Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 3. Tributación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
Advertisements

Paraísos fiscales.
Herramientas financieras para emprendedores
Reestructuración de Capital
LAS ARRENDADORAS FINACIERAS
Generalidades de la administración financiera
Componentes de un Plan de Negocios
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
COMPARATIVA DE IMPUESTOS INDIRECTOS ENTRE CHINA Y MÉXICO.
Entorno Económico y Empresarial
1.5 Formas legales de las organizaciones mercantiles en México
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
Base Jurisdiccional Prof. Felipe Iannacone Silva
Propiedades de Inversión
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
CUENTAS POR COBRAR.
Centro de Investigación y Formación Hacendaria
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Precios de Transferencia Su importancia en el mundo y los negocios de hoy 30 de Agosto de 2011.
Normas de Tributación Internacional
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Impuestos, Cohesión Social y Desarrollo Sostenible - Visión.
5-c. Case Study - Overview of issues TALLER SOBRE ESTUDIO DE CASOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA SAN JOSE 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL OECD freely authorises.
CAPITALIZACIÓN INSUFICIENTE. 2 FORMAS QUE REVISTE EL FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO Instrumentos CAPITAL Instrumentos DEUDA dividendos intereses.
Saltar a la primera página ARMONIZACION INTERGUBERNAMENTAL Ley Orgánica del Poder Público Municipal G.O del 08/06/05 IMERYTRIVELLA.COM.
3-a. Precios de Transferencia - Introducción
Generalidades de la Administración Financiera
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Instrumentos Financieros Básicos (EJEMPLOS DE INTRUMENTOS FINANCIEROS)
Aspectos Tributarios para la Exportación de Servicios Cámara de Comercio de Santiago Adolfo Sepúlveda Zavala Mayo 19, 2009.
Sociedades Extranjeras
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ART. 1° Y 2° YANETH BERENICE ALBA LOMAS BEATRIZ.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
EL BALANCE GENERAL.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Prepared by LatinUS Group Planeación de impuestos para inversiones en bienes raíces en los Estados Unidos.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
¿Qué son las finanzas?.
“¿Cómo vender mis productos en la Unión Europea y en Suiza? Posibilidades de comercialización directa en mercados líderes” Parte 3: Aspectos tributarios.
Rodolfo Retamozo y Asociados
Actividades y ejercicios prácticos Maestría en Planificación y Gestión Impositivas – Intec Área de Negocios Análisis Avanzado de los Sistemas Tributarios.
Universidad tecnológica del Perú
ESTRUCTURAS OPERATIVAS CON ENTIDADES INSTRUMENTALES :LA INCIDENCIA DEL ESTABLECIMIENTO PERMANENTE CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT ROMA, SEPTIEMBRE 2015 ESTRUCTURAS.
Finanzas Corporativas
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Hahn Ceara.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS
TELECOMUNICACIONES Prácticas de elusión/evasión más utilizadas.
1 International Tax Avoidance and Evasion 1 - Opening and Introduction Ankara, 7-11 May 2007 MULTILATERAL TAX NETWORK Auditoría a Empresas Multinacionales.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría de Empresas Multinacionales 7. Corporación “Cutting.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría de Empresas Multinacionales 10. Aspectos Prácticos.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 9 – Visión general.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 6. Métodos de Precios.
Lic. Sergio Luis Pérez Cruz
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
Modelo Control de Operaciones Internacionales Enrique Rojas Hidalgo Octubre
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 5. Introducción a.
Transcripción de la presentación:

Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 3. Tributación de Empresas Multinacionales

Planeación fiscal utilizando paraísos o regímenes preferentes  Ventajas de paraísos para la planeación fiscal: Baja o nula tributación para las compañías internacionales (diferimiento) No hay transparencia No hay intercambio de información  Características de los regímenes fiscales preferentes: Baja tributación por sector (financieros/distribución/comunicación) Baja estructura de costos – instalaciones, personal, etc. Incentivos especiales 2

Planeación Fiscal Internacional ¿Cómo?  ¿Qué tipos de ingreso pueden fácilmente migrarse entre jurisdicciones?  ¿Qué activos que producen ingresos pueden fácilmente reubicarse? 3 Las EMNs pueden buscar migrar el ingreso de países con sistemas normales o con tasas altas a países con tasas bajas o que otorgan ciertos beneficios fiscales.

Ingreso internacionalmente móvil  Intereses.  Regalías o ingreso similar derivado de propiedad intelectual.  Ingresos de inversiones.  Ingreso de activos capitales.  Ingreso de operaciones financieras.  El retorno de ciertos riesgos.

Punto de Discusión Proporcione un ejemplo (de su experiencia o la de su país de ser posible) de una EMN que migre ingresos a una jurisdicción de bajos impuestos o que otorgan ciertos incentivos.

Herramientas clave para la tributación internacional ñ

Derechos de tributación de los Países  Los países pueden gravar con base en la residencia o en la fuente.  Residencia = gravan todo el ingreso obtenido por un residente, sin importar de donde provengan.  Fuente = gravan todo el ingreso de fuente de ese país (intereses, arrendamientos, dividendos, etc.) sin importar la residencia del propietario del ingreso.  Muchos países gravan bajo ambos principios.  Los tratados fiscales existen para asegurar que el mismo ingreso no se grave dos veces. 7

Tributación del ingreso reconocido en la contabilidad de una compañía registrada en otro país 8 ¿Cómo podría: a) la Matriz buscar gravar el ingreso que ha sido reconocido en la contabilidad de la subsidiaria, o b) la subsidiaria buscar gravar el ingreso que ha sido reconocido en la contabilidad de la Matriz? Matriz registrada en el País A Subsidiaria registrada en el País B

Herramientas clave  Reglas de residencia - discutido en esta presentación.  Reglas de Establecimiento Permanente – discutido en esta presentación.  Reglas sobre Compañías Extranjeras Controladas - discutido en esta presentación.  Precios de Transferencia – se discuten de manera breve en esta presentación, y de manera más profunda posteriormente. 9

Residencia de la Compañía  Los países normalmente determinan cuando una sociedad es residente de conformidad con: - criterios formales, Ej. lugar de incorporación/constitución, registro, etc. - criterio basado en hechos, Ej. sede de dirección efectiva, ubicación principal del negocio.  Si una sociedad es potencialmente residente de más de un país, entonces, si existe un tratado, éste puede especificar que la residencia será el lugar en donde se ubique “la sede de dirección efectiva”.

Establecimientos Permanentes m

Introducción Dos aspectos clave: - ¿Existe un establecimiento permanente de un residente de un país en otro? (Artículo 5 del Modelo OCDE). - Si lo anterior es cierto, qué parte de las utilidades deberá atribuirse a éste y, en consecuencia, estar sujeto a imposición en el país anfitrión? (Artículo 7 del Modelo OCDE). 12

Tipos de Establecimientos Permanentes  EP con lugar fijo de negocios.  EP de construcción.  EP por agente dependiente.

1. EP con lugar fijo de negocios  ¿Tiene el no residente un lugar de negocios en el país anfitrión?  ¿Es fijo, tanto en un sentido geográfico como en relación con el tiempo?  ¿El no residente lleva a cabo negocios a través de un lugar fijo?

EP con lugar fijo de negocios  La compañía A Co, residente del País A, lleva a cabo trabajos de mantenimiento en departamentos de una ciudad del País B.  Ha desarrollado su negocio por más de 5 años.  Pasa alrededor de 3 semanas en cada trabajo de cada departamento.  El trabajo es desarrollado en distintos departamentos de la misma ciudad.  A Co tiene una oficina en uno de los edificios de departamentos en donde conserva registros, herramientas, materiales de publicidad y lleva a cabo juntas para ventas con clientes potenciales. ¿Cree usted que pueda existir un EP de lugar fijo de negocios de A Co en el País B?

EP de Construcción  Una obra o proyecto de construcción o instalación constituirá un EP sólo si tiene una duración mayor a 12 meses.

2. EP por agente dependiente Un residente de un País A tendrá un establecimiento permanente en el País B cuando:  … una persona en el País B  … actúe en nombre de la empresa  …y tenga y habitualmente ejerza, autoridad para concluir contratos en nombre de la empresa .. y no sea un agente independiente

Establecimiento Permanente por agente dependiente  Insurco (A), una sociedad residente del País A, emite y financia pólizas de seguro de motores para personas físicas /individuos.  Insurco (B), subsidiaria de Insurco A residente del País B, vende y comercializa dichas pólizas para personas físicas/ individuos en el País B.  Insurco (B) organiza la publicidad, se reúne con clientes potenciales y vende pólizas de seguros a clientes en nombre de Insurco (A).  Los contratos de seguros se celebran entre Insurco (A) y las personas físicas / individuos residentes en el País B.  Insurco (B) no vende pólizas de seguros en nombre de ningún otro proveedor de seguros.

Atribución de utilidades a un establecimiento permanente  Sigue el principio de plena competencia (“arm’s length principle”)  Sin embargo, es necesario dar una especial consideración a : - la atribución de capital al EP - la atribución de riesgos al EP - la atribución de activos al EP

Compañías extranjeras controladas  Las reglas CFC (por sus siglas en inglés, Controlled Foreign Corporations) de los países buscan atribuir una parte o la totalidad de las utilidades de una compañía a sus accionistas.  El efecto es que dichas reglas CFC permiten a los países gravar las utilidades de una subsidiaria de una compañía matriz.  Reglas anti-elusión, están normalmente restringidas a subsidiarias ubicadas en paraísos fiscales y a ingreso pasivo geográficamente móvil.

Precios de Transferencias  Los precios de transferencia se enfocan en el valor (y otros términos) que las sociedades utilizan al llevar a cabo transacciones con miembros de un mismo grupo.  Este valor tendrá relevancia cuando la utilidad o pérdida sea reconocida.  Las autoridades fiscales han creado legislaciones para regular los precios de transferencia para efectos fiscales.

Reglas anti-elusión  Muchos Estados tienen reglas generales anti elusión que les permiten no reconocer o recaracterizar transacciones cuyo fin principal es el fiscal.  Los enfoques o métodos varían dependiendo del país.

Capitalización Delgada  Muchos países tienen reglas sobre “subcapitalización / capitalización delgada” que típicamente restringen la deducción de intereses que paga una compañía derivados de préstamos de accionistas o garantizados por ellos.  Generalmente, están basadas en proporciones “deuda – capital” o porcentajes financieros similares.  Los enfoques o métodos varían de país en país.