Enrique Dussel Peters Coordinador Centro de Estudios China-México Facultad de Economía, UNAM Mayo 15, 2008 Asociación Mexicana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Evolución de los negocios pequeños
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Universidad Autónoma de Coahuila Centro de Investigaciones Socioeconómicas Maestría en Economía Regional Presentación del Protocolo de Investigación Por:
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
Y.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
El Entorno de la Mercadotecnia
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
¿HACIA UNA TEORIA DE LA POLARIZACION
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Definiciones economía
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Subsecretaría de Industria y Comercio Elaboración de flujos estimados de Comercio Exterior por Entidad Federativa.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Programa Sectorial para el Impulso de la Competitividad del Sector Servicios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa CONCANACO SERVYTUR.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
Cambio estructural: exportaciones y empleos manufactureros en México y China Lesbia Pérez Santillán.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Instituto PYME.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
POSTER TEMPLATE BY: s.com Un enfoque macroeconómico del manejo del gasto público y la protección social: el caso Uruguayo en el.
Presupuestario de Mediano Plazo
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Capítulo #6: Comercialización
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
EFECTOS DE LA CRISIS GLOBAL EN LA ECONOMIA MEXICANA Enrique Dussel Peters Posgrado de Economía UNAM Profesor Invitado ILAS/CASS
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
Indicadores en Compras Públicas. Conclusiones del Grupo de Trabajo RICG Países Participantes: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
Transcripción de la presentación:

Enrique Dussel Peters Coordinador Centro de Estudios China-México Facultad de Economía, UNAM Mayo 15, 2008 Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) Villahermosa, Tabasco

TEMAS Contexto del documento Principales resultados y propuestas por capítulos Conclusiones y propuestas generales

I. CONTEXTO DEL PROYECTO (1) Convenio CECHIMEX-FE/UNAM-SE ( ); experiencia y proyecto anterior UNAM/BID (2002) Único por el momento en México (y en América Latina) Objeto gral.: análisis de los efectos de la IED en México; objetivos tanto estadísticos como de analizar su origen/destino Grupo de trabajo del CECHIMEX-FE de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y CEPAL y en constante contacto con Secretaría de Economía Enrique Dussel Peters (coord.) (UNAM) Luis Miguel Galindo Paliza (UNAM) Eduardo Loría Díaz (UNAM) Michael Mortimore (CEPAL) Coordinador de actividades: Luis Daniel Torres Varios asistentes

I. CONTEXTO DEL PROYECTO (2) Resultado: documento de 8 capítulos y 359 cuartillas (Siglo XXI, Secretaría de Economía y Universidad Nacional Autónoma de México): 1. Panorama internacional 2. Determinantes macroeconómicos 3. Normatividad e IED por sectores, origen y destino 4. Análisis a nivel de clases económicas y por entidad federativa 5. La IED según su origen: el caso de Japón 6. La IED según su destino: el caso de Jalisco 7. Conclusiones y propuestas de política 8. Anexo: Metodología y registro Incluye 46 propuestas de política generales y puntuales en cada capítulo

PRINCIPALES RESULTADOS DEL CAPÍTULO 1

América Latina y el Caribe: beneficios y costos de la IED por estrategia corporativa Fuente: Mortimore (2006)

Orientaciones estratégicas de los países del este asiático para atrapar a los países industrializados Fuente: basado en UNCTAD (2003)

Modelos de escalamiento

PROPUESTAS Propuesta 5: Las orientaciones más efectivas en general son las funcionales y técnicas, con base en prioridades de desarrollo definidas y no con base en predisposiciones ideológicas. Los países en vías de desarrollo asiáticos lograron éxito en el desarrollo asistido por la IED mediante diversas combinaciones de autonomía/dependencia de IED y políticas de IED enfocadas/no-enfocadas para avanzar con respecto a países industrializados. Así, un último requisito para el éxito pareciera ser tratar con el desarrollo asistido por la IED de forma funcional y técnica vinculada directamente con alcanzar las prioridades definidas por la estrategia de desarrollo.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL CAPÍTULO 3

TEMAS Antecedentes conceptuales e históricos Normatividad y debates en su entorno Desempeño de la IED a nivel agregado y por clases económicas Principales tendencias de la IED según su origen Principales tendencias de la IED según su destino Conclusiones preliminares y propuestas de política

II. CONCEPTOS Y EVIDENCIA EMPIRICA (1) Hipótesis/temas conceptuales: Internacionalmente, gran cantidad de bibliografía + estudios, mucho menos sobre México Limitaciones de la información por origen y destino, múltiples metodologías (trasversal, serie de tiempo, panel), diferentes periodos y nivel de agregación … ¿efectos intra o intersectoriales? Debate: impacto en balanza de pagos, proceso de difusión/ escalamiento/ … condiciones emisor/receptor y sus brechas, cercanía, función sectorial/intra e interempresa, efectos en difusión: exportaciones, importaciones, productividad, empleo, salarios, encadenamientos, tecnología, aranceles, PIB … ¿proceso de integración económico? Debate inconcluso y con mucho futuro Canales de difusión de la IED (macro, meso y micro): Imitación y uso de procesos y métodos Capacitación de fuerza de trabajo Acceso a nuevos mercados Efecto competencia

II. CONCEPTOS Y EVIDENCIA EMPIRICA (2) Como resultado de diversas metodologías y niveles de agregación: resultados diversos y hasta contrarios (ver: Y/L, w, N). Macro: asociación con PIB(+), tamaño de mercado (+), depreciación del tipo de cambio/salarios relativos(-), riesgo país (-), cercanía(+), nivel de urbanización(+), … ¿Efectos netos de la IED? ¿eficiencia colectiva, proceso de aprendizaje y efectos en territorios ( empresa)? En México: a) Estudios con datos anteriores a 1994, b) A nivel de rama, max. grado de desagregación, c) Limitadas metodologías. Resultados: asociación positiva con: w + proceso de integración con EU.

II. CONCEPTOS Y EVIDENCIA EMPIRICA (3) Análisis normativo, macro, meso, micro en proceso de integración: visión integral de efectos de IED Estudio sobre efectos intrasectorial/industria + efectos en OI + territorial (¿intersectorial?) ¿Efectos netos y políticas públicas y privadas? Conceptos y evidencia empírica no dan lugar a simplismos ideológicos

III. Resultados generales (1) Macro: PIB (+) Empleo (+) Remuneraciones reales (+) Costo laborales (-) Productividad (+) Apertura comercial (+) Riesgo país (-)

III. Resultados generales (2) Manufactura: PIB (+) Empleo (-) Remuneraciones reales (+) Productividad (+) Apertura comercial (+) Inversión privada (+) Gasto en I&D (-)

I

III. Resultados generales (3) Diversos adicionales resultados con respecto a: Diferencias por origen (países) Diferencias por destino (entidades y sectores/clases económicas) Japón: por entidad/ramas/clases económicas Jalisco: por país/ramas/clases económicas

IV. Manufactura y C&T (1) Para ; a nivel de 205 (177) clases económicas Diferencias entre manufactura y principales 10 y 20 clases manufactureras según su IED durante

IV. Manufactura y C&T (2)

IV. Manufactura y C&T (3) Principales resultados: Creciente participación de las 10 y 20 principales clases en PIB: 48.93% y 66.77% durante Mayor peso en la fbcf: del 90% en 1994 al 160% en Cae IED con respecto al valor de la producción para principales 20: del 9.7% al 7.4% en IED por personal ocupado: desempeño negativo y diferencias sustanciales por grupos.

IV. Manufactura y C&T (4)

IV. Manufactura y C&T (5)

IV. Manufactura y C&T (6)

IV. Manufactura y C&T (7)

IV. Manufactura y C&T (8)

IV. Manufactura y C&T (9) Resultados congruentes con: Japón y Jalisco Estudios micro Importaciones temporales para su exportación como eje de la especialización productiva Pero: profundo proceso de polarización y de falta de endogeneidad territorial

V. OTROS TEMAS DEL CAPITULO Historia y composición de la IED: manufactura, servicio y nuevas inversiones Normatividad, TLCAN, su evolución, … Origen de la IED Relevancia de principales 500 y 1000 empresas con IED (ver gráfico) IED por países, sectores, entidad y clases económicas (ver gráfico)

V. OTROS TEMAS DEL CAPITULO

V. CONCLUSIONES IED: asociación positiva con PIB, empleo y salarios; pero: pequeña participación Reducido proceso de integración territorial en la manufactura; tendencia a la baja en I&D Necesidad de fomento de la IED: SE, ProMéxico, ANUIES, CONACYT, etc.: integración de cadenas productivas

V. PROPUESTAS Propuesta 10. En la actualidad es indispensable actualizar, profundizar y ampliar el marco normativo para atraer inversión extranjera directa a México y con el objetivo de permitir un mayor grado de integración territorial. Es posible mejorar la capacidad de atracción y absorción de la IED en las entidades federativas con base en las experiencias de la IED por origen y destino específicos. Utilizar la apertura comercial como el principal instrumento paralelo para atraer IED es, en la actualidad, insuficiente. Ante reducidos niveles arancelarios, la erosión de tratados comerciales y la incursión de nuevos socios comerciales –tanto en los Estados Unidos como con México- el marco comercial está claramente limitado en cuanto a la atracción de IED para el futuro.

V. PROPUESTAS Propuesta 11. El nuevo marco normativo de la IED debiera, por otro lado, buscar vincular explícitamente –con financiamiento y personal- las actividades de IED con el resto del aparato productivo vía programas de Ciencia y Tecnología –instituciones como la ANUIES, SEP y CONACYT pudieran jugar un papel relevante-, reembolso del IVA e ISR al llevar a cabo procesos específicos y apoyos a la integración y capacitación a través de programas de SHCP, SAGARPA y STPS, entre otras instituciones. Propuesta 12. Segunda generación de instrumentos para atraer IED y agencia promotora de la IED, análisis con base en 500/1000 empresas. Promoción efectiva por origen, clase económica, destino …

PRINCIPALES RESULTADOS DEL CAPÍTULO 5

5.5. Conclusiones preliminares y propuestas de política 1. Mediante el análisis de cointegración con datos panel (Baltagli y Kao 2000), es posible identificar un conjunto de variables que influyen en los flujos de la IED a nivel de clases económicas. Estas variables se asocian al tamaño de mercado, medido por la proporción de ventas totales respecto al valor bruto de la producción, los costos laborales, las exportaciones, los costos no industriales, los costos de las materias primas nacionales y el gasto en investigación y desarrollo tecnológico. 2. Las estimaciones reportadas son consistentes con la evidencia disponible para otros países que sugiere que las empresas transnacionales asociadas a la IED buscan aprovechar las ventajas que les ofrecen los países receptores. 3. Los costos laborales, aproximados como el pago de remuneraciones respecto al valor bruto de la producción influyen de manera negativa en la IED.

4. En el caso de los costos no industriales, referidos a los gastos en comisiones sobre ventas, rentas y alquileres, fletes y acarreos, transferencia de tecnología y regalías, propaganda y publicidad no se muestra evidencia concluyente de que este tipo de costos influyan en las decisiones de inversión de las empresas extranjeras. 5. Los costos de las materias primas nacionales reportan una elasticidad negativa respecto a la IED. 6. Los resultados de la estimación por efectos fijos y efectos aleatorios indica que existe una elasticidad positiva de las materias primas importadas con respecto a la IED, en tanto que la compra de materias primas nacionales reporta una elasticidad negativa. Estos resultados, podrían sugerir, que existe una disminución en los encadenamientos productivos al interior de la economía mexicana, debido a que las empresas multinacionales tienden a sustituir empresas nacionales que abastecen de insumos por importaciones Conclusiones preliminares y propuestas de política

7. En las estimaciones de panel, se determinó un efecto positivo del gasto en investigación y desarrollo, respecto a la IED. 8. La IED por destino a nivel estatal las estimaciones de los modelos panel de cointegración indican que el índice de desarrollo humano influye positivamente en la IED, es decir las empresas extranjeras se ubican en aquéllas entidades con un niveles de educación e ingreso más alto. 9. A nivel estatal la productividad laboral y el índice de especialización de las manufacturas, no resultan relevantes para explicar el destino de la IED. Por su parte el salario real muestra evidencia mixta en cuanto a una relación positiva o negativa con la IED. Así, no es concluyente que sea un factor de costos para la IED, o bien que favorece el incremento de los salarios, en las entidades donde se ubica.

5.5. Conclusiones preliminares y propuestas de política 10. Se observa que a nivel estatal las exportaciones de maquiladoras influyen positivamente en el destino de la IED. 11. Los resultados de las estimaciones a nivel de clases económicas de las manufacturas y a nivel estatal, indican que la IED se ubica en las clases económicas y regiones más dinámicas y con un mayor nivel de desarrollo.

5.5. Conclusiones preliminares y propuestas de política Propuesta 1. El crecimiento de la IED es compatible con un ritmo de crecimiento económico y de hecho se refuerzan. Sin embargo, las formas de expresión espacial de la IED en México contribuyen a elevar las desigualdades regionales. Propuesta 2. Las decisiones de invertir parecen tener varios componentes y fases. Así, la decisión de invertir en México incluye también la localización geográfica específica. Propuesta 3. La inversión en mayor tecnología, investigación y educación es un recurso importante para incentivar a la IED. Propuesta 4. Es necesario desarrollar una política más activa y comprensiva no sólo para inducir a la IED sino considerar sus características y localización.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS CAPÍTULOS 6, 7 y Anexo (metodología y registro de la IED) (Japón y Jalisco)

JAPON 1.Breves antecedentes: la IED japonesa 2.La inversión japonesa en México ( ) 3.Motivos, ventajas y desventajas de la IED japonesa en México 4.Conclusiones preliminares y propuestas de política

JAPON

-Indices de especialización por sectores, ramas, clases, entidad, … -Por principales empresas (50/100), … -Motivos de establecimiento y OI de las empresas japonesas, … -PROPUESTAS MUY CONCRETAS

JAPON

JALISCO 1.Resultados de investigaciones anteriores 2.Condiciones y desarrollo agregado y desagregado de la IED 3.El caso de la cadena de valor de la electrónica 4.Conclusiones preliminares y propuestas de política

JALISCO

PROPUESTAS (JAPON) Propuesta 24. Mejorar en el corto plazo las estadísticas de IED japonesa Propuesta 25. Considerando el alto grado de concentración de la IED japonesa en México –por empresas, sectores, subsectores y clases económicas- es conveniente llevar a cabo una encuesta periódica de este grupo de empresas para conocer y adelantarse a posibles eventos y problemáticas de la IED japonesa en el corto, mediano y largo plazo. Propuesta 26. Una perspectiva de negocios de largo plazo –y sin cambios constantes en la legislación y de políticas comerciales, de la IME y fiscales, entre otras- con un mayor grado de certidumbre en cuanto a costos de infraestructura, proveedores y fuerza de trabajo. Propuesta 27. En todas las encuestas a empresas japonesas sobresalen los temas de falta de seguridad y de mejoría y facilitación para internarse en México. Ambos temas debieran abordarse en el muy corto plazo con las autoridades mexicanas. Propuesta 28. Uno de las limitaciones señaladas por las empresas japonesas –la falta de proveedores mexicanos- es de la mayor relevancia socioeconómica y particularmente para las entidades federativas afectadas

PROPUESTAS (JALISCO) 1.Intercambio de información existente SE-estados: urgente 2.Registro de IED por origen y destino final y Reportes periódicos: metodologías diferentes 3.Cruzar información a nivel de empresa y trabajar conjuntamente con INEGI 4.Diagnósticos puntuales: base para propuestas y promoción efectiva 5.Un estudio exhaustivo sobre los determinantes y los efectos de la IED debieran ser el punto de partida para estas actividades promotoras y de gestión 6.Analizar las causas y fuentes por las cuales un número significativo de empresas llevan a cabo sus inversiones extranjeras vía paraísos fiscales como las Islas Caimán, Panamá y otros 7.El Gobierno del Estado de Jalisco debiera llevar a cabo una programación para adelantarse a los actuales y futuros cambios de la industria electrónica 8.Temas concretos por clase económica, empresas líderes, principales países y clases, problemática concreta de cadenas de valor … promoción estratégica en el corto, mediano y largo plazo.

PROPUESTAS (REGISTRO Y METODOLOGÍA) 1.Debates y foros internacionales sobre registro de la IED (OCDE, FMI, CEPAL, ONUDI, …) 2.Ver experiencias de BEA en los EU: origen y destino último 3.Grupos de trabajo, revisión de estadísticas de IED por origen y destino: enormes diferencias 4.Reporte sobre el origen y destino último de la IED en México (ver propuesta con Indice temático, etc.) 5.Concentración en principales 500 y 1000 empresas en análisis, variables, reportes, etc. 6.Mejorar formatos de registro: menos variables, mayor calidad en la respuesta y en menor universo de empresas 7.¿Masivo uso de la información con la que cuenta la SE por parte de entidades federativas? ¿Convenios, AMSDE, …? 8.Gran riqueza conceptual, empírica, propuestas de política, promoción efectiva territorial-sectorial …

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS GENERALES

ALGUNAS PROPUESTAS GENERALES (1) -Mejorar información, Convenios entre estados y SE, futuros estudios sobre efectos de la IED a nivel de entidades, … ¿y segmentos de cadenas de valor? -Con información existente: potencial de análisis sectorial- territorial-variables-…; Reporte sobre IED –por origen y destino- última -IED: ha profundizado la polarización socioeconómica y territorial en México -IED: incapacidad de absorción de sus experiencias = falta de integración (o de generación de condiciones de endogeneidad territorial) -Efectos: diferencias micro, macro, meso y capacidad de absorción territorial y más allá de dogmatismos …

ALGUNAS PROPUESTAS GENERALES (2) -La IED no desplaza I doméstica (no compite en la mayoría de los casos, aunque ¿efectos netos? -Asociación positiva (a nivel macro) de la IED con mayoría de variables: PIB, N, w, X, apertura comercial, g´, etc. -Mínimos procesos de aprendizaje, spillovers, etc. -Funcionalidad de la IED en estrategia de crecimiento (diferencias con Asia) -Relevancia principales 10 y 20 clases económicas y empresas; principales empresas (500 y 1000 a nivel nacional; en estados 50/100?) -En general: IED, potencial desaprovechado, falta de vinculación y polarización territorial y socioeconómica -NECESIDAD DE PROFUNDIZAR Y MEJORAR ANALISIS … más allá de dogmas primitivos -Enorme riqueza de análisis, promoción efectiva y políticas territoriales-sectoriales

Enrique Dussel Peters Coordinador Centro de Estudios China-México Facultad de Economía, UNAM Mayo 15, 2008 Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) Villahermosa, Tabasco