1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden ser al aparato respiratorio Mascarillas simples -Respirador con Filtro
2 Uso de lentes Es de uso obligatorio para la realización de Procedimientos que implique riesgo de contacto con sangre, secreciones o fluidos corporales, protegen ojos, nariz, boca, membranas
3 Protección Física ropa de trabajo En la atención del paciente, el personal usara vestimenta adecuada para protegerlo del contacto directo con las secreciones, tejidos o cavidades y material contaminado Mandil o guardapolvo Bata estéril Uniforme
smolina4
5 Barreras Biológicas Vacunas Hepatitis B, A,B,C, INFLUENZA
6 Desinfectantes p Hipoclorito sódico p Formaldehído p Glutaraldehido, p Gluconato de clorhexidina. Son profilácticos ya que desinfectan los instrumentos y equipos antes de que sean utilizados en otros pacientes. Barreras Químicas Barreras Químicas
7 Precauciones universales La forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre pacientes, personal hospitalario y visitantes. Permite la reducción de flora normal y remoción de flora transitoria y disminuye la diseminación de microorganismos infecciosos. El Lavado de manos es:
smolina8
9 ¿Cuánto tiempo?: 2 min y mínimo 15 segundos Dependerá del propósito del lavado y del grado de contaminación ¿Qué usar?: Jabón líquido antiséptico, toalla de papel, agua corriente, gel alcohol. Recomendaciones en la técnica del Lavado de manos clínico
10 Recomendaciones en el lavado quirúrgico Mínimo 5 minutos en el primer procedimiento del día. Entre actos quirúrgicos consecutivos el tiempo de lavado puede ser de 2 a 5 minutos. Lavadores quirúrgicos con antimicrobianos de amplio espectro.