SíseVe Contra la Violencia Escolar Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar - DIGC Dirección de Gestión Escolar - DIGE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
REDES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio que brinda información y asesoría pedagógica, a través de un centro.
El Bullying o acoso escolar OFICINA DEFENSORIAL DE TACNA 2012
Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento escolar en el Perú: balance y perspectivas Santiago Cueto GRADE.
OSINERGMIN CONTRA EL COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES
Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación básica en el Distrito Federal PROTOCOLO Junio, 2011.
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Estudio de la población
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO A LA S.E TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 19,679 Fuente:
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSA A LA S.E. 35 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 18,898 Fuente:
Foro ENERGIA Y DESARROLLO 19 Julio 2007 AVANCES Y RETOS EN EL SECTOR ELECTRICO Carlos Fossati COMEXPERU.
DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Directorio de Prestadores de
Escolares conviven y aprenden felices Visión.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Universidad autonoma san francisco
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio de la Dirección de Educación Básica Regular que brinda información,
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
Escenarios de afectación en el sector educación
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
8 de octubre de 2015, Asunción, Paraguay
12 de noviembre de 2015, Washington DC
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Arequipa, 28 de marzo de 2014.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
Compromisos de Gestión
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Transcripción de la presentación:

SíseVe Contra la Violencia Escolar Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar - DIGC Dirección de Gestión Escolar - DIGE

Es una conducta de intimidación que se realiza contra un estudiante al que se elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción es negativa e intencionada, sitúa a la víctima en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios, alterando su estabilidad emocional, dificultando su integración en el medio escolar y el desarrollo adecuado de los aprendizaje Se refiere al uso intencional de la fuerza, para actuar contra sí mismo u otra persona. Lo que provoca un daño que puede ser físico, psicológico o social. Ocurre tanto en la escuela como hacia/desde la escuela y a través de las nuevas tecnologías (vía Facebook). Violencia Violencia Escolar Bullying Es la utilización de contenidos multimedia ( mensajes, fotos y videos) para enviar contenidos denigrantes contra un estudiante (es) de manera sistemática e intencional La violencia se puede definir como el uso de una fuerza abierta u oculta con el fin de obtener de un individuo o grupo lo que no quieren brindar libremente. La violencia esta estrechamente vinculada al poder, toda situación de violencia es una situación de poder La violencia se puede definir como el uso de una fuerza abierta u oculta con el fin de obtener de un individuo o grupo lo que no quieren brindar libremente. La violencia esta estrechamente vinculada al poder, toda situación de violencia es una situación de poder Ciber Bullying

Tipos de Violencia Física Esta dirigida a infringir daño corporal a otra persona Verbal Tiene como propósito dañar a una persona a través de insultos apodos o cualquier denominaci ón con connotación degradante Psicológica Es toda acción u omisión que dañe la autoestima, la identidad o el adecuado desarrollo emocional Con Arma Se ejerce utilizando un arma de fuego o punzo cortante Hurto Es la apropiación de manera ilícita de un objeto propiedad de otra persona Virtual Es toda acción que busca generar daño en una persona utilizando las tecnologías para su propósito Sexual Acción con connotación sexual que busca la satisfacción a través de un grado de poder

Se presenta cuando hay agresiones físicas, psicológicas, verbales y/o virtuales entre estudiantes. Puede ser un evento aislado pero si es intencionado, sistemático y permanente, entonces hablamos de acoso escolar o bullying. Tipo de Reporte: Violencia entre Estudiantes

Se presenta cuando un adulto integrante de la escuela (director, docente, auxiliar o personal administrativo), agrede de manera física, psicológica o sexual a un estudiante. Tipo de Reporte: Violencia ejercida de Personal de la IE a un estudiante

Portal Web del SíseVe contra la Violencia Escolar ( El portal SíseVe es una Web especializada que permite interactuar para obtener información relacionada con la violencia escolar. Entre las múltiples aplicaciones con las que cuenta esta el SíseVe contra la Violencia Escolar

Portal Web del SíseVe contra la Violencia Escolar ( Portal WEB que permite registrar, atender y dar seguimiento a los casos de violencia escolar. En el Portal, cualquier testigo o víctima de violencia escolar puede reportar un incidente de manera simple y confidencial. La atención del caso está a cargo de la propia IE, para lo que cuenta con la asistencia técnica de los responsables del SíseVe en la UGEL, DRE y MINEDU.

Contar con datos reales sobre los incidentes de violencia escolar: nivel nacional, regional y local. Atender oportunamente los casos de violencia escolar suscitados en la escuela. Coordinar con instituciones de apoyo, para que sean soporte frente a las situaciones de violencia que se presenten. Objetivos

Como reportar un caso al SíseVe

Como reportar un caso al SíseVe

Como reportar un caso al SíseVe

Como consignar acciones en el SíseVe 1 Administrador 2 3

Como consignar acciones en el SíseVe 1 2

Flujograma Atención de Casos Caso Ingresa a la plataforma del SíseVe Especialista del Equipo SíseVe de la Sede Central Visualiza el caso en la plataforma virtual y determina a que nivel corresponde: Especialista del Equipo SíseVe de la Sede Central Visualiza el caso en la plataforma virtual y determina a que nivel corresponde: Atención Comunicación vía correo electrónico y telefónica con el Especialista de la UGEL implicada Asesoramiento sobre las acciones a seguir: Contener el hecho de violencia. Orientaciones de acuerdo a la pertinencia del caso. Soporte socio emocional tanto a los estudiantes agredidos y estudiante agresor, asegurando su permanencia en el sistema educativo. Orientación sobre gestión del caso de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación. Determinar estrategias para restablecer la sana convivencia. Seguimiento al caso hasta el cierre del mismo por la IE. Derivación: Violencia familiar Pandillaje Consumo de Drogas Otros Derivación: Violencia familiar Pandillaje Consumo de Drogas Otros Comunicación con la persona que hizo el reporte orientando a que dependencia podría recurrir (MINSA, MIMP, entre otros ) Comunicación vía correo electrónico y telefónica con el Especialista de la UGEL implicada y comunicar las razones de la inmediata derivación Comunicación con la institución competente para realizar las coordinaciones necesarias e informar sobre el caso derivado (MINSA, MIMP, MIDIS, entre otros )

Casos Reportados al Portal al 31/12/15 N°DREN° de casos 01 DRE Lima Metropolitana DRE Junín DRE Piura DRE Ancash DRE La Libertad DRE Arequipa DRE Huánuco DRE Puno DRE Lambayeque DRE Cusco DRE Ayacucho DRE San Martín DRE Callao DRE Ica DRE Lima Provincias DRE Amazonas DRE Huancavelica DRE Tacna DRE Cajamarca DRE Ucayali DRE Loreto DRE Pasco DRE Apurímac DRE Moquegua DRE Tumbes DRE Madre de Dios N°RegiónTotal de IIEE AfiliadasTotal de IIEE% Avance 1DRE Tacna % 2DRE Puno3,3053, % 3DRE Ayacucho2,3172, % 4DRE Huánuco2,0182, % 5DRE Ica8691, % 6DRE Cajamarca4,5835, % 7DRE Arequipa1,7032, % 8DRE Moquegua % 9DRE La Libertad2,2663, % 10DRE Ancash2,1992, % 11DRE Pasco8221, % 12DRE Tumbes % 13DRE Huancavelica1,6992, % 14DRE Piura2,4643, % 15DRE Apurímac1,3771, % 16DRE Lambayeque1,1301, % 17DRE Junín2,2323, % 18DRE Lima Provincias9691, % 19DRE San Martín1,1951, % 20DRE Madre de Dios % 21DRE Cusco1,8383, % 22DRE Amazonas1,0441, % 23DRE Ucayali6651, % 24DRE Callao % 25DRE Lima Metropolitana2,7337, % 26DRE Loreto9653, % Total39,99561, % Casos reportados de violencia escolar Afiliación de escuelas

Atención de casos de Violencia escolar Gestionar adecuadamente el Portal Virtual - SíseVe Ingresar todos los días al Portal, tanto el director como el responsable Afiliar a su IIEE Atender los casos de violencia escolar registrados en su IE, según el protocolo Asesorar y acompañar para que las IIEE de su jurisdicción estén afiliadas al SíseVe Hacer seguimiento a las acciones de los casos de la DRE o UGEL de su jurisdicción DRE y UGEL Ingresar todos los días al Portal Consignar en el Portal, las acciones realizadas de los casos registrados IIEE

SíseVe Contra la Violencia Escolar Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar - DIGC Dirección de Gestión Escolar - DIGE