EL AIRE ACONDICIONADO EN EL AUTOMÓVIL. Alumnos: Alejandro Méndez Font Antonio García Navarro Tutor: Alonso Martínez Navarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

REFRIGERACIÓN Nov.2003 Barcelona, Noviembre de 2003.
Funcionamiento de un sistema bomba-inyector (UIS) Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción.
PARTES DE LA INSTALACION
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO
CONTAMINACION DEL AGUA
Ciclos Termodinámicos
Cristian Nieto Buendía
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Aire Acondicionado Introducción:
Componentes de un Sistema de Aire Acondicionado
Ciencia de la energía que estudia los procesos que convierten
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
DIAGRAMA DE MOLLIER.
Turbina de Gas Jorge Alejandro Lozano Pérez
Bases en refrigeración
Sistemas - Combustion -Enfriamiento -Lubricante
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Prof. Lic. Fernando Pesce
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIAGRAMA DE MOLLIER.
Constitución de una Central Térmica
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Block.
Práctica Básica Nº 1 Instalaciones Frigoríficas. Ventilación.
CONCEPTOS TERMODINÁMICOS
Unidad de separación de entrada
Ciencias de la naturaleza Segundo Curso
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Análisis de máquinas reales: El frigorífico
La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio.
El Frigorífico Domestico
Preparado por : Alex Dávila V.
CURSO DE REFRIGERACION HELADERAS FAMILIARES GENERALIDADES
Ciclo de Brayton Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas
Ciclos de refrigeración
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
El ciclo del Agua: Sube de las aguas, se evapora, condensa y precipita
CONDENSADORES MARLON RAMOS ANGEL ALVAREZ FABIAN GONZALEZ HOLMAN BEDOYA
CAPITULO 18º CLIMATIZACION BASICA.
CURSO DE REFRIGERACION ¿Porqué enfría un equipo de Refrigeración?
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Eliecer José Pertuz Orozco Carlos Neil Castro Vasquez Junior José Piñerez Gomez 9-1 José Barros Troncoso Docente De Tecnología e Informática I.E.D. Escuela.
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
EL CICLO DEL AGUA.
Los estados de la Materia y sus cambios físicos.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Motor de 4 tiempos ciclo diesel. Que es? El ciclo del motor diésel lento (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a la realidad) ideal de cuatro.
GEA Refrigeration Technologies Curso sep-13 CIRCUITOS DE NH 3.
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
GEA Refrigeration Technologies Curso sep-13 Circuitos de muy baja temperatura.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
COMPRESORES ALTERNATIVOS INDUSTRIALES
Circuitos con CO2 como refrigerante
Sistemas de Climatización
Equipos y herramientas en la aplicación de pinturas Pintura E VICTOR MELERO CASADO RODRIGO BARRIENTOS CALVO CENTRO INTREGRADO DE FORMACION PROFESIONAL.
SISTEMAS DE VENTILACION
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
LEY DE GASES Ing. Juan J. Nina Charaja CIP Docente de Mecánica Automotriz INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN AVES. OBJETIVO Inhalar grandes cantidades de aire, absorbiendo oxígeno y eliminando el dióxido de carbono que se.
Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO
Transcripción de la presentación:

EL AIRE ACONDICIONADO EN EL AUTOMÓVIL

Alumnos: Alejandro Méndez Font Antonio García Navarro Tutor: Alonso Martínez Navarro

Compresor

El compresor es el motor del circuito, Misión: -Absorber el fluido y impulsarlo, permitiendo su movimiento por el circuito Esta controlado por la correa de distribución El fluido entra a 1,2 bares de presión y a -1ºC y sale a 14 bares y 85ºC

Condensador Este elemento es atravesado por el aire del exterior, lo que le provoca al fluido que transita por el una bajada de temperatura, y por lo tanto la condensación del mismo. El fluido sale de el a unos 14 bares y 55ºC

Filtro Deshidratador Este elemento elimina la humedad y las impurezas existentes, además evita la formación de burbujas.

Válvula de Expansión Este elemento produce una rápida evaporación del fluido y una bajada de su temperatura debido a una perdida de presión. La presión a la salida de la válvula es de 2,5 bares y -10ºC en forma de vapor saturado.

Evaporador En el evaporador se produce el intercambio de calor entre el aire de entrada al habitáculo, impulsado por la turbina de ventilación, y el fluido frigorífico El gas sale del evaporador en dirección al compresor a 2,5 bares y 6ºC y se repite el ciclo

Circuito con estrangulador Es muy similar al anterior Las diferencias son: -El filtro deshidratador es sustituido por el deposito colector, que pasa al circuito de baja presión -La válvula de expansión se sustituye por el estrangulador

Estrangulador Se trata de un conducto calibrado con el que se permite el paso de una cantidad de fluido determinada y provoca el mismo efecto que la válvula de expansión a la entrada existe una alta presión, y expulsa el fluido a baja temperatura y pulverizado para facilitar la evaporación

Deposito Colector Misiones: -Retener la humedad -Conducir aceite hacia el circuito, junto con el fluido frigorífico -Asegurar que el compresor solo aspire fluido en estado gaseoso, ya que en estado liquido podría provocar daños en el compresor

FIN