Didáctica de la Lengua Española II Seminario 6 CUESTIONES SOBRE MÉTRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Advertisements

ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Reglas de la Acentuación Ortográfica.
¿Cómo se hace la métrica de un poema?
La Métrica en un Poema Inés Bellerín, Lucía Cotilla, Miriam Infante, Joaquín Valls, Pedro Conde.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Elementos del Genero lirico
MÉTRICA.
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Lengua castellana y Literatura 2 ESO Elementos de la escritura en verso: el ritmo UNIDAD 1 Elementos constitutivos del ritmo Definición Ritmo Sucesión.
Unidad didáctica ‘Azul’
Métrica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL GÉNERO LÍRICO
Análisis estilístico de poemas
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Elementos estructurales
Diferencias entre la poesía y la prosa
117 seg. (José Feliciano) “Divorciados” Miguel-A..
LA SÍLABA TÓNICA..
Competencia de los términos de litertura
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
LA RIMA Y todo coro infantil va cantando la lección
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
Introducción a la poesía
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
Repaso Lírica.
Análisis intratextual
LA LÍRICA.
EL LENGUAJE DE LA POESÍA El poema es el resultado de una ruptura con el uso convencional del lenguaje, el poeta le da nuevos matices al significado de.
La poesía Repaso de rima.
Literatura Literatura
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
¿Cómo realizar un análisis métríco?
La Rima Es la repetición de una secuencia de fonemas al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida.
LA RIMA RIMA.
Métrica castellana 1 ESO.
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
PROPUESTA DE REDACCIÓN DE UN COMENTARIO MÉTRICO
OBJETIVOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
MÉTRICA 1.
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
Test de Lenguaje.
LA PROSA Y EL VERSO.
Reglas Generales PALABRAS AGUDAS Son aquellas en las que la sílaba tónica está en último lugar.Se acentúan si acaban en -n,-s, o, - vocal -n -s.
VERSO Lic. Catalina Aguilar.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
LA RIMA, Coincidencia de sonidos.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
MÉTRICA “La métrica es el arte que trata de la medida de los versos y sus combinaciones”.
Español Clase 3ª.
En la búsqueda de expresar emociones,
Objetivo: Identificar los tipos y elementos del verso clásico.
Reglas de la Métrica.
Características de un poema
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Temas: todos los temas son posibles en ambas
. POESÍA: VERSO Y PROSA..
Prema para engadir texto LITERATURA 2.º ESO TEMAS 7-9.
La importancia de la ortografía.
Poesía inttroduccion.
II Concurso de Felicitaciones Navideñas «Pastorcico de Oro»
III Concurso de Tarjetas de Feliticación Navideña «Pastorcico de Oro»
IV Concurso de Tarjetas de Feliticación Navideña «Pastorcico de Oro»
Transcripción de la presentación:

Didáctica de la Lengua Española II Seminario 6 CUESTIONES SOBRE MÉTRICA

Preguntas básicas

¿Qué es arte mayor? Los versos que tienen más de ocho sílabas se consideran de arte mayor.

¿Qué es arte menor? Son versos de arte menor aquellos que tienen hasta ocho sílabas (incluidas).

Convenciones de la métrica española

Su número de sílabas no se altera de cara al cómputo métrico. ¿Qué pasa si un verso acaba en palabra llana? Verde que te quiero verde Federico García Lorca

Se cuenta una sílaba más. ¿Qué pasa si un verso acaba en palabra aguda? Amor, amor, un hábito vestí Garcilaso de la Vega

Se cuenta una sílaba menos. ¿Qué pasa si un verso acaba en palabra esdrújula? Yo, que estoy viendo con ansiosa lástima Baltasar del Alcázar

¿Y la rima?

¿Qué es una rima asonante? Aquélla en la que coinciden las vocales a partir de la última acentuada. ¡Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había! Estaba la mar en calma, la luna estaba crecida, moro que en tal signo nace no debe decir mentira.

¿Qué es una rima asonante? Aquélla en la que coinciden las vocales a partir de la última acentuada. ¡Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había! Estaba la mar en calma, la luna estaba crecida, moro que en tal signo nace no debe decir mentira.

¿Qué es una rima consonante? Aquélla en la que coinciden los fonemas a partir de la última vocal acentuada. He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan, despiadados. Jorge Luis Borges

¿Qué es una rima consonante? Aquélla en la que coinciden los fonemas a partir de la última vocal acentuada. He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan, despiadados. Jorge Luis Borges

Alguna licencia

¿Qué es la sinalefa? Cuando la última sílaba termina en vocal y la siguiente comienza en vocal también, lo pronunciamos como una sola sílaba Eres un universo de universos Rubén Darío

¿Qué es la sinalefa? Cuando la última sílaba termina en vocal y la siguiente comienza en vocal también, lo pronunciamos como una sola sílaba Eres un universo de universos Rubén Darío

¿Qué es la dialefa? Es la separación de un diptongo, formando dos sílabas diferentes cuando deberían ir en sinalefa Y tu alma una fuente de canciones Rubén Darío

¿Qué es la dialefa? Es la separación de un diptongo, formando dos sílabas diferentes cuando deberían ir en sinalefa Y tu alma una fuente de canciones Rubén Darío