 especies) Datos científicos  Distribuciones tallas (> ind. medidos) y muestreos biológicos (>2000) Cartografiado: Ecosonda multihaz. Hidrología: 95 estaciones CTD y registro en continuo ADCP Avistamientos: mamíferos marinos y tortugas. Interacción actividades pesqueras: 3 capturas de Lepidochelys olivacea. Muestras: de todos los individuos que no han podido determinarse hasta especie. ejemplares de Pleuroncodes planipes para genética y confirmar especie. CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Algunas capturas... CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Lances nulos.. CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Lances nulos.. CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Lances nulos.. CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Agradecimientos Nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento a las múltiples Instituciones de Centroamérica y España y especialmente a las personas que están contribuyendo a que la realización de esta campaña de investigación sea posible y a que todos sus objetivos planteados estén siendo alcanzados con pleno éxito. Asimismo agradecer a los responsables de la SGM el esfuerzo realizado para poner a nuestra disposición el B/O Miguel Oliver y a la tripulación del buque, encabezada por su Capitán, por la profesionalidad mostrada y el trato que hemos recibido a bordo. CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010

Muchas gracias por su atención CAMPAÑA DE INVESTIGACION CENTROAMERICA-PACIFICO 2010